miércoles, 31 de marzo de 2010



Consejos Para Una Semana Santa Verde
Aquí te presentamos consejos útiles para una Semana Santa eco-amigable.

• Asegúrate de que nada se desperdicie.

• Para evitar tener que comprar agua en botellas de plástico, lleva tu propia botella de agua reutilizable en las actividades de semana santa.

•Reduce el uso del coche para ahorrar energía y reducir la contaminación climática; ve a pie, en bicicleta o toma el transporte público para tus viajes de Semana Santa, por ejemplo, viajar de una iglesia a otra o ir a misa.

• Si piensas ir a la naturaleza no dejes ninguna clase de basura no toques a los animales ni maltrates las platas.

• Elije vasos platos y cubiertos reutilizables y de no ser posibles utiliza desechables que sean biodegradables.

• Respeta a las demás personas, no tires basura y no fumes en lugares públicos.

• Si vas a llevar ofrendas a los panteones, solo lleva flores naturales, no lleves papeles ni velas.

• Y por sobre todo, recuerda que estos días son ideales para meditar sobre la vida y todas sus manifestaciones, así como la enorme familia que desde la naturaleza nos une y la responsabilidad que tenemos hacia ella.
Fotografía: Publicidad comprometida - "La naturaleza no se recicla"

CONFERENCIA MUNDIAL POR EL CAMBIO CLIMÁTICO - COCHABAMBA - BOLIVIA

COCHABAMBA, Bolivia (PL).- Unos 500 delegados de organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia concluyen hoy aquí deliberaciones de cara a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, a realizarse del 20 al 22 de abril próximo.

Los originarios aprobarán este martes el llamado Documento País, que recoge las propuestas de la nación suramericana a ese foro, al que se esperan asistan representantes de unos 80 países de los cinco continentes.

La cumbre climática de Cochabamba, una iniciática del presidente Evo Morales, pone énfasis en la participación de sectores populares, en respuesta al fracaso del encuentro de la ONU en Copenhague (Dinamarca) en diciembre pasado, y de cara a una cita similar a fines de este año en México.

La víspera, el viceministro de Medio Ambiente de Bolivia, Juan Pablo Ramos, dijo a Prensa Latina que los originarios trabajan en 17 mesas en igual número de temas.

El texto final, que pasará a una comisión de redacción para perfilarlo, luego se entregará a la delegación oficial boliviana para que lo exponga en la Cumbre de abril, precisó.

Entre otras propuestas trascendió la de la celebración de un referendo popular mundial sobre los efectos del cambio climático y una condena al capitalismo como sistema consumista que estimula daños sensibles al planeta.

También sobresalen entre las iniciativas la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática, en el que se sancionen a naciones o empresas que dañan el medio ambiente.

En la apertura de la reunión de las organizaciones sociales, el presidente Morales les pidió pensar de manera global y trabajar con seriedad para dejar una huella.

Si Copenhague fue un fracaso para el capitalismo, aseveró, Cochabamba no puede ser un fracaso para los pueblos, por eso les pido un aporte importante.

Recordó además que de manera temprana, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, demandó a los países industrializados a pagar la deuda ecológica, mucho más importante que la deuda externa.
Prensa Latina

IMAGEN

"PARA HACER UN ABRIGO DE PIEL SE NECESITAN 120 CRÍAS"
 
Posted by Picasa
PARA REFLEXIONAR
La No-violencia.

La no violencia no consiste en la pasividad ante los problemas, sino que consiste en enfrentarse constantemente a ellos mediante métodos no violentos.
...... ........Una serpiente había mordido a tantos habitantes de la aldea que eran muy pocos los que se atrevían a aventurarse en los campos. Pero era tal la santidad del Maestro que se corrió la noticia de que había domesticado a la serpiente y la había convencido de que practicara la disciplina de la no violencia.

Al poco tiempo, los habitantes de la aldea habían descubierto que la serpiente se había hecho inofensiva. De modo que se dedicaban a tirarle piedras y a arrastrarla de un lado a otro agarrándola por la cola.

La pobre y apaleada serpiente se arrastró una noche hasta la casa del Maestro para quejarse.

El Maestro le dijo: "Amiga mía, has dejado de atemorizar a la gente y eso no es bueno".

"¡Pero si fuiste tú quien me enseño a practicar la disciplina de la no violencia!" contestó la serpiente

NO, "Yo te dije que dejaras de hacer daño, no de silbar".

lunes, 29 de marzo de 2010


EL XII ENCUENTRO DE LA UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC) SESIONO EN ESQUEL CON IMPORTANTE REPRESENTACION DE PATAGONICOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS.

