martes, 23 de febrero de 2010

LOS DESPLAZADOS POR LA SOJA Y LA MINERÍA

El modelo agropecuario y la minería que comenzó a instalarse en el país a fines de la década pasada afectaron a campesinos pobres y pueblos originarios, un sector silenciado y ubicado en las antípodas de la Mesa de Enlace


Por Darío Aranda

A medida que avanzan en el país las distintas industrias extractivas (petróleo, minería, monocultivos industriales) se incrementan como respuesta la organización de las comunidades rurales y pequeños pueblos, que resisten el avance empresarial. Un relevamiento de conflictos territoriales y ambientales sobre seis provincias del noreste argentino confirma esta situación, cuantifica la magnitud del fenómeno y aporta datos inéditos: cinco millones de hectáreas en disputa, casi 600 mil personas afectadas y confirma que el sector privado y estatal son los principales opositores a los campesinos e indígenas, un espectro rural silenciado y ubicado en las antípodas de la Mesa de Enlace. El trabajo, que coincide con otro realizado por la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) (ver aparte) reveló que la mayor conflictividad comenzó en la década del ’90, de la mano del avance de la soja sobre el norte del país.

“Conflictos sobre tenencia de la tierra y medioambiente en la región del Chaco argentino” es el título del relevamiento de la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf), integrada por un colectivo de organizaciones, académicos y técnicos de distintas disciplinas. Identificaron 120 conflictos, de los cuales ya fueron procesados hasta el momento 52 casos (el 43 por ciento). Los datos son contundentes: 600 mil personas, mayoritariamente campesinos e indígenas, de las provincias de Salta, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y norte de Santa Fe están afectadas por conflictos territoriales y ambientales.

“Una superficie y población que prácticamente equivalen a la provincia de Jujuy son las que actualmente se encuentran afectadas por conflictos de tierra o medioambiente en la región chaqueña argentina”, compara el informe y destaca que más de la mitad de los conflictos (63 por ciento) comenzaron a partir de 2000, época en que se inició la expansión de la frontera agropecuaria en el noreste argentino. También subraya que en el 95 por ciento de los conflictos tienen protagonismo organizaciones de base y la articulación de comunidades.

La región del Chaco Americano (incluye norte argentino y zonas de Paraguay y Bolivia) es, luego del Amazonas, el área más rica en biodiversidad. También es la zona con los índices de pobreza más altos del país. Las familias campesinas e indígenas enfrentan en sus conflictos al Estado (52 por ciento), empresas y personas físicas (44 por ciento), Estado junto a empresas juntas, ONG e iglesias (cuatro por ciento).

La gran mayoría (70 por ciento) de las familias y comunidades afectadas responsabilizan al Estado por su situación de conflicto, sobre todo por la falta de títulos de propiedad, donde los afectados sienten falta de voluntad política o negligencia y demoras de parte de la dirigencia para resolver la situación. También cargan contra el Poder Judicial, que en la opinión de los afectados realiza una interpretación sesgada del Código Civil, que suele favorecer a quien tiene los dudosos títulos de propiedad y no a quienes tienen la posesión de las tierras.

“En los últimos años amplias zonas del NEA y NOA se sumaron a la producción de oleaginosas, especialmente soja, y fueron incorporadas de este modo al esquema modernizante de agricultura pampeana. Para lo cual se arrasaron decenas de miles de hectáreas de monte, se eliminaron cultivos tradicionales, se cambió el destino de terrenos dedicados a la ganadería y se modificó la estructura de tenencia de la tierra”, afirma el relevamiento y destaca que “la modernización agrícola agravó el deterioro de los ecosistemas, empeoró las condiciones de vida y aceleró las migraciones de pequeños productores”.

Se identificaron 14 casos de conflictos ambientales, de los cuales el 72 por ciento se iniciaron a partir de 2000. El 36 por ciento se debe a deforestación (para realizar obras de infraestructura o habilitar campos para siembra), el 29 por ciento por contaminación (uso de agrotóxicos, desechos industriales y canales que provocan deterioro del medioambiente), el 14 por ciento a obras de infraestructura y el otro 14 por ciento son preventivos (por amenazas de contaminación y deforestación).

Las contrapartes en las disputas ambientales son el Estado (79 por ciento) y empresas (21 por ciento). A diferencia de los conflictos de tierra, los conflictos ambientales afectan a la población en general, no sólo a criollos y aborígenes.

El informe resalta los casos de conflictos medioambientales causados por obras públicas. Aunque no son la causa mayoritaria, afectan a ecosistemas importantes de la región: Bañado la Estrella, en Formosa, y los Bajos Submeridionales, en Santa Fe, que involucran extensas superficies y gran cantidad de población. “Las obras provocan cambios en su dinámica natural, inundaciones, sequías, desertificación, deforestación y pérdida de biodiversidad”, explica.

El relevamiento de la Redaf señala la existencia de dos factores que imposibilitan las políticas de desarrollo de las comunidades campesinas e indígenas: la precariedad en la tenencia de la tierra y los daños ambientales provocados por la acelerada expansión de la frontera agrícola. El trabajo recuerda que en Argentina el 80 por ciento de la población vive en ciudades de más de 100.000 habitantes y asegura que “no hay voluntad política o no se visualizan políticas públicas” que consideren la permanencia de la población rural en sus tierras.

Publicado en Página 12
NOSOTROS TAMBIÉN NOS INUNDAMOS




Con mucha bronca y angustia vimos nuevamente como el agua contaminada entraba en nuestros hogares destruyendo todo a su paso.
Los pozos ciegos desbordados aportaban su cuota de contaminacíon a las aguas que ya vienen trayendo residuos de las empresas y barrios privados que aprovechan nuestras desgracias para arrojar sus vuelcos ilegales al arroyo colapsado.
En Capital Federal por 2 inundaciones estan otorgando un subsidio para resarcir los daños que sufrieron los vecinos de la ciudad.
Los vecinos de la cuenca del arroyo Darragueira venimos sufriendo hace mas 30 años las inundaciones ¿ cuando se van a acordar de nosotros ? ¿ somos ciudadanos de segunda clase ?

Fotos, Videos y Comentarios en:
Sitio en Internet: www.arroyodarragueira.blogspot. com
www.metroflog. com/arroyodarrag ueyra

domingo, 21 de febrero de 2010

AMANECE, QUE NO ES POCO...

 
Posted by Picasa
SUEÑOS TODAVÍA

He aprendido cosas
que no sabía
he tenido sueños
que deshacía...
y otros sueños
más próximos a la utopía
más cercanos a la osadía
más reales y necesarios para la vida.

El futuro se acerca / mañana
y entraremos en él
unidos todos o ninguno
a conquistar un sueño
largamente anhelado...
y aún así
faltarán muchos
sueños
todavía.

abril de 2003
www.desdelatierraroja.blogspot.com

ESTE PEQUEÑO PUNTO AZUL PÁLIDO
CARL SAGAN (1934-1996)

Desde esta perspectiva tan distante, la Tierra podría no tener ningún interés en particular. Pero para nosotros es diferente.

Considera nuevamente ese punto. El es aquí, es nuestro hogar, es nosotros. Allí, todos los que amas, todos los que conoces, todo aquel de quien has escuchado hablar, todo ser humano que ha existido, vivió y vive su vida.
El conjunto de nuestra alegría y nuestro sufrimiento. Miles de religiones, ideologías y doctrinas económicas. Cada cazador y recolector; cada héroe y cada cobarde; cada creador y cada destructor de civilizaciones; cada rey y cada campesino; cada joven pareja de enamorados; cada madre, cada padre y sus esperanzadores infantes; cada inventor y cada explorador; cada maestro de la moral; cada político corrupto; cada “superestrella”; cada líder supremo; cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie, han vivido allí, sobre una partícula de polvo suspendida en un rayo de sol.
La Tierra es un pequeño grano en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre derramada por todos esos generales y emperadores, que entre glorias y triunfos pudieron convertirse temporalmente en amos de una fracción de ese punto. Piensa en las infinitas crueldades provocadas por los habitantes de un rincón de este píxel, que no son muy diferentes a las crueldades de los habitantes de algún otro rincón. ¿Cuán frecuentes son sus malentendidos? ¿Cuán dispuestos están a matarse los unos a los otros? ¿Cuán fervientes son sus odios?
Todas nuestras posturas, toda nuestra atribuida autoimportancia imaginaria, la ilusión de que estamos en algún lugar privilegiado en el universo, son puestas en tela de juicio por este punto de pálida luz.
Nuestro planeta es un solitaria mota de polvo en la gran envoltura de la oscuridad cósmica. Y en toda esta oscuridad, en toda esta inmensidad, no hay ningún indicio de ayuda que pueda llegar desde el exterior para salvarnos de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta hoy que contiene vida. No existe ningún otro, al menos en un futuro próximo, donde nuestras especies pudiesen migrar. ¿Visitarlos? Sí. ¿Habitarlos? No todavía. Nos guste o no, por el momento, la Tierra es donde permaneceremos.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia que enseña humildad y que imprime carácter. Quizá no haya mejor demostración de la locura del orgullo humano que esta distante imagen de nuestro diminuto mundo. Para mí, subraya la responsabilidad de respetarnos los unos a los otros, y la de preservar y proteger a este punto azul pálido, el único hogar que hemos conocido.

