jueves, 30 de julio de 2009


16/07/2009
La problemática del agua dulce
Publicado: Cristian Frers
Técnico Superior en Gestión Ambiental y Comunicación Social

Se entiende por contaminación del medio hídrico o Contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir materiales, o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos industriales, de tuberías galvanizadas deterioradas, o de los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plomo.
Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida.

Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.

Existen diferentes contaminantes del agua. Algunas de ellas son las aguas residuales y los residuos provenientes de las industrias. Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

• Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
• Agentes infecciosos.
• Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
• Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
• Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
• Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
• Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
• Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.

Me interesaría introducirme en el daño que le hace el uso del aceite doméstico al agua dulce: Este residuo doméstico es en la actualidad una de las principales causas de contaminación de las aguas residuales urbanas, ya que en general una vez utilizados, se vierten por el desagüe a la red de alcantarillado, produciendo atascos y malos olores en las cañerías. Estos vertidos hacen que la depuración de las aguas se encarezca, además de dificultar el normal funcionamiento de las depuradoras. En el caso de no haber una total depuración de estos aceites, al devolver al medio ambiente el agua con restos oleaginosos, estos contamina las cuencas internas, el mar y los acuíferos, interfiriendo en la vida natural y degradando el entorno. Además, facilita la proliferación de microorganismos perjudiciales para la salud. El aceite provoca también problemas en las tuberías de desagüe obstruyéndolas y creando malos olores.

La contaminación del agua puede evitarse construyendo modernos sistemas de alcantarillado, montando más plantas purificadoras y haciendo que los fertilizantes y los insecticidas no vayan a parar al agua. Muchas naciones comienzan a emplear una gran cantidad de recursos en este aspecto, pero por el momento no se detiene la contaminación del agua, que crece día a día.

En algunas industrias, utilizan estanques llamados facultativos, los cuales eliminan los materiales contaminantes mediante el cultivo de bacterias. Existe un material llamado refractario, el cual no puede ser desecho por las bacterias, y para este material, las industrias acostumbran usar carbón activado. Como el carbón activado es capaz de adsorber muchos compuestos orgánicos que no son biodegradables, resulta muy útil en el tratamiento de aguas de desecho de refinerías y de algunas industrias. También, en países desarrollados, lo utilizan en las plantas de tratamiento de aguas de desecho a pequeña escala, como en centros comerciales, unidades habitacionales o pequeñas poblaciones.

En todos los grandes centros urbanos del planeta Tierra se generan grandes cantidades de aguas negras como consecuencia del desarrollo de las actividades humanas, por lo que las principales fuentes de aguas negras son la industria, la ganadería, la agricultura y las actividades domésticas que se incrementan con el crecimiento de la población humana. Los contaminantes biodegradables de las aguas negras pueden ser degradados mediante procesos naturales o en sistemas de tratamientos hechos por el hombre, en los que acelera el proceso de descomposición de la materia orgánica con microorganismos. Entre las operaciones que se utilizan en los tratamientos primarios de aguas contaminadas están: la filtración, la sedimentación, la flotación, la separación de aceites y la neutralización.

Uno de los métodos más utilizados para tratar al agua contaminada es el de cloración, y aunque no es el mejor, es uno de los de menor costo. Éste proceso puede ser contraproducente, ya que el cloro reacciona con la materia orgánica en las aguas de desecho y en el agua superficial produce pequeñas cantidades de hidrocarburos cancerígenos. Algunos otros desinfectantes como el ozono, el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y luz ultravioleta se empiezan a utilizar, pero son más costosos que el cloro.

Los seres humanos afectan en gran medida al ambiente. La gente será héroes o bandidos de la madre naturaleza. Las sustancias tóxicas, floración algácea, sedimentación son todos los resultados finales de actividades humanas. Estos agentes contaminantes no son los males verdaderos de la contaminación de agua sino la gente detrás de cada disposición y negligencia cotidiana. A menos que el hombre entienda que no es la prohibición de agentes contaminantes ni de prohibir las producciones industriales que deben ser mejoradas para no provocar contaminación. Solamente el comportamiento y la actitud que el ser humano posea hacia su ambiente, los ríos, los lagos, y otros circuitos de agua, no tienen ninguna esperanza de ser salvado.

Si bien es cierto que la responsabilidad principal del control de la contaminación recae en los gobiernos y empresas que generan la mayor cantidad de contaminación, no es menos relevante la responsabilidad que le cabe a cada ser humano en la preservación del agua y los sistemas acuáticos

LOS NIÑOS NO MIENTEN

Compartimos con ustedes el discurso de Svern Cullis Suzuki a la edad de 12 años, en la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo "The Earth Summit", celebrada por la ONU en Río de Janeiro en 1992. A mas de 15 años de sucedido, vale la pena tenerlo presente.

Hola, soy Severn Suzuki y represento a ECO (Environmental Children's Organization). Somos un grupo de niños de 12 y 13 años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo. Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas, para decirles a ustedes, adultos, que deben cambiar su forma de actuar. Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta. Lucho por mi futuro.
Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos.
Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar en Vancouver, mi hogar, con mi padre, hasta que hace unos años encontramos un pez con cáncer. Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, y desaparecen para siempre.
Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletos de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean.
¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad?
Todo esto ocurre ante nuestros ojos, y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones. Soy sólo una niña y no tengo soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen.
No saben cómo arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono. No saben cómo devolver los salmones a aguas no contaminadas. No saben cómo resucitar un animal extinto. Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos.
Si no saben cómo arreglarlo, por favor, dejen de estropearlo.
Aquí, ustedes son seguramente delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad son madres y padres, hermanas y hermanos, tías y tíos, y todos ustedes son hijos.
Aún soy sólo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco mil millones de miembros, treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra. Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso.
Aún soy sólo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto, y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo.
Estoy enfadada, pero no estoy ciega; tengo miedo, pero no me asusta decirle al mundo cómo me siento.
En mi país derrochamos tanto… Compramos y desechamos, compramos y desechamos, y aún así, los países del Norte no comparten con los necesitados. Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder nuestras riquezas si las compartimos.
En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección. Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión.
Hace dos días, aquí en Brasil, nos sorprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle. Y uno de ellos nos dijo: “Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropa, medicinas, un hogar, amor y afecto”.
Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué nosotros, que lo tenemos todo, somos tan codiciosos?
No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda. Yo podría ser uno de esos niños que viven en las favelas de Río; podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalia; un niño víctima de la guerra en Oriente Medio, o un mendigo en la India.
Aún soy sólo una niña, y sé que si todo el dinero que se gasta en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, la Tierra sería un lugar maravilloso.
En la escuela, incluso en el jardín de infancia, nos enseñan a comportarnos en el mundo. Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y a no ser codiciosos.
Entonces, ¿por qué fuera de casa se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos?
No olviden por qué asisten a estas conferencias: lo hacen porque nosotros somos sus hijos. Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos. Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: “todo va a salir bien”, “esto no es el fin del mundo” y “lo estamos haciendo lo mejor que podemos”.
Pero no creo que puedan decirnos eso nunca más. ¿Estamos siquiera en su lista de prioridades? Mi padre siempre dice: “Eres lo que haces, no lo que dices”.
Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren. Los desafío: por favor, hagan que sus acciones reflejen sus palabras.
Gracias.


Ricardo Natalichio
Director
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net
MISIONES CONVOCARIA A REFERENDUM

Polémica ambiental por represa de Garabí
Fecha Publicación: Jueves, 30 de Julio de 2009

Mientras se realizan los estudios de prefactibilidad para la construcción de la central hidroeléctrica de Garabí, la polémica por el impacto ambiental de la obra ya está instalada. En Corrientes continúa la cautela oficial y de sectores ecologistas. Misiones, por su parte, analiza convocar a un plebiscito para que los ciudadanos decidan la radicación.


En medio de los estudios de factibilidad que se están realizando en el río Uruguay a la altura de la localidad correntina de Garruchos, donde se emplazaría la central hidroeléctrica, el proyecto Garabí amenaza con sembrar polémica por el impacto que podría tener en el medio ambiente. Mientras la Legislatura de Misiones analizará un llamado a plebiscito para que la población decida si están de acuerdo o no con la construcción de la represa, el Gobierno de Corrientes mantiene su optimismo por los beneficios energéticos que tendrá la obra para la provincia. Las asociaciones ambientalistas correntinas, por su parte, mantienen desde hace varios meses cierta cautela sobre el proyecto.
A pesar de la discusión por la cantidad de cierres que se proyectan para Garabí, y el pedido de Misiones de acceder a los mismos beneficios que Corrientes en materia energética y de regalías (ver aparte), el debate por el impacto ambiental que tendrá la construcción de la represa hidroeléctrica de Garabí levantará polvareda entre asociaciones ambientalistas e impulsores de la mega obra.
En este aspecto, la vecina provincia de Misiones tomó la delantera en las últimas semanas, a raíz de la pública intención de una empresa del estado brasileño de iniciar cuanto antes la construcción de la hidroeléctrica. En este marco, el gobernador misionero, Maurice Closs, mantuvo ayer una reunión con la presidente, Cristina Fernández de Kirchner, en la cual planteó la necesidad de que Garabí cuente con dos cierres, uno en cada provincia involucrada.
Asimismo, un proyecto presentado por el diputado Ricardo Biazzi en la legislatura misionera solicita convocar a una consulta popular, obligatoria y vinculante en esa provincia para que los ciudadanos se pronuncien por sí o por no respecto a la construcción de la represa Garabí. El documento pide que “dentro de los 90 días de sancionada presente ley el Poder Ejecutivo convoque al acto comicial” en el cual los ciudadanos decidirán el futuro de Garabí.