Representantes de asambleas y foros de la region patagónica fueron mayoría durante las deliberaciones realizadas en Esquel, los tres dias que duro la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas). Las asambleas del noroeste argentino que componen este movimiento social enviaron su adhesión y compromiso de concurrir en el próximo encuentro programado para el mes de julio en Santiago del Estero. El norte priorizo su participación en el alerta que produjeron los hechos posteriores a la pueblada de Andalgalá y la distancia impidió la concurrencia de los colectivos contra la megaminería, que se hallan mas alejados.

En la UAC de Esquel se fortaleció la organización a través de comisiones como las de legales, prensa, formación, educación, etc. Se definió el rol que le cabe a la comisión de legales y la independencia del REDAJ (red de asistencia jurídica) que nació como expresión de la UAC pero que en la práctica debe actuar en tiempo real ante la judicialización y persecución de las comunidades movilizadas y reprimidas como es de público conocimiento.

Las primeras discusiones se centraron en la horizontalidad de la UAC, la reafirmación asambleísta y la pluralidad política al margen de los partidos y agrupaciones de cualquier signo, todos inhabilitados para actuar en el seno de la UAC, posición adoptada desde sus orígenes.

Se decidió la producción de cuadernillos que divulguen la razón de existencia de la UAC, debido fundamentalmente a la masiva incorporación de nuevos colectivos y asambleístas patagónicos que requerían mayor información.

En la UAC de Esquel se brindó mayor espacio a los debates plenarios, que produjeron firmes intercambios y conclusiones rápidas Divididos en seis grupos por razones prácticas, los asambleístas debatieron antes las necesidades de todas las regiones del país, litoral, noroeste, cuyo, centro y Patagonia y el avance de las corporaciones transnacionales. Se destacó el intento de los gobiernos, nacional y provinciales, de crear las llamadas “zonas de sacrificio”, sitios destinados al saqueo ilimitado, en principio lejos de la cordillera andina. La oposición patagónica a la destrucción de la meseta con proyectos como el de Navidad y el uranífero de Cerro Solo concitó la decisión de unir todos los esfuerzos para impedirlos. Asimismo se determinó que toda la región patagónica debe rechazar los proyectos de especulación inmobiliaria y los fastuosos emprendimientos que darán cuenta de la masa boscosa nativa y de su biodiversidad. Quedó claro que habrá que impedir que continúen los proyectos de la Iniciativa de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) cuyo objetivo es facilitar el saqueo de los bienes comunes (recursos naturales) a cualquier costo. En este sentido, los patagónicos decidieron concentrar fuerzas en el Tratado Binacional Minero de Implementacion Conjunta Argentino Chileno, en inmediaciones de la Comarca Andina y norte de Santa Cruz, réplica del que se desarrolla en la provincia de San Juan (Pascua-Lama) y unir en consecuencia el activismo de los foros de Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn.

La UAC de Esquel invitó a profundizar el activismo contra los agronegocios, la sojización de nuestros países, las mega-represas para el saqueo, como así también exigir la realización de investigaciones sanitarias debido a los impactos ambientales ya generados y continuar con énfasis mediante las movilizaciones “Paren de Fumigar”. En la UAC se rechazó la mediatización circense de la cumbre de Copenhague sobre Cambio Climático, a la vez que no hubo consenso para adherir al encuentro de Cochabamba del mes de abril, Día de la Tierra; la discusión se centró sobre este aspecto y el de asistir al encuentro llevando el mensaje de la problemática que precisamente se discute en la UAC. Muchos asambleístas asistirán al encuentro boliviano por sus fueros, sin la representación de este colectivo.

El apoyo al pueblo de Andalgalá acaparó gran parte de las deliberaciones, y hubo innumerables propuestas de acciones consensuadas que se difundirán oportunamente. Quedó claro también que el disfraz minero de eludir las leyes conseguidas en las distintas provincias que prohíben la megamineria hidroquimica metalifera a cielo abierto, mediante métodos igualmente contaminantes como el de flotación, serán combativo por todas las comunidades afectadas.

En días más, la UAC de Esquel difundirá detalladamente todos los temas tratados, que incluyen aquellos que forman parte histórica de esta asamblea, los movimientos sociales que participaron, como los de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires que se sumaron a las asambleas patagónicas. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú expuso en la UAC de Esquel la firme decisión de mantenerse al margen del arbitraje de la Corte de La Haya, porque cualquiera sea la decisión de este tribunal internacional, Gualeguaychú no bajará los brazos hasta expulsar a la planta de celulosa Botnia de sus aguas.