Carl Sagan 1934 – 1996.

www.desdelatierraro ja.blogspot. com

(POR FAVOR, DIFUNDIR... Y PARTICIPAR)



Amigos y compañeros...

¡¡Estamos comenzando un nuevo año en la Escuela y que queremos arrancar con todo!!

ENCUENTRO CULTURAL

en Colonia Primavera

Viernes 5 y sábado 6 de marzo

Los días viernes 5 y sábado 6 de marzo

estaremos realizando en la Escuela nuestro 7to. Encuentro Cultural

-el 1ero. del año 2.010-

con la presencia del cantautor misionero Joselo Schuap,

quien visitará por segunda vez nuestra Escuelita para compartir su música y su poesía.

En esta oportunidad el colectivo "Dino" vendra cargado de donaciones

(útiles, libros, guardapolvos, etc.)

para que podamos comenzar el Ciclo Lectivo recibiendo a los chicos de la mejor manera.

Dichos materiales se fueron juntando durante la Gira H2O por todo el país.

Pero, es preciso destacar la ayuda solidaria del Sindicato de Obreros Teléfonicos (FOETRA) de Capital Federal,

de sus trabajadores y de uno de sus delegados: Alejandro "El Pampa".

Como siempre, junto a Joselo vendrán también otros Trabajadores de la Cultura,

quienes compartirán el Encuentro y realizarán otros Talleres

(posiblemente un Mural en la Escuela).

www.joselodemisione s.com.ar

Pero, además vamos a contar con la presencia de los compañeros de

"La Rastrojera" Productora Comunitaria,

de la ciudad de Posadas,

que vendran a filmar y realizar algunos Talleres con los chicos y la Comunidad

(Cine, Percusión, Artes plásticas, etc.).
www.larastrojeratv. com.ar


Seía muy lindo que ustedes puedan sumarse también,

y si quieren pensar en hacer algo esos días con la Comunidad y los niños.


TALLER DE SALUD COMUNITARIA

"La Salud en Manos de la Comunidad"

Sábado 13 de marzo

El sábado 13 de marzo retomaremos los Talleres de Salud Comunitaria

comenzados el año pasado

junto a la gente de la Multiversidad Popular de Posadas

y el CEMEP-ADIS.

www.cemepadis. org.ar

Bueno, quedamos en contacto. Un fuerte abrazo, y saludos!!!

Maestro Rural

Martín Cornell
Tel. 03755/15-652956

www.desdelatierraro ja.blogspot. com

Aula Satélite

"Educación para las Primaveras"

Ruta Provincial Nº 15 - Km. 16

Paraje San Ramón - Colonia Primavera

El Soberbio - Misiones

Escuela Provincial Nº 373

UN ORGANISMO OFICIAL CONFIRMO QUE EL DESMONTE INFLUYO EN EL ALUD DE HACE UN AÑO
El alerta que pesa sobre Tartagal

Tras un estudio exhaustivo después de la tragedia ocurrida en febrero de 2009, el Servicio Geológico Minero Argentino concluyó que el desmonte y la actividad petrolera influyeron en el fenómeno. Y advirtió sobre un posible nuevo desastre.
Por Darío Aranda

Un alud de tierra, agua y árboles talados provocó hace un año uno de los mayores desastres en Tartagal.
El 9 de febrero de 2009 amaneció con llovizna leve, a las 8 se transformó en diluvio y a las 10 se escucharon las sirenas. El alud de tierra, agua y árboles talados bajó del cerro formó un dique natural y desbordó sobre la ciudad de Tartagal. Dos muertos, mil afectados, 900 casas destruidas y pérdidas millonarias. A pesar de que tres años antes una investigación de la Universidad Nacional de Salta había alertado sobre la fragilidad del ambiente y la acción de empresas extractivas, desde los ámbitos de gobierno se culpó a la naturaleza. Las compañías agropecuarias y madereras deslindaron responsabilidades y las empresas de hidrocarburos optaron por el silencio. Campesinos, indígenas y organizaciones sociales apuntaron a la incidencia de la destrucción del monte del nativo, la tala y la acción hidrocarburífera. A un año del alud en Tartagal, una investigación del Servicio Geológico Minero Argentino –el organismo científico y técnico más especializado en el estudio de la tierra– confirma el impacto de la acción extractiva del hombre junto a los factores naturales para explicar lo sucedido y alerta que la tragedia puede repetirse. El gobierno de Salta rechaza esa hipótesis e insiste en factores naturales (ver aparte).

Tartagal está ubicada al noreste de Salta, al límite con Bolivia. Es la cabecera del departamento de San Martín, que cuenta con petróleo, gas, tierras productivas, bosques frondosos, selva y agua. Se encuentra dentro de uno de los territorios de mayor biodiversidad del país, la selva de yungas y el chaco salteño. Es la región más rica de Salta, pero también es la zona con más pobres de la provincia. Vivió su auge y desarrollo de la mano de YPF, que empleaba a la mayor parte de la población. Las privatizaciones trajeron desocupación, exiguos planes sociales y políticas asistencialistas. La industria maderera es histórica. La extracción de petróleo y gas tiene un siglo y el monocultivo de soja sólo lleva una década y media. Las comunidades indígenas y campesinas lo sindican como las causas de sus males: desalojos violentos, expulsión hacia los márgenes de las ciudades y destrucción del monte que les brinda alimentos.

El Servicio Geológico Minero Argentino es un organismo descentralizado que depende de la Secretaría de Minería de la Nación. Cuenta con 103 años de trayectoria en la actividad científica y técnica orientada al conocimiento del territorio para la explotación de los recursos minerales, muy vinculado con el accionar privado. Ante lo sucedido en 2009, un grupo de profesionales del organismo y un investigador del Conicet comenzaron a indagar por qué se había producido el desastre. Recorrieron el lugar y utilizaron información del Servicio Meteorológico Nacional y de cuatro satélites (de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón), que posibilitaron la interpretación de las características topográficas, geológicas y de vegetación del lugar.

“Inundación de detritos en la ciudad de Tartagal” es el título de la investigación, que asegura que el desastre contó con una sumatoria de factores naturales y antrópicos (intervención del hombre).

Raúl Seggiaro es doctor en geología, docente de Geología Estructural en la Universidad de Salta y miembro del equipo del Segemar que investigó las causas del alud. “Sostener que el alud se debió sólo a causas naturales no tiene ningún fundamento técnico, guarda una clara intencionalidad política y se podría asemejar mucho a un encubrimiento del accionar de las empresas”, analizó y ejemplificó que el desmonte en la cuenca baja tiene su consecuencia hacia atrás y arriba del río, con erosión y mayor deslizamiento de suelos.

El trabajo del Segemar, que es presentado como “informe preliminar”, señala la acción del hombre: “Las actividades realizadas en la zona se relacionan con la acción petrolera (picadas, caminos y líneas sísmicas); explotación maderera; actividad agropecuaria; oleoductos y obras civiles para infraestructura de la ciudad. La tala selectiva y la deforestación para caminos, tendidos eléctricos y picadas aumentan la erosión y la escorrentía (agua que corre por la superficie)”.

Considera “evidente” que la cobertura vegetal en la cuenca alta, media y baja del río Tartagal es un factor fundamental en la retención de aguas de lluvia en el suelo, y en la disminución de la cantidad de circulación de agua superficial y de velocidad de la corriente que baja del cerro. La ausencia de esa vegetación facilita que el agua baje con fuerza y pueda arrastrar lo que encuentra a su paso. El alud es un resultado lógico.