Si bien el Gobierno de la vecina provincia se explayó a favor del proyecto (y recibió una respuesta favorable a sus reclamos de parte de Nación), una eventual negativa de la mayoría de misioneros pondría en vilo la ejecución de la obra.
Como atenuante, la prensa de Misiones informó sobre la existencia de un informe técnico de más de 7.000 folios, que fuera elaborado por expertos de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), con aportes de Corrientes, la Nación y del Banco Mundial, donde se detallan innumerables impactos negativos por la construcción de la presa. Más de 32.000 hectáreas inundadas, la destrucción del ecosistema del río Uruguay, la desaparición de poblados costeros y la radicación de enfermedades, son algunos de los impactos que advierte el documento, el cual, según la agencia de noticias Vista, se encuentra en manos de ambos Gobiernos provinciales y del nacional.
En lo que respecta a nuestra provincia, los representantes de Corrientes en la Comisión Mixta que analiza la construcción de Garabí apoyaron la moción de Misiones sobre la necesidad de que la obra incluya dos cierres: uno en Garruchos y el restante en territorio misionero. Sin embargo, fueron cautos a la hora de hablar de los detalles de la obra, y consideran que en primer término es necesario finalizar el estudio de factibilidad que se está desarrollando hace algunos meses en el río Uruguay, en el tramo compartido entre Argentina y Brasil, donde se emplazaría la obra.
Asimismo, todavía no se escucharon las opiniones de las asociaciones ambientalistas con sede en Corrientes. En este caso, el centro de la polémica podría instalarse en la ciudad de Santo Tomé (cabecera departamental de Garruchos), donde existe un grupo de ecologistas que años atrás organizó varios actos contra la instalación de la pastera Botnia a orillas del río Uruguay. En esta oportunidad, aunque río arriba, se construirá Garabí, una obra que a pesar de que todavía no fue iniciada, promete instalar una fuerte polémica ambientalista en la región.

miércoles, 29 de julio de 2009


PARA ANALIZAR

"LAS GRANDES MASAS SUCUMBIRÁN MÁS FACILMENTE A UNA GRAN MENTIRA QUE A UNA PEQUEÑA"
Adolf Hitler


¿NOS HEMOS RENDIDO ANTE LA MENTIRA?
No me gusta para nada mariano Grondona, pero este artículo en especial, se deja leer

El vocablo indoeuropeo men , que significa "pensar", alude a las múltiples avenidas que puede tomar la mente. De él provienen el latín mens, "mente", y una larga lista de palabras ligadas a los empleos sanos o enfermos de la mente. Para abreviar esta lista casi interminable, podríamos aludir a voces como "memoria" "amnesia", "mentecato", "vehemente", "mensaje" y hasta "mandarín" (consejero que usa su mente), "manía" y "manicomio".

El verbo mentir , que según el Diccionario de la lengua española consiste en "decir lo contrario de lo que se sabe", corresponde al lado sombrío de esa lista. Del lado del receptor de la mentira, mentir es "engañarlo", "inducirlo a error".

"Mentiroso" es aquel que ha contraído el vicio de mentir. También hay que reconocer que la mentira admite diversos grados. El más leve de ellos, la "mentira venial", consiste, por ejemplo, en exagerar algo que tiene un fondo de verdad, en omitir lo que se sabe sin decir por eso lo contrario o en mentir para evitar un daño mayor, como ocurre cuando se disimula la gravedad de su mal a un enfermo terminal.

Lo contrario del vicio de mentir es la veracidad. "Veraz", ligado a "ver", es la cualidad de aquel que ha asumido el compromiso de decir la verdad, de reconocer lo que ve. Valoramos la veracidad, pero no al punto de exigirla siempre, sin matiz alguno. He aquí un ejemplo sacado de los tratados de moral: ¿elogiaríamos acaso a una persona tan veraz que, preguntada por el escondite de un niño al que está buscando un asesino serial, se lo revelara?

Cuando condenamos la mentira, no nos referimos por lo general al amplio abanico de las mentiras "veniales". Cuando alguien contradice lo que sabe en temas graves, para inducir a error a aquel que necesita o merece escuchar la verdad, entra en cambio en el escabroso terreno de las "mentiras mortales". Esto es particularmente condenable en la vida de las "repúblicas", cuyo bien mayor es, como lo dice la palabra, la fe del público en lo que manifiestan las autoridades. El bien mayor de las repúblicas es la confianza de los ciudadanos.

El alcance de la mentira

Decimos que una persona es mentirosa por vicio cuando miente aun sin necesidad, compulsivamente. Pero también decimos que una persona es mentirosa cuando miente cada vez que le conviene, despreciando "pragmáticamente" el valor de la verdad.

Se ha llegado a decir en estos días que el Gobierno, cuando miente porque le conviene, comete el delito de "malversación de la fe pública". En lugar de malversar los fondos confiados a él por la comunidad, el gobierno al que no le importa mentir malversa otro capital aún más importante. La confianza de los ciudadanos.

¿No es esto lo que han venido haciendo nuestros gobernantes cuando simulan los datos de la inflación? ¿Cuando alteran, como consecuencia, las cifras reales del crecimiento económico, el desempleo y la pobreza? ¿No es esto inducir a error a los votantes de quienes dependerá, en cuatro semanas, su propia subsistencia?

Cuando el Gobierno organiza giras espectaculares para su candidata presidencial por Europa y los Estados Unidos, ¿no está disimulando también que esos gastos supuestamente institucionales forman parte de su campaña electoral? Cuando asigna fondos a candidatos que le responden en las provincias y en las intendencias, ¿lo hace para ayudar a sus distritos o para asegurar sus votos? No debe olvidarse que fingir , hacer como si se hiciera algo cuando en realidad se hace lo contrario, es la forma gestual de la mentira. Desde Córdoba sabemos que las cuentas de los escrutinios pueden ser mentirosas, como también lo han sido las encuestas que, en más de un distrito, favorecieron falsamente a los candidatos oficiales.

Es imposible no ligar estas graves enfermedades con la corrupción porque, siendo ella un delito furtivo por definición, es un disfraz de lo incorrecto como si fuera correcto y entra en la larga lista de los comportamientos mentirosos. En su reciente informe, la reconocida organización Transparencia Internacional ubica a la Argentina entre las naciones más corruptas, advirtiendo que, por debajo de la nota 4, se considera que un país padece "una corrupción desenfrenada". La nota de la Argentina es 3,9.

En un país donde el presupuesto se altera sin controles y los fideicomisos sirven con tanta frecuencia para eludir las exigencias de las licitaciones públicas, y donde un número no menor de agentes públicos y privados que las eluden mediante coimas fingen transparencia allí donde no la hay, construyendo fortunas mal habidas de la mano de testaferros, ¿no hay una "corrupción desenfrenada"? Un presidente que sigue sin explicar dónde están los millones de Santa Cruz, ¿debe ser incluido en la lista de los dirigentes veraces? ¿Se cree que los delitos que están siendo investigados por una justicia lenta en torno de Skanska, Southern Winds, la bolsa de Miceli y la valija de Antonini Wilson son excepcionales?

El capitalismo existe auténticamente allí donde los empresarios están obligados a competir bajo la severa vigilancia de un Estado imparcial. ¿Es éste nuestro capitalismo o es, al contrario, ese otro llamado crony capitalism , el "capitalismo de los amigos", en el que los que ganan son los socios no confesados del Gobierno? En la Argentina actual, ¿no se está formando en consecuencia una nueva clase de ricos y poderosos al margen de la ley?

¿Engaño o sumisión?

Abraham Lincoln dijo alguna vez que "se puede engañar a mucha gente por poco tiempo y a poca gente por mucho tiempo, pero no a toda la gente todo el tiempo". Este famoso pasaje, que abre las puertas de la esperanza democrática, ¿tuvo en cuenta el tipo de mentiras que hoy ganan terreno entre nosotros? Lincoln suponía que el fin de la mentira es engañar al pueblo. ¿Qué pasa, en cambio, cuando las mentiras se pronuncian sin la pretensión de engañar? ¿Qué pasa cuando, en vez de furtivas, son abiertas ?

Quizás el genio de Guillermo Moreno haya consistido en refutar la buena fe de Lincoln, ya que, cuando el Gobierno miente con las cifras de la inflación a través del Indec, lo hace a sabiendas de que la gente le cree cada vez menos. ¿A qué se debe entonces que un gobierno le mienta a la gente abiertamente y no se observe en ella la indignada reacción que Lincoln imaginaba?

Este es el enigma que hoy acompaña el despliegue de la mentira entre nosotros. ¿Cómo no se ha manifestado el pueblo contra ella? Una respuesta parcial es que aún hay en el pueblo sectores tan ingenuos que creen en las cifras del Indec.

Pero entre aquellos que todavía callan cunde, sin embargo, la creciente certeza de que les mienten. ¿Por qué no reaccionan? Una parte, porque teme afectar la recuperación de la economía que estamos experimentando desde 2002. ¿Vamos a seguir entonces como si no hubiera inflación, para no aguar el clima complaciente que nos rodea? ¿Estamos haciendo como si no nos engañaran? Si alguien me miente y sé que denunciándolo me puede ir mal, ¿callo porque me indujo a error o porque, sabiendo que me engaña, temo denunciarlo? Cuando el Gobierno publica agresivamente sus mentiras sobre la inflación ante un pueblo que ya las ha descubierto, ¿qué está intentando en realidad? ¿Engañarlo o someterlo?

Por Mariano Grondona


OCULTAR LA VERDAD ES LA FORMA MÁS SUTIL DE MENTIR
El Gobierno ocultó un informe sobre los graves impactos de Garabí


• Es un texto de siete mil folios elaborado por expertos de la Universidad Nacional de Misiones, con aportes de Corrientes, la Nación y del Banco Mundial • Allí se alerta sobre la veintena de enfermedades que acarreará el proyecto hidroeléctrico, en cualquiera de sus variantes; la destrucción de los ecosistemas costeros del Uruguay; y el daño al tejido social de los pueblos afectados •




POSADAS. Bajo siete llaves y a espaldas de la población, desde hace más de tres años el Gobierno de Misiones tiene en su poder un informe de siete mil folios sobre el Proyecto Hidroeléctrico Garabí. Este invalorable documento -al que PRIMERA EDICION tuvo acceso exclusivo- fue elaborado por equipos profesionales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), con aportes del Banco Mundial, Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (EBISA) y el Gobierno de Corrientes, y brinda datos escalofriantes -de gran extensión y precisión- acerca de los impactos sanitarios, ambientales y sociales que subyacen al proyecto en sus dos hipótesis (uno o dos cortes). Fuentes reservadas de la casa de estudios confirmaron que el estudio lo poseen, conocen y manejan tanto los gobiernos provinciales como EBISA, la sociedad anónima con capital estatal mayoritario representada en acciones cuya titularidad corresponde a la Secretaría de Energía (99%) y a Nucleoeléctrica Argentina SA (1%)
Además, el mamotreto ofrece guías para la aplicación de programas destinados a la persuasión para la aceptación del proyecto en las comunidades y otros ámbitos de afectación. Entre otros tópicos, incluye un listado detallado acerca de las múltiples enfermedades epidemiológicas que provocaría la represa, un inventario de 950 hojas con respecto a la aplicación de leyes ambientales y hasta un manual para la implementación de campañas destinadas a la captación -por medio de la manipulación de la información- de opiniones positivas sobre el proyecto en los medios de comunicación y los estratos legislativos.
“Nuestra propuesta, como cualquier iniciativa de información y comunicación, apuntará a resaltar aquellos aspectos positivos resultantes y atenuar los negativos”, advierte un amplio apartado sobre las estrategias educativas pensadas para su aplicación en los niveles primario, secundario y terciario de la educación pública, resumiendo el espíritu de las más de siete mil páginas del diagnóstico: escamotear la información para evitar posturas contrarias a la ejecución del multimillonario emprendimiento hidroeléctrico. Como si fuera poco, también se adosa un instructivo discursivo “para el caso de actores gubernamentales” que aconseja “poner énfasis en que el proyecto otorga la capacidad para mejorar la calidad de vida de la población presente y futura”.