Prensa UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC)

sábado, 27 de marzo de 2010

Sidney apaga luces al inicio de jornada mundial Hora del Planeta
sábado 27 de marzo, 11:01 AM

SIDNEY (Reuters) - El emblemático Harbour Brigde de Sidney y su Opera House se quedaron temporalmente a oscuras el sábado, cuando los países del oeste del Pacífico apagaron las luces durante la Hora del Planeta del 2010 en un llamado a la lucha contra el cambio climático.

(Publicidad)
La simbólica hora de ahorro de energía, llevada a cabo por primera vez en Sidney en el 2007, se ha convertido en un evento anual mundial y los organizadores del World Wide Fund for Nature (WWF) dijeron que esperan que este año sea la iniciativa registre su mayor acogida.

Las remotas Islas Chatham fueron las primeras de más de 100 países y territorios en apagar las luces a las 20.30 hora local, en un arrollador acontecimiento en todo el mundo que desemboca justo en la Línea Internacional de Cambio de Fecha en Samoa, 24 horas después.

El cofundador de la Hora del Planeta Andy Ridley dijo a Reuters que 126 países y territorios confirmaron su participación, con miles de eventos especiales programados, incluyendo una fiesta sin luces en las playas del norte de Sidney y un concurso de citas múltiples.

Desde un barco bajo el Harbour Brigde de Sidney, un testigo comentó que la ciudad ya se encontraba a oscuras horas antes del evento, con nubes bajas y la luna llena dando una sensación espectral al mayor centro urbano de Australia.

En las Islas Chatham, los generadores de gasóleo que abastecen la energía local estaban apagados. Otros primeros partícipes fueron Nueva Zelanda, Fiji y Tuvalu, donde el tráfico se paralizó temporalmente.

El número de participantes aumentó significativamente en el 2009, en el que 88 países y más de 4.000 pueblos y ciudades tomaron parte. Los organizadores del evento estimaron que el año pasado se implicaron entre 500 y 700 millones de personas.


"FRUSTRACION"

Ridley dijo que probablemente el fracaso observado el año pasado en la conferencia de Copenhague sobre el cambio climático haya estimulado un mayor interés en el tema.

"Existe una verdadera frustración respecto a las políticas sobre el cambio climático", dijo el director ejecutivo a Reuters.

Los negocios han demostrado su fuerte apoyo, comentó Ridley, incluidas las mayores cadenas de hoteles del mundo, responsables de un significativo porcentaje de las emisiones globales.

Los organizadores del evento dijeron que no controlan activamente la cantidad de energía que se ahorra durante esta Hora, aunque es insignificante respecto a lo que el planeta necesita, ya que la medida es puramente simbólica.

"Lo que hace es proporcionarnos una hora para pensar en lo que podemos hacer", sostuvo Ridley.

Algunos iconos que este año toman parte en el evento por primera vez son la casa presidencial de Corea del Sur y la Ciudad Prohibida de Pekín.

En Madrid, se apagarán monumentos y edificios como el Palacio de Cibeles, el Palacio Real, el Monasterio del Escorial y la Puerta de Alcalá.

Todos los puentes del Sena en París apagarán sus luces, igual que la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo. También lo harán en Londres el Palacio de Buckingham y la Torre de Londres, y en Estados Unidos, más de 30 de los 50 gobernadores han dado su apoyo al evento.

viernes, 26 de marzo de 2010


¡¡DALE!! PRENDETE...A LA HORA DEL PLANETA
HOY SÁBADO 27 DE MARZO DESDE LAS 20:30 HS. Y POR 60 MINUTOS

La Hora del Planeta es la mayor campaña ambiental en la historia. Consiste en apagar las luces- cualquier aparato eléctrico prescindible - durante una hora, podemos tener un impacto positivo en la reducción del consumo mundial de energía y en la lucha frente al cambio climático.
Empresas, hogares, negocios , apaguemos nuestras luces y artefactos eléctricos demostrando compromiso con el cuidado de nuestro planeta y con la lucha contra el calentamiento global.

Destacan asistencia de personalidades a cumbre climática en Bolivia. El objetivo será restablecer la armonía con la naturaleza
24-03-10

Destacadas personalidades del mundo entre ellas activistas de derechos humanos y académicos, confirmaron su asistencia a la cumbre sobre cambio climático, en Cochabamba, del 20 al 22 de abril próximo, reporta hoy el diario Cambio.