El trabajo –firmado por Seggiaro, Valérie Baumann y Diego Azcurra, del Segemar; y Víctor García, del Conicet– no duda de que la cuenca del río Tartagal fue modificada por la actividad del hombre. Detalla que en la cuenca baja del río hubo un “incremento significativo de la superficie desmontada”, lo cual impactó en la disminución de infiltración del agua (por falta de cobertura vegetal) y, por consiguiente, aumentó la velocidad de la corriente del agua.

Las comunidades indígenas y movimientos campesinos habían insistido, ante los pocos micrófonos que se les acercaron, en la responsabilidad de las empresas extractivas en el alud. El Segemar va en el mismo sentido. Destaca el rol de las actividades extractivas en el alud, asegura que el efecto erosivo de la crecida aumentó la desestabilización de laderas y eliminó la cobertura vegetal en extensas áreas, con acumulación de troncos y ramas.

El Segemar también rescata un trabajo inédito de G. L. Sánchez de 2008, “Evaluación temporal de la cobertura vegetal y estimación de la pérdida de suelo en la cuenca del río Tartagal y zona de influencia. Universidad Nacional de Salta. Tesis Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales y Medioambiente”. Da cuenta de que entre 1989 y 2006 hubo eliminación de la cobertura vegetal por un “aumento notable en la deforestación, con su consiguiente incremento en la velocidad de escurrimiento superficial”. La tesis advertía que de continuar esa tendencia de desmonte se podrían “generar daños muy importantes en el área urbana y agrícola”. Y reitera que “los elevados valores de pérdida de suelo y la mayor presencia de centros erosivos están relacionados directamente con los cambios de uso del suelo (desmontes)”.

El 20 de enero de 2009, veinte días antes del alud, las ONG Greenpeace, Vida Silvestre y FARN escribieron una carta al gobernador Urtubey sobre el ordenamiento territorial que requería la Ley de Bosques, los desmontes y sus posibles impactos. “Consideramos que continuar con este ritmo de destrucción de los recursos forestales producirá un desastre ambiental y social”, alertaba.

A un año del alud, y a cuatro de haber dado alerta del desastre con su estudio, Gloria Plaza, de la Universidad Nacional de Salta, llamó la atención: “No hay dudas de que Tartagal está expuesta a otro desastre como el de 2006 o el alud de 2009. Es urgente trabajar en la sustentabilidad de la alta cuenca, reforestar, frenar la actividad petrolera, prohibir la tala y ejercer un control estricto del desmonte. Nada de eso sucedió ni sucede. Entonces otro desastre es posible”.

El Segemar, el organismo técnico-profesional más especializado del país en aspectos geológicos, afirma en su investigación la posibilidad de un nuevo desastre. “Es previsible la recurrencia de fenómenos similares al ocurrido ante nuevas precipitaciones intensas”, advierte en frío lenguaje técnico. A un año del alud, el doctor en geología, miembro del Segemar y coautor de la investigación Raúl Seggiaro hizo un llamado urgente a que se restrinja la actividad en la cuenca de río, consideró imprescindible que se limpie la cuenca alta, se implemente un plan de reforestación y obras de ingeniería sobre el pueblo, e instó a que se erradiquen todas las viviendas que bordean el cauce. Y alertó: “Las condiciones siguen siendo las mismas. No cambió nada. Es evidente que el desastre puede volver a ocurrir en cualquier momento”.

PUBLICACIÓN DE PÁGINA 12
SALTA, CAPITAL DEL DESMONTE

Dos imágenes satelitales tomadas una en enero y otra en octubre del año pasado muestran que en Salta continúa la tala de bosques a pesar del fallo de la Corte Suprema de la Nación que la prohíbe. Al menos nueve mil hectáreas se perdieron en 2009.

Por Darío Aranda
Salta encabeza las estadísticas de desmonte nacional. Según la Secretaría de Ambiente de Nación, en sólo cuatro años, entre 2002 y 2006, el sector privado arrasó 414.934 hectáreas, más del doble del registrado entre 1998-2002. En 2007, superó todas las expectativas: autorizó talar 435.399 hectáreas. La misma secretaría remarca que la deforestación se produce para destinar esas superficies a la agricultura, principalmente al cultivo de soja, y en segundo lugar para la industria forestal. Ante una presentación de comunidades indígenas y organizaciones campesinas, la Corte Suprema de Justicia ordenó en diciembre de 2008 el cese de desmontes en cuatro departamentos. A pesar de la prohibición del máximo tribunal del país, Página/12 tuvo acceso a imágenes satelitales que evidencian el desmonte ilegal de al menos 9000 hectáreas de la región más deforestada del país.

Desde el gobierno de Salta, la coordinadora del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Elisabeth Prudencio, reconoció que hubo violaciones a la medida de la Corte Suprema, aclaró que no fueron autorizadas por el gobierno salteño, aceptó que éste tiene la función de controlar la situación y aseguró que habrá una “pronta intimación” a las empresas.

La ley 26.331 (también llamada Ley de Bosques) fue sancionada el 28 de noviembre de 2007. Establecía que las provincias no podían emitir nuevos permisos de desmontes hasta tanto no realicen un ordenamiento territorial en sus zonas boscosas por categorías de conservación. “Al momento de la sanción, se daba en Salta un aumento exponencial de solicitudes de desmonte, relacionado con la inminente entrada en vigencia de la ley. Durante noviembre de 2007 se convocó a audiencias de desmonte por 130 mil hectáreas”, denunció la ONG Asociana (Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino) en un completo análisis de los desmontes realizados entre 2004 y 2007, y señaló que los departamentos más afectados son los de mayor presencia indígena.

La ONG detalló, sobre la base de datos oficiales, que en 2006 se convocó a audiencias públicas para desmontar 77.612 hectáreas. En 2007 lo hizo por cinco veces más: 435.399 hectáreas, superior al promedio de deforestación anual de todo el país (280.000 hectáreas).

En diciembre de 2008, la Corte Suprema de Justicia ordenó detener los desmontes y la tala en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria, autorizados –presuntamente de manera irregular– por el gobierno provincial días antes que se sancionara la Ley de Bosques.

En mayo último, el dirigente wichí Oscar Lorenzo, de la comunidad Kilómetro 6 de Tartagal, alertó que el desmonte no se había detenido y detalló que los tractores retiraban troncos durante todas las noches. Dos semanas después, Greenpeace confirmó mediante fotografías la destrucción de bosque nativo en la ciudad de Embarcación, también en el norte salteño.

Página/12 tuvo acceso a imágenes satelitales de enero y octubre de 2009. Es notoria la eliminación de áreas verdes en las fincas El Chilcar y La Maravilla. Según técnicos de Asociana y el INTA Salta se trata de al menos 9000 hectáreas desmontadas mientras regía la suspensión del máximo tribunal del país. Ambas fincas habían sido autorizadas a desmontar justamente en el último trimestre de 2007, período sospechado por la Justicia. El caso de la empresa El Chilcar es aún más grosero: fue habilitada a desmontar el 26 de noviembre de 2007, sólo dos días antes de la sanción de Ley de Bosques, que prohibía nuevos permisos.

“Denunciamos la violación de la medida cautelar dictada (suspensión de desmontes) y le solicitamos que continúe la protección de nuestras tierras y recursos naturales”, comienza la carta que los impulsores de la demanda, comunidades indígenas y campesinos, acaban de enviar a la Corte Suprema, para alertar sobre la violación de lo dictado por el máximo tribunal. “El daño causado por los desmontes ilegales durante la vigencia de la cautelar no puede ser dimensionado en su totalidad. Nosotros sólo hemos detectado la situación ilegal en dos fincas, pero nos da la clara pauta de que hechos similares pueden haber sucedido en los departamentos en los que estaba vigente la cautelar”, destaca la carta. Los denunciantes consideran muy probable que existan otros casos similares y solicita a la Corte que se releven la totalidad de los daños en los cuatro departamentos.

En su fallo de marzo de 2009, la Corte Suprema había afirmado que los desmontes “configuran una situación clara de peligro, de daño grave, porque podría cambiar sustancialmente el régimen de todo el clima en la región, afectando no sólo a los actuales habitantes, sino a las generaciones futuras. Este perjuicio, de producirse, sería además irreversible”.

miércoles, 17 de febrero de 2010



SUMATE A LOS CUATRO GATOS LOCOS
IDEA PARA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

Desecha El Aceite De Cocina Adecuadamente
¿Sabes cómo desechar el aceite que utilizaste para cocinar?

¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa?

Tal vez sí, pero siempre es bueno divulgar una información como esta
.
Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, ‘normalmente’ tiramos el aceite usado en la pileta o fregadero de la cocina o en alguna coladera. ¿Verdad?

Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer. ¿Por qué lo hacemos?

Simplemente porque no hay nadie que nos explique cómo hacerlo en forma adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:

1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco más de tiempo) a que el Aceite usado se enfríe.
2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico (como las de PET)
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura no reciclable.

¡UN LITRO DE ACEITE QUEMADO CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE AGUA! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.

Ayudemos a cuidar nuestro mundo.
CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA "CIUDADANOS POR LA VIDA "

• Nuestra lucha ya se ha ganado un lugar en el alma de nuestro pueblo y se suma al concierto de otras luchas sociales hermanas, a la digna resistencia contra la entrega vil de nuestros bienes comunes

• Creemos en la sabiduría de la integración de los pueblos y de la vida armoniosa con la Madre Naturaleza.
En las economías sociales solidarias, en la tierra compartida en manos de quienes la trabajen, en la educación profunda, abierta al mundo, y moldeada a partir de nuestros mundos.

• Nos mantenemos despiertos y en marcha, sabiendo que el cambio de conciencia colectivo se produce por el estar en movimiento y por la actitud de rebelión que es en sí misma modificante, por indomesticable y por representar el acto más vital del ser humano.

• Estamos construyendo poder popular.

• Estamos sumando nuestra voz a todas las voces.

• Estamos haciendo otro mundo posible
UNA IDEA PARA COPIAR
Siguiendo los dichos del Negro Dolina, "copiar no es malo, siempre y cuando copiemos lo bueno".

martes, 16 de febrero de 2010


LO QUE IMPORTA ES LA CONVICCIÓN...Y EL CORAJE
A diario suelo escuchar como respuesta en alguna de las muchas conversaciones que tengo sobre el medio ambiente, "pero que vamos a poder hacer nosotros" o "lo que yo haga no modifica nada". Me gustaría, entonces que todos supieran lo que lograron los habitantes de un pueblo pequeño de Catamarca, Andalgalá.
En Andalgalá el Gobierno nacional autorizó, en realidad negoció, la explotación minera con una empresa transnacional; el territorio por donde la empresa puede extender su explotación incluye al pueblo de Andalgalá. El proceso que se utiliza para la minería lleva entre otros químicos, el cianuro, ese mismo que usted piensa. Cantidades enormes de camiones portando cianuro, entre otros productos cruzan las rutas y zonas del pueblo rumbo a la minera. La contaminación que al suelo, las napas y en consecuencia al agua, al aire y por supuesto a todos los habitantes de la región esta explotación produce, ya a generado enfermedades conocidas y desconocidas y hasta la muerte de una niña de 13 años. Hombres, mujeres y niños, familias, realizaban una protesta al costado de un camino para evitar el paso de los camiones con químicos (materia prima que le permite producir a la minera), están allí desde el año pasado, pasaron allí las Fiestas navideñas, un puñado de personas que quieren una vida mejor en su tierra y entre sus recursos naturales y están dispuestos a luchar para conseguirlo. Desde el comienzo de la protesta, los golpearon, los llevaron detenidoa,los presionaron de todas las formas posibles, pero los que quedaban no se movían de abajo del algarrobo que los ha cobijado y que les dió el nombre de Asamblea del algarrobo. Entonces los denunciaron ante la justicia, como a unos criminales, la Fiscal a cargo de la causa y los militares los cercaron como si fueran animales, hubo golpes, asambleístas presos, algunos lastimados. Sin embargo lograron que la justicia ordenara la detención de la producción de la minera hasta nuevo aviso. Entonces, es como un viento fresco que alivia el alma, es un agradecimiento enorme de todos los que creemos que se pueden cambiar las cosas que son necesarias para que estemos mejor. Nos han dicho tanto que no, que muchos, como los elefantes en los circos se han convencido. Los pobladores de Andalgalá nos han demostrado en estos días que se puede, claro que también hay que tener algunos ingredientes, casi imprescindibles: determinación, convicción, solidaridad y coraje.

Poli Echevarría
Para tener más información sobre el tema, visitar:
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
www.renace.net

domingo, 14 de febrero de 2010


Importancia del agua

¿Somos conscientes de la importancia del agua en el mundo y de la importancia de la biodiversidad? El agua es tan importante en el mundo que merece y necesita protección.

¿Somos conscientes de que millones de personas carecen de acceso al agua potable? ¿Somos conscientes de cuántos millones de personas mueren cada año, principalmente niños, de enfermedades causadas por el agua insalubre?

En 1992, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. El objetivo ha sido que todos seamos conscientes de la necesidad vital de preservación, de protección del agua y, sobretodo, que aprendamos a ser mucho más responsables sobre los preciosos recursos naturales de agua que poseemos y descuidamos.

Ahora bien, conociendo la importancia vital del agua, debemos estar informados sobre los problemas por los que atraviesa el agua o los problemas que puede acarrearnos si falta o si está contaminada. Por supuesto, también pueden producirse catástrofes: maremotos, inundaciones, etc.

¿Cuáles son los problemas del agua?

■Falta de agua potable: Una de cada seis personas se enfrentan a la falta de escasez de agua potable y esto puede afectar a un tercio de la población mundial de aquí hasta el año 2025. La falta de agua causa graves problemas. La sequía puede destruir los cultivos y matar a los seres vivos.
■Contaminación del agua: Los agricultores usan el agua para el ganado y para irrigar la tierra. Los desechos de los animales contaminan los ríos. El uso indebido de fertilizantes contamina las aguas subterráneas. Las grandes ciudades y las fábricas son los principales contaminadores del agua.
■Enfermedades: Lamentablemente, no todas las aguas son aptas para beber. El agua contaminada es una vía de transmisión de muchas enfermedades. El aumento de la contaminación del agua hace que sea más difícil el tratamiento y requiere que las empresas abastecedoras de agua tengan que innovar constantemente. En los países en vías de desarrollo, el 80% de las enfermedades son causadas por los excrementos y por la contaminación, llegando a provocar la muerte de miles de personas por día en el mundo entero.
■Lluvias ácidas: El humo que sale de las usina contine sustancias químicas. Cuando el humo, los gases de las fábricas y de los automóviles se mezclan con el agua de la atmósfera, se forma la acidez. Esta acidez queda en las nubes y eso provoca que caiga lluvia ácida sobre la tierra. De este modo, se está dañando el medio ambiente. Los lagos y arroyos se tornan ácidos y los animales acuáticos y las plantas ya no pueden vivir allí.

Foto: DAVIC

LUNES SIN CARNE - UNA MEDIDA ECOLÓGICA

Un ex Beatle promueve los “lunes sin carne” como medida ecológica
Publicado por Verónica | June 24, 2008 12:57 pm 1 comentario.Parece que el reconocido Paul McCartney se ha tomado muy en serio su estilo vegetariano y ahora no sólo difunde sus beneficios, sino que decidió ir por más: convencer a los británicos de no comer carne durante los lunes para, de esta forma, reducir las emisiones de gas carbónico.

Para tratar de aportar mayor claridad acerca de las posibles ventajas de esta iniciativa, el músico expresó ante la revista The Grocer que, de implementarse esta medida de forma paulatina, es decir, comenzando por reducir el consumo de carne por un día a la semana, el resultado sería más que conveniente para el planeta.


A modo de ejemplo, cita la agencia AFP, el ex Beatle comparó la propuesta con las actividades físicas y dijo que, mientras muchas personas utilizan los lunes para ir al gimnasio, los lunes vegetarianos podrían ser en parte la misma cosa “pero con la ventaja de proteger al planeta”.

Según aseguró el vegetariano McCartney, esta idea que él mismo intenta promover entre sus compatriotas ya es una costumbre muy popular en Australia, donde los consumidores ya han tomado conciencia “del impacto ambiental que genera la ganadería, actividad que provoca más CO2 por caloría producida que la agricultura”, tal como reproduce AFP.

sábado, 13 de febrero de 2010



El Cambio Climático en la Argentina
21-07-04 Por Antonio Elio Brailovsky *

A partir de la revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, la nuestra es una civilización del humo. Desde ese momento, estamos lanzando a la atmósfera gases que están cambiando las condiciones térmicas del planeta y provocando el efecto invernadero.