Pueblos afectados

Proyecto Represa Hidroeléctrica Garabí “Estructura poblacional y social, Patrimonio cultural y turístico” se denomina uno de los informes del documento secreto del Gobierno, donde se explicita que “la estimación del área afectada por la represa arroja una cifra de aproximadamente 32.304 hectáreas o 323 kilómetros cuadrados para Misiones, o sea el 1,05% de sus 3.074.038 kilómetros cuadrados; este total de afectación se distribuye en 15.336 hectáreas en el departamento de Apóstoles, 12.139 en Concepción de la Sierra, y 4.779 en San Javier, con unas escasas 54 hectáreas en el departamento de Oberá”. Asimismo se informa que la población que deberá ser relocalizada oscila entre las 15 mil y las 20 mil personas.
Sobre las consecuencias sociales, el informe reconoce que “el reasentamiento involuntario puede tener consecuencias traumáticas para la vida de aquellos que viven en la zona de influencia del proyecto. Constituye una ruptura repentina de la continuidad del tejido social y puede tener como resultado el empobrecimiento de la población reubicada. Los cambios que causa se pueden distinguir de los procesos de desarrollo normales ya que desbarata los patrones de asentamiento y las formas de producción, desorganiza las redes sociales y reduce la sensación de control sobre su vida que tiene la gente”. El área de influencia en la margen derecha, abarca los siguientes municipios de Misiones: Apóstoles, Azara, y Tres Capones (departamento Apóstoles); Concepción de la Sierra y Santa María (departamento Concepción); Itacaruaré, San Javier, Mojón Grande y Florentino Ameghino (departamento San Javier) y Panambí (departamento Oberá). Según este informe, los asentamientos que serán totalmente afectados - desaparecerán por completo- son: Puerto Azara, Puerto Concepción, Puerto San Lucas, Puerto San Isidro, Puerto Itacaruaré, Isla Itacaruaré, Puerto Blanes, Puerto Sara y Puerto Rosario”.
San Javier es el núcleo urbano más importante entre los afectados por el embalse y el que recibirá un impacto mayor en cuanto a la cantidad de personas, viviendas, infraestructura y equipamiento que deberá relocalizarse, de acuerdo a este informe.

Enfermedades en puerta

“Los nuevos asentamientos de migrantes en la región debido a los cambios económicos o culturales incorporarán factores negativos, facilitarán el ingreso o aumento de los vectores de hábitos domiciliarios como la vinchuca, los animales domésticos, mosquitos causantes del contagio de la fiebre amarilla, paludismo y dengue y la aparición de distintas parasitosis”, revela el diagnóstico oficial.
“El impacto más relevante tiene que ver con el establecimiento, como resultado de la formación del embalse de Garabí, de condiciones ambientales favorables para la proliferación de especies transmisoras de enfermedades humanas”, advierte el capítulo “Control de plaga”, que pone de manifiesto información específica sobre enfermedades ocasionadas por las represas, que nunca fueron divulgadas a la población de manera oficial pese a la presencia de éstas en buena parte de la provincia. Se detalla: “En los relevamientos efectuados se constató la presencia de culicideos y simulidos que son citados en la literatura como potenciales vectores de endemias humanas”.
“Los mosquitos de los géneros anopheles y aedes, potenciales transmisores del paludismo el primero y de fiebre amarilla y dengue el segundo, encontrarán también incrementados los ambientes aptos para su cría. En cuanto a los moluscos de importancia sanitaria, se han encontrado en el área los planorbideos biomphalaria tenagophila y limnas columella potenciales transmisores del schitosoma mansoni el primero y de fasciola hepática el segundo”, prosigue el aterrador informe científico que el Gobierno y la UNaM venían ocultando a los misioneros.
“Algunos hirudineos y turbelarios tienen, como principal fuente alimentaria a larvas, insectos y algunos moluscos gasterópodos, muchos de los cuales son vectores de patogenias humanas y de vertebrados silvestres. Las nuevas condiciones ambientales pueden tornarse desfavorables para estas especies provocando la disminución o exterminio de sus poblaciones y en consecuencia favorecer al desarrollo de poblaciones de las especies transmisoras de enfermedades que mantenían bajo control”, vaticina el apartado sanitario, prediciendo un apocalíptico panorama epidemiológico si la represa llegara a construirse.
Siempre en materia de aparición de enfermedades, el informe es pesismista en cuanto a las dos opciones técnicas que baraja el proyecto: “Con relación a las condiciones ambientales favorables para la proliferación de especies transmisoras de enfermedades humanas, ambas alternativas tendrían un impacto negativo”.
Entre las enfermedades inevitables que traerá aparejadas la concreción del proyecto Garabí, el informe reconoce: malaria, dengue, fiebre amarilla, encefalitis, leishmaniasis, esquistosiomiasis, dermatitis esquistosómica y otras siete patologías de afectación en el ganado y otras especies animales.

Devastación de fauna y flora autóctona

Otro apartado especial es el Programa de diagnóstico del sistema ambiental. Allí se explica: “La fauna regional afectada al proyecto está integrada por especies chaqueñas y paranaenses. Algunos mamíferos están en vías de extinción regional, entre ellos el yaguareté, tapir, chancho del monte, ciervo de los pantanos y ciervo de las pampas; otros mamíferos presentes en el área son: zorro pampa, puma, zorrino común, mulita chica, etc; las aves son abundantes, entre ellas, el ñandú, inambúes, chuña patas rojas, el amenazado tordo amarillo y la cachirla dorada”.
Este segmento de incomensurable valor informativo, además detalla críticas académicas hacia otros proyectos hidroeléctricos ya consumados: “Las grandes represas hidroeléctricas de Yacyretá (Corrientes) y Urugua-í (Misiones), al anegar vastas superficies han provocando la desaparición de ecosistemas y especies. Las comunidades más sensibles a estos cambios son las asociadas a los cursos rápidos y someros y a las selvas en galería, que ven interrumpidos los ciclos de inundaciones habituales”, expresa un párrafo de los 874 folios que conforman el apartado sobre fauna y flora. “En particular la reducción del hábitat constituido por la selva en galería de río y arroyos representa una afectación importante para las especies que la habitan, muchas de las cuales se hallan actualmente con poblaciones numéricamente muy disminuidas y en algunos casos con riesgo de extinción para el área. De las especies de fauna autóctona presentes en el área, 26 están listadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como amenazadas y deberán implementarse acciones tendientes a su protección. De ellas al menos catorce -nueve mamíferos, tres aves y dos reptiles- están presentes en el área de impacto inmediato del Aprovechamiento Garabí. Estas son: ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), aguará-guazú (Chrisocyon brachyurus), lobito de río (Lutra platensis), gato onza (felis pardalis), gato tigre (felis tigrina), margay (felis wiedii), yaguarete (Panthera onca), ciervo de las pampas (Ozotocerus bezoarticus), nutria gigante (Pteronura brasiliensis), yacutinga (Aburria yacutinga), guacamayo violáceo (Anodorhynchus glaucus), chorao (Amazona pretrei), yacaré ñato (Caiman latirrostris), yacaré negro(Caimán crocodylus). Estas especies dependen significativamente de los ambientes de bosque nativo en el área del futuro embalse de Garabí”, agrega el tétrico diagnóstico que la población desconocía, hasta hoy.

Manual para desinformar a la población

Increíblemente, el documento secreto del Gobierno comprende un programa sobre información pública cuyo objetivo es, según reza el prefacio, “determinar el contenido clave a difundir, los ejes principales de la información y comunicación del proyecto. En cuanto al programa de información y comunicación, los mensajes deberán poner su eje, en primer lugar, en los aspectos positivos del proyecto Garabí, con la intención de dotarlos de visibilidad pública, concientizando a la población de los beneficios del mismo”.
Así, entre los “aspectos negativos del proyecto Garabí” que el instructivo sugiere obviar se enumeran en el texto: “Efectos ambientales de la Construcción, polución del agua/aire por la construcción y residuos, erosión del suelo, destrucción de vegetación, problemas sanitarios y de salud, desalojos en la zona a inundar, pérdidas de tierra por la inundación (agrícolas, bosques, etc.), pérdida de rasgos culturales, históricos y estéticos, pérdida de tierras vírgenes y hábitat natural. Peligro de especies animales, proliferación de malezas acuáticas en el embalse y aguas abajo perjudicando liberación de agua, irrigación, navegación, fauna íctica, deterioro de la calidad de agua en el embalse, sedimentación del embalse y pérdida de la capacidad de almacenamiento, perjuicios para la agricultura recesiva, daño a pesquerías por cambios en el caudal, bloqueo de migraciones y menor calidad del agua, aumento de enfermedades de origen hídrico, desorden social por caída del nivel de vida de los reasentados, degradación ambiental por presión sobre la capacidad de la tierra, perjuicio a tribus y grupos indígenas, migraciones excesivas de personas en un área por las nuevas facilidades de acceso y líneas de transmisión, problemas ambientales por el mayor desarrollo derivado del embalse (irrigación, industrias, crecimiento de núcleos urbanos), pobre uso de la tierra aguas arriba y efectos sobre la calidad del agua”.

Estrategias para desinformar

El plan de desinformación está pensado para su aplicación en ámbitos educativos públicos: “En el caso de la educación formal-nos referimos especialmente a los ciclos preescolar, educación general básica y polimodal- los contenidos necesariamente deberán ser consensuados con el Consejo Federal de Educación, las instancias de diseño de los contenidos básicos comunes en el orden provincial y las escuelas mismas, dado que formarán parte de la currícula formal de las instituciones”. Más adelante, en el mismo apartado, se deja en claro la estrategia de manipular la información antes de brindarla a la población: “Los aspectos débiles del proyecto son la materia prima para potenciales argumentos contrarios y acciones que pueden amenazar el éxito final y obstruir su desarrollo, sobre todo en las etapas iniciales. El propósito de esta sección es identificar las dimensiones fuertes y débiles del proyecto Garabí con el objeto de emplearlas eficazmente en el diseño del programa de información”.
El proyecto reconoce que persigue el objetivo de obtener -a partir de la desinformación- la aprobación y no el debate del proyecto Garabí, cuando enuncia: “La difusión y enseñanza de los aspectos positivos o fuertes resultantes deberá correr paralelamente, a fin de provocar los cambios de actitud deseados”.
El informe le advierte al Gobierno que “las cuestiones sociales y ambientales se acumulan dando argumentos válidos a los defensores del medio ambiente para oponerse a este tipo de inversión en infraestructura. Salvo que estos aspectos sean mitigados metódicamente a través de políticas explícitas, legislación protectora, inversiones y planificación adecuadas, la construcción de obras hidroeléctricas como Garabí será retardada por tensiones sociales y una creciente oposición política y ambientalista”.
“Las principales amenazas para el normal desarrollo del proyecto están representadas por los siguientes actores: asentamientos aborígenes, ONG contrarias (locales, nacionales o internacionales), principalmente ambientalistas, medios de comunicación, oposición de las autoridades locales y legislación contraria”, añade.
El documento adjunta en esta fracción un índice detallado de cada asociación ambientalista y un listado de ONG señaladas como “opositoras al proyecto”. “La oposición de ONG ambientalistas a la construcción de represas es un fenómeno creciente que es necesario considerar en toda su dimensión, dada su elevada representatividad social, la amplitud de la cobertura mediática de su accionar y su capacidad de hacer oír sus reclamos internacionalmente y ante organismos internacionales de financiamiento. No puede desestimarse su influencia sobre la opinión pública en general e incluso sobre los gobiernos”, advierte.
Según el texto, “las principales organizaciones no gubernamentales identificadas en la actualidad como abiertamente opuestas a la construcción de represas tienen base tanto nacional como local y regional. Entre ellas cabe destacar al Taller Ecologista-Foro Ecologista y Fundación Proteger, Amigos de la Tierra, Salus Térrea y Greenpeace Argentina. Muchas de estas organizaciones se oponen en general a cuestiones de cambio climático, como las nucleadas en el Foro del Buen Ayre (FBA), y utilizan estos argumentos en contra de las represas criticándolas como alternativas ecológicas frente al fenómeno del calentamiento global y cambio climático”.

Sustento teórico

“El intento de influir sobre los individuos mediante la comunicación persuasiva para que modifiquen sus actitudes y la conducta con ellos vinculada es algo habitual, como por ejemplo, el político que utiliza sus campañas para conquistar los votos, o los organismos tanto sociales como cívicos que desean tener una injerencia en el cambio social; todos ellos utilizan la comunicación persuasiva, en la que está implícita la intención de ejercer una influencia social”, prologa una guía del informe, destinada a la aplicación de una antiética “comunicación persuasiva”.
El plan de persuasión tiene sustento académico y científico: “Existen dos vías para la persuasión. Los investigadores sobre este tema, Richard Petty, John Caciooppo, Alice Eagly y Shelly Chaiken, demostraron con sus estudios, que aquellas personas que podían estar capacitadas para pensar en un tema se persuaden mejor a través de una ‘ruta central’, donde se reúnen elementos sistemáticos que estimulan un curso de pensamiento favorable”, describe el apartado de 213 folios destinados a estrategias para convencer a la población para que acepte el proyecto Garabí.

lunes, 27 de julio de 2009


PARA EVITAR UNA FUTURA CATASTROFE DEBEMOS ACTUAR HOY



Buenos Aires, 27 de julio de 2009



El próximo jueves 6 de agosto se conmemorará el aniversario del bombardeo nuclear sobre Hiroshima. Las organizaciones comprometidas en la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia realizarán diversas actividades públicas, entre las que se destacan representaciones teatrales en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, con la participación de personalidades del mundo del arte y la cultura. Habrá también actos públicos en el Gran Buenos Aires y en todas las provincias argentinas. Simultáneamente, el coordinador internacional de la marcha, Rafael De La Rubia, hablará en el homenaje que se lleva a cabo todos los años en Hiroshima (Japón).



De La Rubia dijo al respecto:



“Estos actos recuerdan un hecho trágico que encierra una enseñanza: la guerra entre potencias nucleares sería el fin de la humanidad.”



“Es alentador que los mandatarios de EEUU y Rusia hayan vuelto a poner el desarme nuclear sobre la mesa de negociaciones, pero todavía vivimos un momento de alto riesgo. Para evitar que se repita una catástrofe nuclear en el futuro debemos actuar hoy”.



Por su parte, Guillermo Sullings, vocero del Movimiento Humanista en Argentina, recordó las demandas de la Marcha Mundial:



“La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia exige, a quienes tienen poder de decisión, el desarme nuclear total a nivel mundial; el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.”



“ La Marcha Mundial es un llamado a la conciencia personal de cada uno de nosotros, es la voz que tenemos que levantar todos juntos, es una propuesta moral y es lo que necesitamos hacer en este momento difícil por el que atravesamos.”



Esta Marcha comenzará el 2 de octubre próximo en Wellington (Nueva Zelanda) para recorrer Asia, Europa y América, finalizando el 2 de enero de 2010 en Punta de Vacas (Argentina), cerca del monte Aconcagua.



Equipo de Prensa de la Marcha Mundial

Carlos De Luca 15-6630-4638

¿NOS HEMOS RENDIDO ANTE LA MENTIRA?
¿POR QUÉ MUCHOS REACCIONAN, PERO LA MAYORÍA NO HACE NADA?
¿ESTAMOS HACIENDO COMO SI NO NOS ENGAÑARAN?

La relación de confianza es uno de los ejes prioritarios de las relaciones sociales múltiples. La confianza - dicen los sociólogos- se destruye totalmente por un solo acto de falta a la verdad. La verdad, aporta confianza, la mentira, por el contrario la destruye. Si se pierde la confianza, se pierde la comunicación.
Ahora, ¿por qué, si sabemos que desde determinados lugares, diversas personas mos mienten, seguimos escuchando y hasta repitiéndolas, sin reaccionar?¿somos en verdad inocentes o estamos haciendo como si no nos engañaran, por comodidad o miedo?

Estaré desarrollando este tema en el Boletín electrónico de CUATRO GATOS LOCOS de este miércoles, si todavía no te suscribiste, hacelo enviando tu inquietud a cuatrogatos_locos@yahoo.com.ar y te lo enviaré gratuitamente a tu correo.
Poli Echevarría
Productora y editora
Cuatro Gatos Locos Boletín electrónico ambiental






CHACO...NUESTRO CHACO

ESCRIBE MEMPO GIARDINELLI
(escritor y periodista nacido en el Chaco en 1947. Luego de estar exiliado en Méjico por ocho años, volvió al país durante el gobierno de Alfonsín. Ha ganado varios premios y sus obras se han traducido a varios idiomas. Sus artículos, novelas, ensayos y cuentos han sido traducidos a una docena de idiomas.)





Argentina - Chaco: Tobas, miseria sin fin



En estos tiempos el Chaco concita la atención de todo el mundo.
Prensa y televisión global vienen a mirar los estragos de la desnutrición que afecta a miles de aborígenes en los bosques que se conocen - ya impropiamente - como El Impenetrable. Mi colega y amiga Cristina Civale, autora del blog Civilización y Barbarie, del diario Clarín, me invita a acompañarla. No es la primera invitación que recibo, pero sí la primera que acepto. Rehusé viajar antes de las recientes elecciones, porque, obviamente, cualquier impresión escrita se habría interpretado como denuncia electoral. Y yo estoy convencido, desde hace mucho, de que la espantosa situación socioeconómica en que se encuentran los pueblos originarios del Chaco, y su vaciamiento sociocultural, no son mérito de un gobierno en particular de los últimos 30 o 40 años (los hubo civiles y militares; peronistas, procesistas y radicales) sino de todos ellos.



Primero nos detenemos en Sáenz Peña, la segunda ciudad del Chaco (90 mil habitantes), para una visita clandestina -no pedida ni autorizada- al Hospital Ramón Carrillo, el segundo más importante de esta provincia. Civale toma notas y entrevista a pacientes indígenas en las salas de Tisiología, mientras yo recorro los pasillos mojados bajo las infinitas goteras de los techos, y miro las paredes rotas, despintadas y sucias, los patios roñosos y un pozo negro abierto y rebalsando junto a la cocina.

Aunque el frente del hospital está recién pintado, detrás hay un basural a cielo abierto en medio de dos pabellones. Vidrios y muebles rotos, escombros, radiografías, cascotes y deshechos quirúrgicos enmarcan las salas donde los pacientes son sólo cuerpos chupados por enfermedades como la tuberculosis o el Chagas. Me impresiona la mucha gente que hay tirada en los pisos, no sé si son pacientes o familiares, lo mismo da.



Una hora después, en el camino hasta Juan José Castelli -población de 30 mil habitantes que se autocalifica "Portal del Impenetrable"- la desazón y la rabia se perfeccionan al observar lo que queda del otrora Chaco boscoso. Lo que fue imperio de quebrachos centenarios y fauna maravillosa, ahora son campos quemados, de suelo arenoso y desértico, con raigones por doquier esperando las topadoras que prepararán esta tierra para el festival de soja transgénica que asuela nuestro país.