Todas las sociedades humanas se desarrollan suponiendo un cierto tipo de condiciones climáticas. El clima es, para nosotros, un eje organizador y una hipótesis implícita de continuidad. Edificamos a una cierta distancia del río, porque allí vamos a tener facilidad de abastecimiento de agua pero, al mismo tiempo, nos vamos a ver libres de inundaciones. Si comienza a llover más que antes, nuestras ciudades se inundarán. Si llueve menos, tendremos problemas para el abastecimiento de agua. Es decir, que en la mayor parte de las actividades humanas tenemos hipótesis implícitas de regularidad climática.

Los nómades primitivos (como los judíos de la primera parte del Antiguo Testamento) dependían del clima del momento presente, y ése fue el principal motivo para volvernos sedentarios. Huyendo de esa forma de vulnerabilidad, nos volvimos sedentarios y comenzamos a construir ciudades. Sólo que, al dejar de ser nómades, cambiamos la forma de vulnerabilidad ante el clima. Dejamos de estar tan atados al clima del momento presente, al sol y a los pastos, y comenzamos a crear estructuras rígidas, que se vuelven vulnerables a los cambios que tiene el clima en el mediano y el largo plazo. Cuanto más grandes las ciudades y más complejas son las obras humanas, mayor es su rigidez, y es también mayor su vulnerabilidad ante las variaciones climáticas. Por los condicionamientos que nos impone nuestra cultura, nos resulta difícil de percibir la magnitud de sus efectos sobre las sociedades humanas.

A lo largo de la historia, el clima ha cambiado muchas veces. La Grecia clásica surgió en un momento de clima favorable en el Mediterráneo, que permitió destinar parte de los excedentes a construir la democracia y el Partenón.

Para dar un ejemplo opuesto, la Roma antigua se desarrolló en una etapa mucho más seca, y eso explica la proliferación de grandes acueductos en las ciudades romanas, ya que los ríos no alcanzaban a abastecer a su población urbana. Hay historiadores que sostienen que en la decadencia del Imperio Romano influyeron los cambios climáticos ocurridos en los primeros siglos de la era cristiana. Afirman que hubo un momento en que se cruzó un límite agroecológico y se hizo cada vez más difícil alimentar y sostener una ciudad de un millón de habitantes.

Tuvimos una Edad Media bastante cálida y un Renacimiento tan frío, que los climatólogos usan la expresión "pequeña edad del hielo" para referirse al período que va desde el descubrimiento de América hasta la segunda mitad del siglo XIX.

Estos cambios han sido habituales en nuestro planeta. Sin embargo, esta vez hay una diferencia cualitativa: es la primera vez en la historia humana que nuestra conducta como especie está cambiando el clima de la Tierra. Tal vez estemos acelerando y profundizando un proceso natural que, sin la acción humana, se hubiera dado con mucha mayor lentitud y un menor impacto sobre nuestra vida.

A partir de la revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, la nuestra es una civilización del humo. Desde ese momento, estamos lanzando a la atmósfera gases que están cambiando las condiciones térmicas del planeta y provocando el efecto invernadero. En una habitación cerrada, los rayos del sol, al atravesar un vidrio, transforman su energía lumínica en calor. Lo mismo hacen con nuestra atmósfera los gases que emiten sin ningún control millones de automóviles y de industrias.

Así, desde mediados del siglo XIX, la temperatura no ha dejado de subir, pero ahora el ritmo se va acelerando. La contaminación hace que lo que en otras épocas ocurría con lentitud, ahora suceda un ritmo que hace muy difícil la adaptación.

Para agravar las cosas, cuando se conoció el fenómeno y sus riesgos, se esperaba una respuesta de los dirigentes políticos de las grandes potencias, que no están actuando a la altura de la situación. Si el cambio climático ya es inevitable, lo que nos queda es establecer una estrategia de adaptación. Y para eso, lo mejor es tener una idea de lo que puede ocurrir en la Argentina. Saber lo que se viene es la mejor manera de poder actuar sobre eso.

Por una parte, va a hacer más calor, pero sólo en promedios generales. Esto va a alcanzar para cambiar la intensidad de los vientos. Como consecuencia de eso, muchas de las nubes cargadas de lluvia no van a llegar al interior del país, sino que van a dejar su carga en las zonas costeras. Esto significa que en Argentina vamos a tener una combinación de grandes lluvias (y por consiguiente, de inundaciones) en las zonas costeras con sequías en el interior del país. Es decir, que las situaciones extremas van a agravarse cada vez más.

¿Cuándo va a pasar esto? Ya está ocurriendo, sin que nos demos cuenta. La mayor frecuencia de avisos de alerta meteorológico de los últimos tiempos es sólo un anuncio de lo que se viene. La propia Buenos Aires se inunda cada vez más, a pesar de las obras que se vienen haciendo para paliar el problema. Una de las razones es que ahora llueve el doble de lo que llovía un siglo atrás, cuando se diseñaron los desagües. Por eso no tiene sentido atribuir toda la responsabilidad de cada inundación al Gobierno de turno, ya que se trata de un problema que fue construyéndose de a poco durante mucho tiempo. Y la cosa recién comienza. No sabemos cuánto tiempo va a pasar para que el nivel de lluvias en la ciudad vuelva a duplicarse, pero seguramente va a ser mucho menos que en el pasado.

Se habla del derretimiento de los hielos de los casquetes polares. No parecen verosímiles las hipótesis de ciencia-ficción, de un ascenso de varios metros en el nivel del Mar Argentino. Sin embargo, no hace falta mucho para producir desastres, aunque esos desastres no tengan la misma forma que los de la película. Es probable que un ligero aumento del nivel del mar provoque una intrusión marina que entre por Laguna Mar Chiquita, próxima a Mar del Plata y ocupe todo el centro de la Provincia de Buenos Aires, especialmente las lagunas encadenadas. Es decir, que podemos llegar a tener un amplio espacio de mar en el interior de la Provincia de Buenos Aires, ocupando la zona que los geógrafos llaman la ?cuenca deprimida del Salado?. Ciudades como Chascomús, Lobos, Monte, etc., pueden seguir el destino de Carhué, que estuvo largo tiempo debajo del agua.

Tormentas marinas más intensas pueden aumentar la erosión costera, lo que significará perder toda la arena de las playas de Gesell, Pinamar, San Clemente, etc. De los balnearios de esa zona, nos va a quedar apenas una larga península, separada del continente por un brazo de mar, y con el agua llegando hasta el borde de las costaneras, ya que la erosión se irá llevando la arena de las playas. Aquellos que hayan visto la costa de San Clemente durante una sudestada con marea alta, pueden tener una idea bastante clara de cómo pueden quedar la mayor parte de nuestros balnearios en el futuro.

Esas mismas tormentas pueden afectar la ciudad de Viedma, a apenas 2,5 metros sobre el nivel del mar, estará en peligro y tal vez tenga que ser abandonada. Viedma ya pasó por una experiencia de destrucción completa por un huracán del sudeste a fines del siglo XIX y puede correr riesgos semejantes si el cambio climático avanza. Lo que es un argumento más sobre la irracionalidad que significó aquél intento de trasladar la capital de la Argentina a esa ciudad.

En las ciudades que están en la costa de los grandes ríos, barrios enteros van a tener inundaciones muy frecuentes y tal vez tengan que ser evacuados en forma permanente. Esto va a afectar a toda la zona costera del Gran Buenos Aires, desde Quilmes hasta Tigre. Pero también irá más allá, llegando hasta Resistencia, Formosa y Posadas. Hasta ahora nadie se ha atrevido a hacer un pronóstico serio de lo que puede ocurrir con algunas zonas elegantes ubicadas cerca del agua, como por ejemplo Puerto Madero.

En las zonas secas, las menores lluvias disminuirán el caudal de los ríos. Esto hará que Mendoza y San Juan tengan que reducir sus áreas de riego. Otras ciudades, que dependen de ríos de menor caudal, probablemente no puedan ser abastecidas y deban evacuarse. La Rioja puede ser la primera de una serie de ciudades en peligro por una sequía permanente.

La economía del país cambiará porque algunas zonas dejarán de ser aptas para los cultivos actuales, algunas veces por falta y otras por exceso de lluvias. Habrá también cambios en las condiciones sanitarias, al extenderse las enfermedades tropicales y subtropicales como el dengue y la leptospirosis.

Cada una de estas situaciones requiere de la organización de respuestas, tanto en el terreno agronómico como urbanístico y sanitario. Es el momento de definir estrategias de adaptación en el corto, mediano y largo plazo, para un país que está cambiando. ¿En cuánto tiempo? En el curso de nuestras propias vidas.