Entramos -nuevamente por atrás- al Hospital de Castelli, que se supone atiende al 90 o 95 por ciento de los aborígenes de todo el Impenetrable. Lo que veo allí me golpea el pecho, las sienes, los huevos: por lo menos dos docenas de seres en condiciones definitivamente inhumanas. Parecen ex personas, apenas piel sobre huesos, cuerpos como los de los campos de concentración nazis.

Una mujer de 37 años que pesa menos de 30 kilos parece tener más de 70. No puede alzar los brazos, no entiende lo que se le pregunta. Cinco metros más allá una anciana (o eso parece) es apenas un montoncito de huesos sobre una cama desvencijada. El olor rancio es insoportable, las moscas gordas parecen ser lo único saludable, no hay médicos a la vista e impera un silencio espeso, pesado y acusador como el de los familiares que esperan junto a las camas, o tirados en el piso del pasillo, también aquí, sobre mantas mugrientas, quietos como quien espera a la Muerte, esa condenada que encima, aquí, se demora en venir.



Siento una furia nueva y creciente, una impotencia absoluta. Le pregunto a una joven enfermera que limpia un aparador vidriado si siempre es así. "Siempre", responde irguiéndose con un trapo sucio en la mano, "aunque últimamente han sacado muchos, desde que empezó a venir la tele".

Es flaquita y tiene cara de buena gente: se le ve más resignación que resentimiento. Son 44 enfermeros en todo el hospital pero no alcanzan para los tres turnos. Trabajan ocho horas diarias cinco días por semana y cobran alrededor de mil pesos los universitarios, y menos de 600 los contratados, como ella.. Los días de lluvia los techos se llueven y esto es un infierno, dice y señala los machimbres podridos y los pozos negros saturados que revientan de mierda en baños y patios. Y todo se lava con agua, nomás, porque "no tenemos lavandina".



Camino por otro pasillo y llego a Obstetricia y Pediatría. Allí todos son tobas. Una chiquilla llora ante su hijo, un saquito de huesos morenos con dos ojos enormes que duele mirar. Otra joven dice que no sabe qué tiene su nena pero no quiere que muera, aunque es obvio que se está muriendo. Hay una veintena de camas en el sector y en todas lo mismo: desnutrición extrema, mugre en las sábanas, miles de moscas, desolación y miedo en las miradas.

Después viajamos otra hora y el cuadro se hace más y más grotesco. Paramos en Fortín Lavalle, Villa Río Bermejito, las tierras allende el Puente La Sirena, los parajes El Colchón, El Espinillo y varios más. Son decenas de ranchos de barro y paja, taperas infames donde se hacinan familias de la etnia Qom (tobas). Todas, sin excepción, en condiciones infrahumanas.



Digan lo que digan, estas tierras -más de tres millones de hectáreas- fueron vendidas con los aborígenes dentro. Son varios miles y están ahí desde siempre, pero no tienen títulos, papeles, ni saben cómo conseguirlos. Los amigos del poder sí los tienen, y los hacen valer. El resultado es la devastación del Impenetrable: cuando el bosque se tala, las especies animales desaparecen, se extinguen. Los seres humanos también.

Y aunque algunas buenas almas urbanas digan lo contrario, y se escandalicen ciertas dirigencias, en el ahora ex Impenetrable chaqueño palabras duras como exterminio o genocidio tienen vigencia.









Desfilan ante nuestros ojos enfermos de tuberculosis, Chagas, lesmaniasis, niños empiojados que sólo han comido harina mojada en agua, rodeados de perros flacos, huesudos y ojerosos como sus dueños. Se llaman Margarita, Nazario, Abraham, María y lo mismo da. Casi todos dicen ser evangelistas, de la Asamblea de Dios, de la Iglesia Universal, de "los pentecostales" o "los anglicanos".
Involuntariamente irónico, evoco a Yupanqui: "Por aquí, Dios no pasó".

viernes, 24 de julio de 2009


CONSEJOS PARA REDUCIR LOS FACTORES DE CONTAMINACIÓN

Siguiendo estos simples consejos y aplicándolos en tu vida diaria puedes ayudar a reducir considerablemente la contaminación.

1.- Modifica tu medio de transporte. Reduce tu consumo de combustible si es que usas el automóvil, manteniendo afinado y en buenas condiciones tu auto. Claro, que siempre es mejor usar el transporte público, caminar o usar la bicicleta.

2.- Conserva la energía. Usa sólo la energía que sea indispensable, no dejes luces prendidas ni electrodomésticos conectados.

3.- Reduce tus desechos. Evita los productos que vengan con demasiados empaques, y separa la basura para que pueda reciclarse.

4.-Elimina los productos químicos en el hogar. Prefiere los productos ecológicos y limpiadores orgánicos para tu hogar.

5.-No quemes basura. Aprovecha la basura para hacer dinero, los materiales reciclables llévalos a un centro de acopio, en donde puedes venderlos o donarlos, y con los desechos orgánicos puedes hacer composta para tus plantas.

6.-No utilices podadoras de césped que sean eléctricas o de gasolina, hazlo manualmente.

7.-Planta árboles y arbustos, en tu jardín y en las zonas desiertas.

Foto: Silloncito de jardín convertido en práctico cesto para la basura


Declaración de la
Cumbre de los Pueblos del Sur
"Protagonismo popular, construyendo soberanía"

Asunción, 23 y 24 de julio de 2009
Nosotras y nosotros, organizaciones sociales y políticas de diferentes países y continentes, y pueblos originarios, nos reunimos en la ciudad de Asunción los días 23 y 24 de julio de 2009, en la Cumbre de los Pueblos del Sur “Protagonismo popular, construyendo soberanía” para debatir la coyuntura actual de la crisis del sistema capitalista y las salidas frente a ésta.


Nos plantean desde los poderes estatales, financieros y mediáticos que la crisis que atravesamos es una crisis financiera que puede ser resuelta con la inyección de fondos al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Nunca en la historia del capitalismo se había otorgado tal cantidad de dinero para el salvataje de las empresas privadas. Así se benefician unos pocos que no casualmente son quienes causaron la crisis en un primer lugar. El objetivo del salvataje es entonces que el casino financiero siga funcionando, mientras millones de personas permanecen en la indigencia.

A la par, también promueven la idea de que estamos atravesando una crisis alimentaria diciendo que es a causa de que países como India y China están hoy aumentando su consumo diario de alimento. Pero esta argumentación no muestra que hay un nuevo patrón de producción basado en biotecnologías de avanzada que provocan la destrucción de la agricultura familiar-campesina, y las costumbres campesinas e indígenas.

Este modelo productivo basado en la agricultura mecanizada, extensiva e intensiva, con el uso masivo de transgénicos y agrotóxicos, impacta directamente sobre el medio ambiente, destruyendo y afectando muy fuertemente el clima del planeta. Es por esto que el segundo acuífero mas grande del mundo, el Acuífero Guaraní, está en grave peligro de contaminación por la implementació n de este modelo extractivo de desarrollo que está ubicado justamente en las zonas de recarga de dicho acuífero.

Esto viene de la mano de la idea de que estamos viviendo una crisis energética, lo cual coincidió con una campaña mundial impulsada por países como EEUU y Brasil, donde se plantea la necesidad de aumentar la escala del monocultivo de soja, maíz y caña de azúcar para la producción de etanol y biocombustibles.


Frente a esto, nuestra conclusión es que se trata de una crisis integral del capitalismo, que no es momentánea y que no se va a solucionar con la inyección masiva de capitales. Esta crisis integral pone al desnudo el modelo de desarrollo imperante. La respuesta a esta crisis integral debe ser también integral. Hay que transformar el modelo de desarrollo para salir de la crisis. Esto quiere decir que tenemos que construir un proyecto propio desde los pueblos de América Latina.

Por ello hoy estamos en el proceso de construcción y reivindicació n de la soberanía alimentaria desde y para los pueblos. Creemos en la necesidad de una producción autónoma, autogestionada y comunitaria, así como la distribución popular e igualitaria. Defendemos el derecho a alimentarnos sanamente, y por ello resistimos desde la defensa de las semillas y la producción agroecológica. Es imprescindible rescatar la memoria y el patrimonio para el saber identitario, desde la pluriculturalidad y desde la puesta en el centro del territorio como base de la identidad cultural. Asimismo, exigimos el diseño de políticas públicas que garanticen la soberanía alimentaria.

Creemos que en el proceso de devastación de nuestros recursos continentales, los pueblos originarios son los principales afectados. En ese sentido, exigimos políticas claras que vayan en el camino de la autodeterminació n y soberanía de los pueblos originarios. Una de estas políticas es la generación de espacios nacionales de negociación colectiva en el marco del Convenio 169 de la OIT, así como la conformación de Paritarias Sociales por comunidad.

Reivindicamos la necesidad de construcción de una soberanía energética donde los pueblos podamos disponer libremente de nuestras fuentes de energía así como buscar los modos más convenientes para lograrlo. Vemos esta necesidad particularmente hoy en el caso paraguayo, donde se ha convertido en una causa nacional la recuperación de la soberanía energética sobre las represas de Ytaypu con Brasil y de Yacyreta con Argentina. Aquí reclamamos la revisión de las deudas binacionales y la posibilidad de que el pueblo paraguayo goce de libre disponibilidad y obtenga el precio justo sobre el 50% de la energía allí generada.

A su vez, impulsamos la creación del movimiento de víctimas de cambio climático y la instalación de los tribunales de los pueblos sobre justicia climática. Es central lograr el fortalecimiento de las legislaciones, pero fundamentalmente garantizar el funcionamiento de la justicia hacia las comunidades y territorios más vulnerables como afectados por el cambio climático y la deuda ecológicas. En el mismo sentido, exigimos la incorporación de políticas climáticas en las políticas públicas. Exigimos a los gobiernos del Mercosur que reclamen a los responsables del Norte el reconocimiento y pago de la deuda ecológica en todas las negociaciones internacionales. Y hacemos un llamado a la movilización global por la justicia climática en el marco de la reunión cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático en Copenhague.

También sabemos de la necesidad de construir soberanía financiera desde nuestros países, donde nos paremos en contra del pago de las deudas ilegítimas adquiridas a espaldas de nuestros pueblos. Tomamos el compromiso desde nuestros movimientos y organizaciones de realizar una Auditoría integral ciudadana de las deudas financieras, sociales y ecológicas generadas por la construcción y funcionamiento de Itaypú y Yacyretá, y el reclamo a los gobiernos involucrados (Paraguay-Brasil- Argentina) de hacer lo mismo. Exigimos la restitución y reparación de las deudas ecológicas, sociales, económicas, etc. Asimismo, ahora más que nunca precisamos avanzar en la construcción de alternativas de soberanía financiera que respondan a las necesidades y los derechos de nuestros pueblos y la madre tierra. Al respecto, denunciamos la lentitud, la falta de diálogo y las trabas que siguen obstaculizando la creación del Banco del Sur. Reclamamos su inmediata puesta en funcionamiento, resguardando el principio de “un país-un voto” en todas sus instancias y niveles de decisión, y la necesidad de que esté al servicio de una integración desde los pueblos y para la transformació n del modelo productivo vigente.

Exigimos que además se abran espacios y mecanismos formales de información y participación de la sociedad en la creación y funcionamiento del Banco del Sur. Llamamos a los movimientos y organizaciones sociales a multiplicar las acciones de sensibilizació n, debate y movilización acerca de la creación de este y otros instrumentos de una nueva arquitectura regional, como podrían ser una unidad de cuenta sudamericana, como el sucre, y un sistema regional de reservas.

Apoyamos la decisión de los gobiernos de Bolivia y recientemente de Ecuador de salir del CIADI, mecanismo de solución de controversias sobre inversiones dependiente del Banco Mundial. Demandamos que los países de la región asuman igual compromiso, así como avancen en el rechazo de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI). Rechazamos cualquier forma de tratado comercial que violente la soberanía de los pueblos.

A su vez, repudiamos la represión constante y la criminalizació n de las luchas de campesinos y campesinas por obtener un pedazo de tierra. Esto sucede en todo el continente, pero se ve hoy con mayor crudeza en Paraguay. Estas represiones se volvieron sistemáticas y se realizan bajo el amparo de fiscales y jueces, que las hacen parecer legales. Exigimos el cese de las políticas de criminalizació n de la pobreza y de judicializació n de la lucha social, así como la derogación de las llamadas leyes antiterroristas. Asimismo reclamamos el desprocesamiento de todos los luchadores y luchadoras sociales en toda América Latina.

Del mismo modo, rechazamos la militarizació n creciente del continente promovida por los Estados Unidos y sus aliados en la región y exigimos el retiro de la IV flota de Estados Unidos en el Atlántico; el fin de los ejercicios militares conjuntos con los Estados Unidos; el levantamiento de todas las bases y asentamientos militares extranjeros y la no instalación de nuevas bases; la eliminación de la fortaleza militar de la OTAN en Malvinas; la suspensión del envío de efectivos a la Escuela de las Américas u otros institutos similares; el fin de las misiones militares de Estados Unidos en nuestros países; la derogación de las inmunidades concedidas a los efectivos militares de las bases de Estados Unidos instaladas en nuestros países y castigar a los responsables de las violaciones sobre las poblaciones, particularmente a las mujeres.

También expresamos nuestro rechazo al golpe de estado perpetrado recientemente en Honduras y exigimos la inmediata restitución de Manuel Zelaya, legítimo presidente electo por este pueblo hermano. Apoyamos la lucha del pueblo hondureño por la institucionalidad democrática y el derecho a sostener al presidente que ellos mismos se han puesto. De la misma manera, repudiamos firmemente la violencia militar y policial ejercida contra este pueblo.

Alentamos la iniciativa del grupo del ALBA en convocar a sus asociados y hacer declaraciones de apoyo al gobierno de Zelaya. De la misma forma, los pueblos debemos esforzarnos de profundizar las diferentes alternativas de integración regionales que buscan enfrentar al sistema capitalista desde otro modelo. Del mismo modo, creemos que sería importante que los presidentes del Mercosur avancen en el mismo camino.


Es por todo esto que nosotros y nosotras hoy seguimos en el camino de la construcción de una integración latinoamericana desde los pueblos, fortaleciendo nuestra identidad regional. Sabemos que para ello debemos seguir en este proceso de lucha de nuestros pueblos para construir un nuevo sujeto que sea el protagonista de su historia y de su cultura.

Asunción, 23 y 24 de julio de 2009

10º ENCUENTRO UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS AMBIENTALES
Documento enviado por la ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN-RUTA135


Desde Colón, Entre Ríos, Cuenca del Río Uruguay, quienes integramos la Asamblea Popular Ambiental Colón – Ruta 135, queremos, en primer lugar desearles a todos los presentes las mejores de las jornadas en este nuevo Encuentro, aportarles desde la distancia toda la fuerza y el apoyo que somos capaces de brindar, conociendo la lucha y la crudeza que en momentos puede manifestarse, siendo como somos, la gran molestia para quienes pretenden lucrar impunemente con nuestros recursos y nuestra propia vida.

Habiendo estado presentes en el 2º Encuentro realizado en la vecina ciudad de Concepción del Uruguay, por los cortes que efectuáramos a la Ruta 135 en el Acceso al Puente Internacional Gral. Artigas, (paso fronterizo y embudo entre los pasos de Gualeguaychú y Concordia hacia el Uruguay) y por razones económicas después, no hemos podido asistir a los posteriores encuentros que se concretaron en distintos puntos del país. Sin dejar, por eso, de seguir atentamente los planteos realizados en los mismos, así como las conclusiones obtenidas. Colaborando desde nuestro lugar con la difusión de convocatorias a los mismos, así como lo antes detallado, acciones y actividades consensuadas y oportunamente concretadas.

Hemos analizado además, durante todo este tiempo, las posibles maneras de reincorporar la región de la Cuenca del Río Uruguay, donde nos sentimos integrados, para de esta forma ir completando el mapa de la UAC y no dejar espacios aislados.

Y si bien mantenemos una relación casi diaria y fluida con las Asambleas de Gualeguaychú, C. del Uruguay y Concordia, es difícil levantar la cabeza para intentar juntarnos regionalmente, inmersos como estamos ante lo que consideramos un ataque por todos los flancos a nuestro río Uruguay entre otras tantas cosas. La falta de mantenimiento adecuado a la Represa de Salto Grande que presenta rajaduras importantes con el posible desastre que eso representa; la aprobación en tablas en Cámara de Diputados de la Provincia a la moción de solicitarle al Gobierno Nacional la inclusión en el presupuesto 2010 del dragado al Río Uruguay lo que facilitaría el traslado y disminuiría los costos de la materia prima e insumos para mega empresas como la pastera BOTNIA y otras similares.





La diseminación acumulativa y progresiva por aire, agua y tierra de subproductos peligrosos del proceso de blanqueo de pasta que esta pastera realiza, afectando la salud, provocando la pérdida de posibilidades de producir alimentos e incrementar el mercado turístico (fuerte de la región) con las nefastas consecuencias en lo económico y laboral que esto implica.

El anuncio de proyectos millonarios, argentinos y binacionales con la vecina República Oriental del Uruguay, algunos con gestiones muy avanzadas y otros en vías de concretarse, como el Parque Binacional (iniciativa de la Intendencia de Colón) o el Proyecto Isla (gestionado por la Intendencia de C. del Uruguay ) incorporando inmensas estructuras de acero y cemento que desviarán el cauce del río, afectarán balnearios, destruirán el recurso pesquero artesanal y de subsistencia, así como la vida que por generaciones han sostenido los isleños creando su propia economía en base a la pesca , la apicultura y el cuidado del ecosistema que conocen y respetan.

Sumado a la falta de soluciones para los efluentes cloacales crudos que diariamente recibe el río y el residual de fertilizantes, lo que ha provocado la mortandad de innumerable cantidad de peces, la aparición de algas tóxicas y la silenciada problemática de diarreas y vómitos sufridos por numerosos turistas que nos visitaron en la temporada de verano.

El silencio y la censura de los medios de prensa para con nuestros comunicados, posturas y denuncias, así como presiones, marginaciones a nivel laboral, amenazas y otras cuestiones que no vale la pena detallar ya que todos conocemos, hace que decidamos al menos desde esta Asamblea que integramos, solicitarles tengan a bien incorporarnos como una más en la larga lista de la Unión de Asambleas, representando a la región de la Cuenca del Río Uruguay, decisión que transmitiremos a las Asambleas de las ciudades vecinas, compañeras y amigas de lucha, instándolas a que se sumen. Considerando el agua, como nuestra mayor riqueza.

Reiterando nuestra impotencia ante la falta de recursos que nos permitan estar físicamente presentes, esperando consideren esta solicitud y asegurando nuestra participación activa desde la difusión y envíos de aportes concretos en relación a los temas que nos ocupan desde un lugar de integración a los ya planteados, nos despedimos recordando y sosteniendo aquella frase que alguna vez consensuáramos: SI TOCAN A UNO, TOCAN A TODOS. SI TOCAN A UNO, CORTAMOS TODO.



SI A LA VIDA

NO A LAS PASTERAS EN LA CUENCA DEL RÍO URUGUAY

SI AL RÍO



Asamblea Popular Ambiental Colón – Ruta 135

www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
AGENDA

Este martes 28 de Julio a las 21:30 hs en canal 26, programa de Lanata, saldrá al aire un programa sobre minería del que participaran referentes de la lucha socio ambiental de Famatina y Cafayate, y se emitirán imágenes del documental “Cielo Abierto” de Carlos Ruiz y “Las Fuentes del Jardín de tus Arterias” de Germán Ciari.

miércoles, 22 de julio de 2009


Cinco lugares latinoamericanos son finalistas del concurso las "Siete Nuevas Maravillas Naturales"
martes 21 de julio



Ginebra, 21 jul (EFE).- La Selva Amazónica, el Salto del Ángel, El Yunque, las Islas Galápagos y las cataratas de Foz de Iguazú son los cinco enclaves latinoamericanos elegidos entre los 28 finalistas del concurso las "Siete Nuevas Maravillas Naturales".

PUBLICIDAD

Así lo decidió hoy un grupo de 6 expertos presididos por el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, que eligieron entre 77 candidatos preseleccionados por millones de internautas.