*Antonio Elio Brailovsky
Lic. En Economía Política. Escritor

martes, 9 de febrero de 2010




REPARANDO LO QUE LA LLUVIA NOS DEJÓ

Siete y alguito de la mañana, la señora sale del camping, vestido hindú largo, camperita en los hombros y mira con una sonrisa las máquinas, que se puede ver la despertaron. Aprovechando camina despacio hasta la costanera (a dos cuadras) y vuelve al mismo paso. La calle muestra las marcas de la primera pasada, luego vendrán otras, aprovechando el sol y el buen día.
Colón se va curando con esfuerzo de la paliza de las últimas lluvias.

lunes, 8 de febrero de 2010

FOTO INCREÍBLE

FOTOGRAFO: CARLOS BAU

DE COPENHAGUE A COCHABAMBA

Descripción del evento:
Considerando que el cambio climático representa una real amenaza para la existencia de la humanidad, de los seres vivos y de nuestra Madre Tierra como hoy la conocemos;Constatando el grave peligro que existe para islas, zonas costeras, glaciares de los Himalayas, los Andes y las montañas del mundo, los polos de la Tierra, regiones calurosas como el África, fuentes de agua, poblaciones afectadas por desastres naturales crecientes, plantas y animales, y ecosistemas en general;

Evidenciando que los mas afectados por el cambio climático serán las más pobres del planeta que verán destruidos sus hogares, sus fuentes de sobrevivencia y serán obligados a migrar y buscar refugio;Confirmando que el 75% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero se originaron en los países irracionalmente industrializados del norte;

Constatando que el cambio climático es producto del sistema capitalista;

Lamentando el fracaso de la Conferencia de Copenhagen por responsabilidad de los países llamados “desarrollados” que no quieren reconocer la deuda climática que tienen con los países en vías de desarrollo, las futuras generaciones y la Madre Tierra;

Afirmando que para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos humanos en el siglo XXI es necesario reconocer y respetar los derechos de la Madre Tierra;

Reafirmando la necesidad de luchar por la justicia climática;

Reconociendo la necesidad de asumir acciones urgentes para evitar mayores daños y sufrimientos a la humanidad, la Madre Tierra y restablecer la armonía con la naturaleza;

Seguros de que los pueblos del mundo, guiados por los principios de solidaridad, justicia y respeto por la vida, serán capaces de salvar a la humanidad y a la Madre Tierra; y

Celebrando el día Internacional de la Madre Tierra,

El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo, e invita a los científicos, académicos, juristas y gobiernos que quieren trabajar con sus pueblos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:

1) Analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza.

2) Discutir y acordar el proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.

3) Acordar las propuestas de nuevos compromisos para el Protocolo de Kioto, y para proyectos de Decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que guiarán el accionar de los gobiernos comprometidos con la vida en las negociaciones de cambio climático y en todos los escenarios de Naciones Unidas, respecto a:

a) deuda climática,
b) migrantes-refugiados del cambio climático,
c) reducción de emisiones,
d) adaptación,
e) transferencia de tecnología,
f) financiamiento,
g) bosques y cambio climático,
h) visión compartida,
i) pueblos indígenas, y
j) otros

4) Trabajar en la organización del Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático.

5) Analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática;

6) Definir las estrategias de acción y movilización en defensa de la vida frente al Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra.

Bolivia, 5 de enero, 2010

domingo, 7 de febrero de 2010

LA FRASE

NO SUBESTIMAR A LA NATURALEZA.





IDEA DE LA SEMANA PARA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

Ahorra Papel de Baño y Salva árboles
El papel es un producto que utilizamos en grandes cantidades en nuestro día a día, en especial el papel higiénico.

El impacto ecológico del consumo de papel higiénico es altísimo, ya que requiere de la tala de millones de árboles para satisfacer la demanda mundial.

Hoy en día existen ya algunas empresas que ofrecen papel higiénico reciclado, lo cual lo hace más sustentable, sin embargo no solamente importa el origen de este papel, sino también nuestros hábitos y la cantidad de papel que utilizamos.

Para ahorrar papel de baño y salvar árboles, usa sólo la cantidad mínima indispensable que necesites para limpiarte, y coloca el papel hacia arriba para que así gastes menos, tal como se muestra en las fotos
Las autoridades de la XXV Fiesta Nacional de la Artesanía detallaron los cambios en la grilla de artistas

Las autoridades organizadoras de la XXV Expo Fiesta Nacional de la Artesanía detallaron las modificaciones que debieron realizar en la grilla de artistas debido a la suspensión de las dos primeras noches causadas por las intensas precipitaciones que desde hace varios días afectan a la ciudad de Colón y a toda la región.

La fiesta comenzará formalmente el lunes 8 de febrero con la actuación de Los Alazanes y del Pato Viganoni entre otros destacados folcloristas de la zona y el acto inaugural programado para las 21.30 hs que contará con la participación del Gobernador de la Provincia Sergio Urribarri y del reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols, el martes como ya se había anunciado estarán en el escenario mayor Ramón Cabrera, Los Nocheros y Alejandro Lerner, el miércoles también en una jornada doble la actuación del Chaqueño Palavecino y Los Reyes del Cuarteto, el jueves se presentará finalmente Jorge Rojas, el viernes los Auténticos Decadentes, el sábado Axel Fernando y el Trío Laurel, y el domingo la noche clausura con la actuación de Los Palmeras, el sorteo del auto 0km y el tradicional show de fuegos artificiales. Desde la organización se informó que queda a determinar el día donde se llevará a cabo la elección de la Reina Nacional de Artesanía y la presencia de Vilma Palma e Vampiros que inicialmente tocaría el jueves y que por razones de reprogramación se esta evaluando en que jornada estará presente la banda santafesina.

Grilla:

•Lunes 8 de Febrero: Noche de Folclore Entrerriano
•Martes 9 de Febrero: Alejandro Lerner y Los Nocheros
•Miércoles 10 de Febrero: El Chaqueño Palavecio y Los Reyes del Cuarteto
•Jueves 11 de Febrero: Jorge Rojas
•Viernes 12 de Febrero: Los Auténticos Decadentes
•Sábado 13 de Febrero: Axel Fernando y Trío Laurel
•Domingo 14 de Febrero: Los Palmeras

viernes, 5 de febrero de 2010


EL QUE SIGA PENSANDO QUE EL MEDIO AMBIENTE (CLIMA INCLUÍDO, POR SUPUESTO) NO ES TEMA PRIORITARIO, ESTÁ VIENDO OTRO CANAL...

Sin evitar para nada caer en un lugar común, armé el título de esta entrada porque si bien este no es un blog informativo de noticias generales de la ciudad de Colón en Entre Ríos donde vivo, la que colocaré luego de este comentario sirve como prueba.
La Fiesta Nacional de la Artesanía es la fiesta más importante para nosotros en temporada alta, es para los artesanos de todo el país y de más allá de las fronteras, uno de los eventos que les otorga más reconocimiento y al que llegan luego de una importante selección. Esta fiesta mueve muchísimo dinero en organización, pago a renombrados artistas que se presentan en su escenario cada noche, premios, entradas, carpàs de microemprendimientos, instalación de medios de prensa de todo el país y por supuesto las enormes carpas alojando a más de 500 artesanos de los mejores en sus rubros.
Sin embargo, todo ese movimiento depende del tiempo. La tormenta pasada dañó una de las carpas, desde ayer que no para de llover, de a ratos fuerte y con viento, de a ratos con calma para descansar por minutos como ahora a intervalos.
Entonces y para los que siguen considerando al cambio climático como un tema menor, segundo o tercero en prioridades, este ejemplo, porque el clima puede costarnos muchísimo dinero.

XXV Fiesta Nacional de la Artesanía , Jorge Rojas se mantiene para el domingo

Se reprogramo la presentación de Los Nocheros y de Alejandro Lerner para el martes

El Departamento Ejecutivo Municipal conjuntamente con la Unidad Ejecutora del Instituto Municipal de Artesanía y el representante artístico Daniel Nasser, tomaron la decisión de suspender la jornada de espectáculos programada para mañana sábado, correspondiente a la grilla de la XXV Fiesta Nacional de la Artesanía. La medida se tomó a raíz de las intensas precipitaciones que se vienen dando en la ciudad de Colón desde hace varios días y se intensificaron este viernes.

Las autoridades decidieron reprogramar la presentación de los Nocheros y de Alejandro Lerner, para el día martes, y desplazar a los Reyes del Cuarteto para la jornada del miércoles, los cuales actuarían la misma noche que el Chaqueño Palavecino en una función doble.

Respecto a la apertura de la feria artesanal, no se ha resuelto aun la suspensión de la misma para mañana, atentos de una posible mejora de la situación climática y el estado del predio donde se realiza la fiesta.

Referente a la actuación de Jorge Rojas, las autoridades manifestaron que hasta el momento se mantiene al día domingo tal como estaba pautado para su presentación, sujetos también al estado de las lluvias.

¿Se entendió?


Y AHORA ESTÁ TRONANDO Y LLOVIENDO NUEVAMENTE

Luego de la tormenta de la madrugada del jueves

Obras Públicas de Colón trabaja en diferentes sectores de la ciudad

Personal de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Colón se encuentra trabajando en distintos frentes, luego de los destrozos ocasionados por la intensa tormenta de agua y viento que azotó la ciudad durante la madrugada de este jueves.

Decenas de árboles caídos, postes de telefonía y electricidad, son levantados de diferentes sectores de la localidad, como también se reiteran las tareas en limpieza de alcantarillas y desagües pluviales que debido a la gran cantidad de agua caída durante la noche se taparon. Desde Obras Públicas se comunicó que durante la mañana de este jueves se priorizarán las labores sobre las calles de la ciudad, y luego se atenderán los casos particulares, sobre todo respecto a las caídas de ramas, para lo cual los vecinos se pueden comunicar al teléfono 426051 del Municipio colonense.

Asimismo personal de Electrotecnia informó que varios sectores del alumbrado público fueron alcanzados por la inclemencia del temporal y que las labores para su recuperación se llevarán a cabo de forma paulatina llegando a todas las zonas afectadas.

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
02-02-10


Guia informativa para los participantes de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático a realizarse entre el 19 y el 22 de abril de 2010 en Bolivia. Objetivos, participantes, inscipciones, eventos y demás información pertinente.
Cochabamba, Bolivia
19 al 22 de Abril 2010
Guía Informativa

Objetivos
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:
1. Analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza.

2. Discutir y acordar el proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.

3. Acordar las propuestas de nuevos compromisos para el Protocolo de Kioto, y para proyectos de Decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que guiarán el accionar de los gobiernos comprometidos con la vida en las negociaciones de cambio climático y en todos los escenarios de Naciones Unidas.

4. Trabajar en la organización del Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático.

5. Analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática;

6. Definir las estrategias de acción y movilización en defensa de la vida frente al Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra.

Participantes
Defensores de la vida y la madre tierra a nivel de:
* organizaciones sociales,
* pueblos indígenas y originarios
* redes, instituciones, ong´s, universidades y entidades académicas y científicas, movimientos políticos, religiosos o culturales
* mujeres, jóvenes, trabajadores, científicos, académicos, juristas, artistas y activistas
* gobiernos, parlamentarios, autoridades locales, instituciones internacionales y regionales

Adhesiones
Las organizaciones y personalidades que desean sumarse, hacer suya y adherirse a la convocatoria deberán enviar un email a info@cmpcc.org indicando su:
* Nombre (organizaciones o personal)
* Sigla (sólo para organizaciones)
* País
* Correo electrónico

Comités Impulsores de la CMPCC
Para lograr la mas amplia participación estamos promoviendo que las organizaciones que se adhieran a la convocatoria, y que estén en posibilidades de hacerlo, conformen Comités Impulsores de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en sus respectivos países o ciudades para:
* Difundir la convocatoria
* Promover el debate y la generación de propuestas para la Conferencia
* Facilitar y contribuir en la medida de sus posibilidades a la organización de la Conferencia

Registro de Participantes
A partir del 15 de enero se habilitará en el sitio web www.cmpcc.org un formulario para registrarse y recibir de forma expedita su credencial en Cochabamba, Bolivia.
El registro no tiene ningún costo. Los datos que se requieren son:
* Apellido(s):
* Nombre(s):
* Sexo:
* Edad:
* Dirección domicilio:
* Organización:
* Cargo: (si corresponde)
* Ocupación/profesió n:
* Tipo de organización: social – gubernamental – organismo internacional
* Correo electrónico:
* País:
* Numero de pasaporte o Cedula de Identidad:
* Fecha de llegada:
* Foto
Después de enviar su formulario recibirá un email con su número de registro. Con ese número recogerá su credencial en Cochabamba. El recojo de credenciales se podrá realizar desde el 17 de abril.

Grupos de trabajo
Para preparar los debates de la Conferencia se organizaran en principio 16 grupos de trabajo:
1. Causas estructurales
2. Armonía con la naturaleza para vivir bien
3. Derechos de la Madre Tierra
4. Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático
5. Tribunal de Justicia Climática
6. Migrantes – refugiados climáticos
7. Pueblos indígenas
8. Deuda climática
9. Visión compartida
10. Protocolo de Kioto y compromisos de Reducción de Emisiones
11. Adaptación: como enfrentar los impactos del cambio climático
12. Financiamiento
13. Transferencia de tecnología
14. Bosques y cambio climático
15. Peligros del Mercado de Carbono
16. Estrategias de acción
Para inscribirse a un Grupo de Trabajo debe enviar un email a workingroup@ cmpcc.org con los siguientes datos:
* Nº Registro de participante
* Nombre
* Ocupación/profesió n
* Organización
* Correo electrónico
* País
* Grupo de trabajo del que desea participar
Las inscripciones a los Grupos de Trabajo se iniciarán el 15 de enero y concluirán el 19 de abril para que los interesados puedan incluso inscribirse de manera personal en Cochabamba. Las discusiones por vía electrónica de los Grupos de Trabajo se iniciaran el 1 de febrero. Es recomendable que los interesados se inscriban entre el 15 y el 31 de enero para participar desde el principio de este intercambio electrónico.
La primera sesión presencial de los grupos de trabajo en Cochabamba será el 19 de abril en la tarde. En la primera sesión se elegirá al coordinador y al relator del grupo y se iniciaran los trabajos a partir de la síntesis de las discusiones por vía electrónica. El 20 y 21 de abril los Grupos de Trabajo tendrán su segunda y tercera sesión de trabajo. El 21 de abril al final de la tarde los Grupos de Trabajo presentaran sus conclusiones.
Hasta el 1 de febrero las contribuciones escritas deben enviarse a workingroup@ cmpcc.org indicando a que grupo de trabajo corresponde o si son de carácter general. A partir del 1 de febrero cada Grupo de Trabajo tendrá una dirección de correo electrónica específica para hacer llegar las contribuciones.
Las conclusiones de las Grupos de Trabajo serán la base para el Documento final de la Conferencia.

Inauguración
El 20 de abril en la mañana será el acto de inauguración oficial de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

Conferencias Principales
Se invitará como panelistas a dirigentes sociales, expertos, científicos, personalidades y autoridades de diferentes países del mundo a las Conferencias Principales que se desarrollaran de manera paralela durante el evento.
La lista de conferencias y panelistas se dará a conocer en el mes de marzo. Los temas que abordaran estas Conferencias son:
* Ciencia y cambio climático
* Causas estructurales del Calentamiento Global
* Armonía con la Naturaleza
* Derechos de la Madre Tierra
* Tribunal de Justicia Climática
* Deuda climática
* Las negociaciones de cambio climático
* Migrantes-refugiado s por el cambio climático
* Referéndum Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático
* Estrategias de acción

Eventos Autogestionados
Las organizaciones o instituciones que quieran organizar un evento (taller, seminario, foro, reunión, proyección de video u otro) deberán enviar hasta el 15 de febrero un email a selforganized@ cmpcc.org con la siguiente información:
* Organización solicitante: (Se dará prioridad a eventos propuestos por varias organizaciones)
* País, región o red:
* Persona de contacto responsable:
* Correo electrónico:
* Sitio web:
* Título del evento:
* Breve descripción del contenido del mismo:
* Formato del evento: (taller, panel, proyección, acto cultural, etc.)
* Lista de Expositores:
* Cantidad de personas que se espera asistan al evento:
* Traducción: (sólo estará disponible el servicio de traducción español-ingles a un costo a ser cubierto por la entidad solicitante)
* Otros requerimientos: (amplificació n, proyector o pantalla a un costo a ser cubierto por la entidad solicitante)
En función a la cantidad de solicitudes recibidas y a los espacios disponibles se definirán los eventos autogestionados promoviendo la unidad de iniciativas comunes.
A principios de Marzo se conocerán los Eventos Autogestionados incluidos en el programa de la Conferencia.
La organización de la Conferencia Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra es responsable por la provisión del local y la inclusión del evento autogestionada en el programa principal. Todos los costos de traducción, amplificación, proyección u otros serán cubiertos por la entidad solicitante.