Los enclaves latinoamericanos abarcan 11 países, algunos de los cuales se repiten: dado que la Selva Amazónica forma parte de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú, Surinam, y Venezuela; El Salto del Ángel está en Venezuela; El Yunque en Puerto Rico; las Islas Galápagos en Ecuador; y Foz de Iguazú en Brasil y Argentina.


El resto de finalistas son: la Bahía del Fundy en Canadá; la Selva Negra en Alemania; Bu Tinah Shoals en los Emiratos Árabes Unidos; los Acantilados de Moher en Irlanda; y el Mar Muerto en Palestina, Jordania e Israel.


Además, el Vesubio (Italia); la bahía de Ha Long (Vietnam) el monte Kilimanjaro (Tanzania); la gran barrera de coral (Australia y Papua Nueva Guinea); el Gran Cañón (Estados Unidos); Jeita Grotto (Líbano); y Jeju Island (Corea del Sur).


La lista de finalistas se completa con Komodo en Indonesia; las Islas Maldivas; el Lago Masurian en Polonia; el Monte Cervino en Suiza e Italia; Milford Sound en Nueva Zelanda; los volcanes de barro en Azerbaiyán; el Río Subterráneo de Puerto Princesa en Filipinas; la Montaña Mesa de Sudáfrica; el Uluru en Australia; y el Yushan en Taiwán.


Los expertos, cuyos nombres fueron revelados hoy, son además de del español Mayor Zaragoza, el ecologista estadounidense John Francis; el camarógrafo keniano Simon King; la ecologista brasileña Ana Paula Tavares; el periodista canadiense Rex Weyler, co-fundador de Greenpeace; el profesor checo Jan Zima; y el creador de la campaña las Siete Maravillas, Bernard Weber.


El grupo de expertos eligió los 28 finalistas teniendo en cuenta la belleza del lugar; su diversidad; la importancia ecológica; el legado histórico y la localización geográfica para tener una distribución equitativa por continentes.


La organización de las "Siete Nuevas Maravillas Naturales" visitará cada uno de los 28 enclaves e intentará que en cada lugar el gobierno organice un evento para promocionarlo.


Desde hoy se reanuda el proceso de votación pública a través de internet, para llegar a la lista definitiva, en 2011.


La campaña empezó en 2007 con 440 emplazamientos en 220 países presentados como candidatos.

RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
21 JULIO 2009


RENACE
En respuesta a los tres ejes planteados por el gobierno nacional, decimos:
no es suficiente!

SÓLO HAY FUTURO
CON UN AMBIENTE SALUDABLE

RENACE exige que se declare la EMERGENCIA SOCIOAMBIENTAL en todo el territorio argentino.

EL DIAGNÓSTICO

Como estamos...
Como ecologistas consideramos imprescindible dar a conocer nuestra visión sobre el estado de situación socioambiental de la Argentina.

Nuestro planeta se encuentra inmerso en una profunda transformación, siendo el signo más evidente el Cambio Climático Global a partir de la Revolución Industrial e incrementado en la segunda mitad del siglo XX, que es el momento en que al modelo de producción expoliador de los bienes comunes naturales se suma un modelo de consumo insostenible, insustentable y depredador destinado a incrementar las ganancias de las corporaciones y sus socios en todo el mundo.

Nuestro país recibe los impactos a través de redistribución de lluvias, sequías e inundaciones, en ciclos que se aceleran con cada nueva estación, y efectos que se sienten no sólo en el sistema agropecuario o en inundaciones urbanas, sino también en el regreso o incremento de enfermedades tropicales como el dengue o la leishmaniasis y la aparición de nuevas plagas.

Sólo una visión muy sesgada de la realidad puede pretender que el deterioro de la calidad de vida se encuentra asociado de manera unívoca a las cuestiones económicas, políticas o sociales; bajo esa visión reducida de los procesos económicos-productivos y sociales, se obvia la referencia del componente más importante: NUESTRO AMBIENTE.

El modelo extractivo de recursos primarios para alimentar el consumismo voraz del Norte, la generación de energía sin debatir para qué y para quién, comprometiendo a los sistemas sostenedores de la vida y a las culturas con el fin de sostener al Mercado y cada vez más alejada del concepto del buen vivir, afecta no sólo a las generaciones futuras sino también a las actuales.

En un recorrido por los problemas ambientales de nuestro país, vemos que todos los casos coinciden en sumar conflictos en la sociedad, un determinado modelo de producción y consumo y el soporte natural.

A lo largo de toda la zona cordillerana, las explotaciones mineras a cielo abierto, como Bajo La Alumbrera y Veladero, por citar sólo dos de los emprendimientos mineros más emblemáticos, están destruyendo el paisaje, los glaciares y un modo de vida sostenible, secando las escasas reservas de agua y contaminando con cianuro y/o ácido sulfúrico y metales pesados, más allá de las fronteras provinciales tal como se ha podido detectar en Tucumán (canal DP2) y en Lago de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero).
La organización, la insurrección y la vigilia permanente de la población local, que ve afectado su futuro y el de sus hijos, han podido detener algunos proyectos como en Esquel (Chubut) que inició el camino de seis provincias que legislaron contra la minería a cielo abierto y/o lixiviación con compuestos químicos.
Cabe destacar la influencia de los poderes del estado nacional que intenta evitar el procesamiento por contaminación del vicepresidente de mina La Alumbrera , causa aceptada por la Cámara Federal con asiento en la Provincia de Tucumán y convertida en el primer caso de América Latina en su tipo. Mientras tanto, un tratado binacional minero de implementación conjunta argentino-chileno entrega la Cordillera de los Andes a un tercer país en manos de las corporaciones del sector extractivo, ante la ceguera acordada por la comunidad política nacional.
En la Patagonia, vemos que el permanente acecho de la minería hidro-química contaminante, el proceso de eutrofización y contaminación industrial, agroquímica, petrolera y cloacal de la Cuenca del lago Nahuel Huapi y los ríos Limay, Neuquén y Negro, el sobrepastoreo, la destrucción del bosque cordillerano a través de los incendios o la siembra intensiva y extensiva de especies exóticas, la apropiación de fuentes de agua, la extranjerización del territorio, la explotación del petróleo, el proyecto latente del establecimiento de un basurero nuclear y la persecución y el despojo a los pueblos originarios a ambos lados de la cordillera está llevando a esta rica y hermosa región a un callejón sin salida.

La amenaza de la explotación de uranio en diversos puntos del país refiere directamente al desmanejo ambiental histórico de la CNEA en Malargüe, Sierra Pintada, Los Gigantes, Los Adobes, Don Otto sitio Tonco, etc., donde se acumulan toneladas de desperdicios, escoria radiactiva con remediación pendiente desde hace más de 25 años. Las poblaciones se ven afectadas por “colas” abandonadas por más de 30 años que comprenden en opinión de la propia Comisión Nacional de Energía Atómica, “más del 80% del decaimiento del uranio 238” reconociendo que se trata de “partículas cancerígenas” .-

En el centro del país, y en un salvaje proceso de expansión de las fronteras agropecuarias para atender a los mercados externos, se destruyen e incendian montes y bosques nativos, se avanza expulsando a miles de campesinos, pequeños productores y trabajadores del campo que terminan engrosando las villas miserias de las grandes ciudades. Se elimina la biodiversidad y se modifican los ciclos agrícolas, abriendo paso al monocultivo de soja transgénica con el sistema de siembra directa y más de 250 millones de litros de agrotóxicos por campaña rociados sobre las cabezas de la población urbana y rural, que sufren las consecuencias de década y media de fumigaciones, aún cuando existe suficiente evidencia científica sobre su toxicidad aguda y crónica. Los efectos cancerígenos, acción mutagénica, contaminación de alimentos y persistencia en suelos y cultivos, han sido demostrados en forma fehaciente por numerosas investigaciones en nuestro
país y el mundo, incluyendo los últimos aportes del Dr. Andrés Carrasco, Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA. En coincidencia con los grupos económicos, ni los gobiernos ni el SENASA han dado acuse de recibo de tales investigaciones.
El paisaje cotidiano de silos y máquinas fumigadoras dentro de las áreas urbanas, otrora símbolo de progreso, comienza a percibirse como una agresión a la salud de los ciudadanos, que se movilizan en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, Misiones, etc.
Como efecto colateral a este proceso de agricultura sin agricultores, nuestras carnes, antes de renombre internacional, pierden calidad y ventajas comparativas al confinarse al ganado vacuno a las peores tierras o a los feed-lots, obligándolos a consumir alimentos balanceados de muy dudosa calidad, hacinados en corrales, enterrados en los barros de sus propias orinas, con escaso control sanitario y el fantasma de la “vaca loca” rondando los corrales, y con el alto riesgo de probables recombinaciones virales, como está sucediendo con la Gripe A.. Una situación similar ocurre con la producción tambera, habiendo eliminado actividades generadoras de mano de obra o produciendo leche maternizada con altos contenidos de pesticidas. O peor aún, pretendiéndo reemplazarla por el jugo de soja (mal llamado leche de soja).
La pérdida de los cinturones verdes fruti hortícolas ante el avance de la soja, otrora generadores de mano de obra y proveedores de alimentos frescos a escala local y regional, productos básicos de nuestra Soberanía Alimentaria, han desaparecido de la dieta de muchos argentinos que hoy no pueden acceder a ellos ni en cantidad ni en calidad, con el consecuente incremento de enfermedades de la malnutrición.

La destrucción de los hábitats naturales conlleva la desaparición o retroceso numérico de aves, insectos, mamíferos, hierbas, arbustos y árboles, que cumplen una función esencial en el mantenimiento del sistema y que ya se encuentran sitiados por la agricultura, las urbanizaciones y el cambio climático.
Presenciamos una política gubernamental errática en su atención a las áreas naturales de conservación, que siempre serán pocas en comparación a las necesidades.
De continuar estas practicas depredadoras, el Monte Chaqueño, la Selva de Montiel, la Selva Misionera y próximamente las Yungas con los últimos bosques nativos del chaco árido y del espinal, serán recordados sólo en fotografías.

Las pesquerías continentales y marítimas se encuentran en proceso de agotamiento por la sobreexplotación: ni sábalo ni merluza forman parte importante de esa variada ictiofauna que nos caracterizaba hasta hace unos años. Y con ellos, desaparece toda una sociedad y una cultura relacionada al recurso.
El Atlántico Sur, uno de los últimos caladeros que quedan, fue diezmado sin escrúpulos por un mercantilismo que arrasa con artes de pesca destructivas del ecosistema marino y que selecciona en sus bodegas sólo las especies más rentables en detrimento de otras, sin importarle la biodiversidad de un medio que contiene aún la mayor diversidad biológica templada–fría del planeta.

La contaminación del aire, del agua y del suelo se acentúa en los parques industriales, con el consiguiente impacto sobre las poblaciones circundantes. En los polos petroquímicos de Bahía Blanca y La Plata (Buenos Aires), Gran Rosario (Santa Fe) y el paradigmático caso del Dock Sud, la Villa Inflamable y la cuenca del Riachuelo-Matanza, a las puertas de la capital nacional y con un impacto directo sobre 5 millones de argentinos, nos encontramos con un estado desarticulado a la hora de ejercer su rol de control.
El reciente conflicto por las pasteras de Fray Bentos, Uruguay, desnudó con vergüenza a nuestras propias plantas de producción de pasta de papel -con los monocultivos asociados de eucaliptos y pinos- y tecnologías productoras de dioxinas, una de las sustancias más tóxicas que ha creado el hombre.

Añadimos el profundo deterioro ambiental que sufre actualmente la costa atlántica, en especial la bonaerense, con motivo del robo de arena de sus playas y el terreno ganado al sistema dunícola por emprendimientos edilicios.
Esto nos remite también a las tierras públicas urbanas donde los inversores inmobiliarios reciben especial atención por parte de las autoridades políticas mientras que los vecinos deben pelear por cada metro cuadrado de espacio verde; la lucha por esos espacios trasciende el romanticismo habiéndose formado redes de ciudadanos movilizados en todas las provincias.

En un país con el 85% de la población residiendo en áreas urbanas, resulta lógico que muchas de las problemáticas estén asociadas a las ciudades, como el inadecuado manejo de residuos cuyo caso más resonante es el CEAMSE y los rellenos sanitarios “regionales” que desnudan la falta de un Plan de Gestión Ambiental de Residuos realista, en el que se incluya una ley de envases que propugne la disminución de la oferta y del uso de productos envasados, fomentando un modelo de consumo que genere menos residuos y promueva el re-uso de los escasos bienes que provee la naturaleza.
La falta de este Plan lleva a justificar la necesidad de los peligrosos rellenos sanitarios o, lo que sería peor, a tratar los residuos mediante la incineración.
Rechazamos toda posibilidad de incinerar residuos, aún los disfrazados como “generadores de energía” porque emiten sustancias altamente peligrosas, como las dioxinas y los furanos. Los incineradores han sido objeto de largas campañas de protesta, ante los oídos sordos oficiales y el aumento de las patologías asociadas a esos tóxicos, en las comunidades en las que se localizan: Zárate, Marcos Paz, Morón, El Bolsón, Crespo, Lanús, entre otras.

La falta de acceso al agua potable y a cloacas sin sistemas de tratamiento, la proliferación de las antenas de telefonía celular sin los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental (EIA), la contaminación del aire por el tránsito automotor y la elevación de las napas freáticas en partidos del Gran Buenos Aires, los transformadores con PCB, la aplicación de pesticidas en los espacios verdes o vias de tren, los ruidos... la lista es muy extensa.
Todo ésto no debe verse en forma separada del hacinamiento y la violencia social, que más sufren los desprotegidos, los que no pueden acceder a los alimentos básicos, los que deben atenderse en hospitales sobresaturados y que terminan, en muchos casos, engrosando las filas del clientelismo político.

Dos elementos básicos para la supervivencia de una sociedad son motivo de discusiones permanentes: la energía y el agua. La matriz energética de nuestro país, basada mayoritariamente en el petróleo y el gas, tiene sus impactos globales y locales por la prospección, la destilación y el aporte de gases de efecto invernadero. La respuesta al futuro son las energías alternativas y hacia ellas, en este momento histórico, debieran apuntar los esfuerzos de toda la sociedad.
En cuanto a la energía nuclear, RENACE entiende que el desarrollo de la generación nucleoeléctrica produce en todo su ciclo un riesgo tal, que excede las posibilidades de protección y guarda. A ésto debe agregarse el empecinamiento oficial en prolongar la vida útil de las centrales nuecleoeléctricas (Atucha y Embalse) sin consultar a la población circundante expuesta al colapso y desatendiendo la obsolescencia de las instalaciones. Atucha II es otro ejemplo de imprudencia mercantil al continuar la construcción de una planta obsoleta en origen, cuya tecnología es previa a la de Chernobyl.
La experiencia demuestra que el Estado, a través de sus distintas administraciones, no ha evitado los pasivos ambientales, sitios contaminados, percances y desmanejos con materiales radiactivos. Ezeiza (contaminación con uranio y nitratos), Malargüe y una docena de emplazamientos (desechos de la extracción de uranio) y Alta Córdoba, (almacenamiento en zona densamente poblada de miles de toneladas de residuos radiactivos), son sólo algunos ejemplos.
El Estado, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, (CNEA) engaña a la población con un cálculo de costo-beneficio que excluye adrede el costo desmesurado de controles, saneamiento, remediación y depósito final que no está en condiciones de ejecutar.

El agua es un recurso vital. Esto lo saben las poblaciones de las zonas áridas, donde hoy deben disputar su posesión con los emprendimientos mineros devoradores de agua y energía. Pero también donde abunda debe ser utilizada racionalmente: el agotamiento y contaminación del acuífero Puelches es un llamado de alerta, al igual que la extracción de agua termal salada proveniente del Sistema Acuífero Guaraní y el posterior vuelco de la misma a los cursos superficiales.
Por otro lado, las cíclicas sequías e inundaciones del Gran Chaco se han incrementado con la sistemática destrucción del otrora “Impenetrable”, poniendo en serio peligro la subsistencia de grandes poblaciones. En las ciudades, mientras tanto, el agua potable que cada vez cuesta más producir, se derrocha en usos suntuarios.

Asimismo no podemos dejar de manifestar nuestro más enérgico repudio al veto de la ley de glaciares, medida que somete a nuestras cuencas al espurio mercado minero merced a imposiciones de transnacionales del sector. La Cordillera de los Andes fabrica el agua que nutre al conjunto del continente sudamericano.

Acompañando todo este proceso, los profesionales y técnicos de nuestras Universidades argentinas egresan de una institución que se sostiene en parte por las dádivas de las empresas más contaminantes del país. Esa paradoja es denunciada y rechazada por numerosas casas de estudio. RENACE se pregunta ¿adónde está la ética de formar un profesional con fondos de industrias probadamente contaminantes?. ¿Qué independencia tiene ese profesional, a la hora de auditar a la industria que lo formó?

Esta política nacional, social y ecológicamente insostenible, se alienta desde las estructuras del IIRSA, (Iniciativa para la Infraestructura Regional Sudamericana) que responde a los planes de consolidación y dominio de los países del Norte en pos del despojo de los recursos naturales, para nosotros bienes comunes naturales, sometiendo a nuestros territorios a la contaminación irreparable, la destrucción de comunidades y depredación en todas sus formas.


En este breve recorrido por una extensión tan amplia como es nuestro territorio nacional, encontramos pruebas que permiten ratificar que los problemas sociales generan problemas ambientales y los problemas ambientales generan problemas sociales. Y ambos son hoy de una gravedad tal que nos pone a todos lo habitantes de esta tierra en serio riesgo de vida.

LA SOLICITUD

Por todo ello, la RED NACIONAL DE ACCIÓN ECOLOGISTA (RENACE), reclama y exige al Gobierno Nacional, a los Gobiernos Provinciales y Municipales y a nuestros representantes electos, que se declare la

EMERGENCIA SOCIO AMBIENTAL
EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Pretendemos que se asuma la calidad de vida de todos los argentinos como una Política de Estado, ratificando el art.Nº 41 de nuestra Constitución Nacional, para lo cual es necesario que las estructuras gubernamentales y la sociedad en su conjunto debatan sobre estos problemas que amenazan nuestra vida presente y futura, asumiendo los cambios necesarios en la educación; a través de acciones punitivas a aquellos que transgredan; recuperando la Soberanía Alimentaria mediante el fomento de las producciones alternativas; protegiendo la biodiversidad, promoviendo las energías renovables y limpias y modos de producción y consumo que respeten los derechos de los que heredarán este país.

Este es el único camino viable que ayudará a los pueblos a conservar la TIERRA , NUESTRA CASA GRANDE, como único lugar posible para la VIDA que conocemos.

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
desde 1984

asoc.amigos del lago de palermo (ciudad autónoma) -centro ambiental argentino (ciudad autónoma) - por la reserva -vecinos auto convocados -(ciudad autónoma) – acción por la biodiversidad (marcos paz) - asoc.ambientalista del sur (bahía blanca) - asoc.contra la contaminación ambiental (esteban echeverria) – asoc. ecológica de lanús - bios argentina (mar del plata) - centro de observación de la naturaleza ( mar del plata) - comision ecologica de ituzaingo - ecología y crecimiento con organización solidaria (Saladillo) - fundación nuevo horizonte (olavarria) - fundación uñopatun (carmén de patagones) - iniciativa radial (temperley) -reconciliarnos con la tierra (marcos paz) - eco sitio (villa maría) -fund. argentina de energías alternativas y renovables (cordoba) - fundación para la defensa del ambiente (cordoba) - agrup.ambientalista valle azul (yacanto) - fundacion ambiente total (resistencia ) - movimiento antinuclear del
chubut (trelew) – foro ecologista de parana - instituto argentino de investigaciones espeleologicas (malargue mza) - fundación cullunche (mendoza) - asoc.civil de ecologia social (neuquén) - asoc.conservación patagónica (san martín y junin de los andes ) -asoc ambientalista piuke (bariloche) - asoc.para la protección de la naturaleza lihue (bariloche) - sociedad ecológica regional ( el bolsón) - fundación inti cuyum ( san luis) - centro de protección a la naturaleza (santa fe) - asoc. parque federal (santa fe)- centro ecologista renacer (villa constitución -sta fe) - muyuqui (santa fe) - vida si! (tucumán) - pro eco grupo ecologista (tucumán) -