Dialogo de Pueblos y Gobiernos
El 22 de Abril en la mañana se sostendrá un Dialogo entre representantes de los gobiernos presentes y delegaciones de las organizaciones sociales. El objetivo del Dialogo es promover un intercambio de opiniones, propuestas e iniciativas.

Clausura: Acto de Masas por la vida y la madre tierra
El 22 de abril en la tarde se clausurará la Conferencia Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en un acto de masas multitudinario en el que se dará a conocer la declaración final del evento
PUBLICADO EN BOLETÍN Nº 32

VAYAMOS TERMINANDO…

La lluvia pasó y se expresó con temperamento, ayudada por vientos fuertes, rayos y truenos. Todos juntos haciéndonos sentir pequeños, en algún punto indefensos, causando daños.
Pero pasaron, como pasan tantas otras cosas y realmente llegó el alivio con temperaturas más bajas previstas por la locutora durante la mañana.
Un alivio importante, que más allá de haberse llevado esa
sensación de sofoco, dejó esa sensación de la que ya hablamos.
Pero también dejó otras. Un alivio no buscado pero tranquilizador, como el de comprobar que el haber escuchado a esos adelantados (que por suerte siempre hay) hace bastante tiempo e intentado compartir sus pensamientos con los más cercanos y los compañeros de lucha, aún no siendo comprendida, no fue inútil. Que tener la ventaja de poder ver algunas realidades en su totalidad interpretando el futuro que estas ocasionarán, no es, como pensaba, una desgracia o una desventaja, sino todo lo contrario y además una responsabilidad. Pero que a esa posibilidad personal hay que saber acompañarla con una buena dosis de espera, paciente y atenta. Pasados los meses, preguntas que hacía sin ser escuchada, sintiéndome impotente, obtienen respuestas de la mano de otros compañeros del país y países vecinos. Títulos como este ¡Cambiemos el sistema, no el clima! y similares, son presentados encabezando escritos realizados por investigadores, sociólogos y analistas políticos de renombre mundial. Preguntas relacionadas a papeles tradicionales, como los desarrollados por los sindicatos de trabajadores son puestas en la mesa: ¿está bien defender los derechos de los trabajadores que desempeñan sus tareas en empresas contaminantes? porque si bien los trabajadores tienen derecho a ser defendidos, lograr éxito en sus reclamos significa también lograr cierta estabilidad laboral para las empresas que atentan contra la vida. ¿No será hora de comenzar a pensar en espacios laborales alternativos que siendo fuentes de trabajo estables no perjudiquen al medio ambiente donde se desarrollan? Una y otra vez los viejos y repetidos parámetros puestos en la mira desde un lugar totalmente diferente a los ya conocidos, reiterando en cada oportunidad con más urgencia, la necesidad de cambios.
Un alivio ver estos y muchos otros temas tratándose, saber que se esperan unos 15.000 delegados para la próxima reunión climática en la Ilajta y que asambleístas de toda la Argentina tratan la posibilidad de estar presentes. Que el tiempo no puede ser tratado como en el pasado, que ahora y en las condiciones de nuestro planeta es una de las variables más importantes en todo lo que se pueda proyectar. Que las estrategias a desplegar en relación a la problemática ambiental deben ser rápidas, conjuntas e íntimamente relacionadas con la prevención. Que nada es más importante que la vida y cualquier otro análisis desarrollado en relación a otros temas que no la tengan como protagonista resultan en estos momentos hasta frívolos y que definitivamente más allá de comprender los diferentes grados de responsabilidad que nos competen a cada uno, la tierra y el planeta donde vivimos es una cuestión de todos. Un alivio y no por el simple y mínimo hecho de pensar en haber tenido razón, sino por el fantástico reconocimiento de transitar sin distracciones por el camino que creo correcto. De verdad, todo un alivio.

Poli Echevarría
por
Los CUATRO GATOS LOCOS

BOLETÍN AMBIENTAL Nº 32

Ya está listo y repartido el Boletín ambiental Nº 32 de CUATRO GATOS LOCOS, Consecuencias del cambio climático, La Pacha sabe lo que hace, Prevención ante las altas temperaturas y más.
Si lo quieren en su correo semanal y gratuitamente, solamente hagan saber su inquietud a: cuatrogatos_locos@yahoo.com.ar.
Estamos en contacto.
Poli Echevarría

martes, 2 de febrero de 2010


“Alas”Cultural
Avda. Pte Perón y Rocamora
COLON – ENTRE RIOS

T.E. 425427
info@alascultural.com.ar

www.alascultural.com.ar

Alas FM – 88.1 Mhz

El elenco de Art-Teatro “alas”, ha sido seleccionado para participar del 5º Festival de Teatro Popular e Internacional” a llevarse a cabo en la ciudad de Crespo, del 3 al 7 de febrero de 2010. Presentarán “POR SIEMPRE CHEJOV III”, bajo la dirección de Claudio Velazquez. Asistente de dirección: Marta Silveyra. Actúan: Miguel Angel Bazzuri y Patricia Bonato.

Asimismo, reiteramos a nuestros socios, colaboradores y amigos, que seguimos trabajando en nuestro proyecto, la sala propia, sita en Avda. Perón y Rocamora, desde donde emite también nuestra FM “alas” 88.1 Mhrz.

¡Gracias a todos!

DOMINGO 31 ANTORCHAZO EN GUALEGUAYCHÚ

LA LUZ NO SE APAGA...
GUALEGUAYCHÚ DE PIÉ
SI A LA VIDA
FUERA BOTNIA

ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ


Día Mundial de los Humedales 2010: Mensaje del Secretario General de RAMSAR
01/02/2010


El Día Mundial de los Humedales se celebra todos los años el 2 de febrero, y todos los años nos ofrece una oportunidad bienvenida de reunirnos para celebrar los beneficios que todos recibimos de los humedales y para sensibilizar más a nuestros conciudadanos acerca de la importancia de esos ecosistemas vitales para nuestro futuro común. Como venimos haciendo desde el primer Día Mundial de los Humedales, que tuvo lugar en 1997, los integrantes de la Secretaría de Ramsar nos hemos centrado en un tema apropiado y, con apoyo financiero del Grupo Danone, hemos distribuido gratuitamente toda una serie de materiales que esperamos que ayuden a animar actividades del Día Mundial de muy diverso alcance.

El tema de este año, Humedales, diversidad biológica y cambio climático, con el lema “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”, creemos que expresa bien el sentimiento de apremio que todos sentimos ante la necesidad de atajar lo antes posible las consecuencias potencialmente desastrosas del cambio climático mundial y subraya nuestra convicción de que el papel de los humedales en la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación a ellos debe ocupar un lugar fundamental en todo los debates futuros sobre lo que conviene hacer.

Por añadidura, 2010 es el Año Internacional de la Diversidad Biológica y los países y las organizaciones de defensa del medio ambiente están esforzándose en evaluar nuestros progresos en cuanto al logro del objetivo en materia de diversidad biológica que se fijó para 2010 en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002. En nuestros materiales para el Día Mundial 2010, hemos tratado de dar una idea de cómo el cambio climático puede tener consecuencias negativas en la diversidad biológica de los humedales y, sobre todo, de la importancia de una robusta diversidad biológica para el mantenimiento de la capacidad de los humedales para prestar los servicios de los ecosistemas, ante los efectos del cambio climático, de los todos dependemos.

Lo más importante de todo es que nos esforzamos por recalcar no solo que los humedales deben ser una parte clave de los avances en lo relativo a las cuestiones que plantea el cambio climático mundial, sino también que hay que abordar los problemas del cambio climático de manera global, multisectorial, basada en los ecosistemas, pues si aplicamos soluciones aisladas a cada uno de los problemas podemos encontrarnos con las consecuencias imprevistas de que tengan repercusiones negativas en otros sectores y de que se agraven todavía más nuestros problemas generales.

En nombre de la Secretaría de Ramsar les exhorto a participar en el Día Mundial de los Humedales en el apropiado plano local o nacional; a unirse a nosotros en la reafirmación de nuestro compromiso de lograr que las personas encargadas de adoptar decisiones comprendan los beneficios que reportan los humedales y de seguir concienciando a nuestros conciudadanos, a lo largo del año, acerca de la importancia para todos nosotros de que los humedales desempeñen correctamente sus funciones.

Sr. Anada Tiéga
Secretario General