Para ese foro, Bolivia invitó a los 192 países miembros de la Organización de Naciones Unidas para que participen en el encuentro, convocado por el presidente Evo Morales después del fracaso de la Cumbre de Cambio Climático en Copenhague, Dinamarca, en noviembre de 2009.

Entre los invitados sobresalen el escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de la obra Las venas abiertas de América Latina; el actor estadounidense Danny Glover y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

En la cita también estarán presentes Jim Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA; el experto en asuntos climático Bill McKibben, y el filósofo Samir Amin.

De las 17 mesas de trabajo, el comité organizador destacó la que tratará el tema Restablecer la armonía con la naturaleza, en la que intervendrán el teólogo brasileño, Frei Betto, y la guatemalteca, Rigoberta Menchú, también Premio Nobel de la Paz.

En el grupo de trabajo que profundizará en la iniciativa de crear un Tribunal de Justicia Climática comparecerán Pérez Esquivel, el obispo anglicano sudafricano Desmond Tutu y el ex presidente de la Asamblea General de la ONU, el sacerdote católico nicaragüense Miguel Escoto.

También confirmaron la presencia del periodista y escritor francés Ignacio Ramonet en las deliberaciones en torno a la necesidad de un referendo mundial de los pueblos sobre cambio climático.

Por su parte, el canciller boliviano David Choquehuanca dijo que en ese encuentro las autoridades, organizaciones sociales y expertos que asistan exigirán a los países industrializados que respeten el Protocolo de Kioto.

El diplomático también señaló que los documentos que se elaboren en la cumbre servirán para sensibilizar y llamar a los países desarrollados a que tomen conciencia del impacto negativo que la exagerada industrialización causa en el medio ambiente.

A la Conferencia en la capital valluna se espera la asistencia de unas 15 mil personas, entre bolivianos y extranjeros, para celebrar además el 22 de abril el primer aniversario del reconocimiento de las Naciones Unidas al término Madre Tierra, propuesto por el presidente Morales.

Prensa Latina
www.prensa-latina.cu

CADA QUINCE SEGUNDOS MUERE UN NIÑO POR FALTA DE AGUA LIMPIA
Madrid, 21 mar (EFE).- Cada quince segundos muere un niño por una enfermedad causada por la falta de acceso a agua segura para beber, por el saneamiento deficiente o la falta de higiene, ha denunciado hoy Cruz Roja Española en la víspera del Día Mundial del Agua, que este año se celebra bajo el lema "Agua limpia para un mundo sano".
Ante estas cifras, instituciones y organizaciones ecologistas y del ámbito de la cooperación han organizado distintas actividades para sensibilizar sobre esta realidad y acercar sus proyectos a la ciudadanía española.
Una de ellas consistirá hoy en formar en Zaragoza "La cola más larga del mundo para ir al baño", con el fin de movilizar a la población y presionar a los políticos para que actúen por el acceso universal al agua potable y al saneamiento seguro.
Según Naciones Unidas, que instituyó el Día Mundial del Agua hace 17 años, un millón y medio de menores de cinco años mueren cada año a causa de enfermedades transmitidas por el agua y 2.500 millones de seres humanos carecen de sistemas sanitarios adecuados; de ellos 884 millones no tienen acceso al agua potable.
La población, la industria y la agricultura arrojan cada día dos millones de toneladas de agua de desecho a los ríos, lagos, mares y océanos.
Con motivo del Día Mundial, Cruz Roja Española, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, presenta mañana la Estrategia "Moviéndonos por el agua", dirigida a fomentar la conciencia pública a través de la difusión de buenas prácticas ambientales y el consumo responsable de este recurso natural.
Dentro de la nueva edición de dicha estrategia, que este año se celebra bajo el lema "Ahorrando agua ... derrochamos solidaridad" , se llevarán a cabo acciones de sensibilizació n en treinta provincias españolas y se prevé contar con la participación de 17.000 personas.
La organización no gubernamental Plan España, dedicada al trabajo con la infancia más desfavorecida, también resalta la situación de vulnerabilidad de los niños en los países en vías de desarrollo.
La escasez de agua y la pobreza son dos factores íntimamente ligados y afectan, sobre todo, a la población infantil, causando desnutrición, enfermedades y bajo desarrollo físico e intelectual.
Igual que Plan, que destina recursos a proyectos de mejora del saneamiento, la ONG española Geólogos del Mundo lleva desde 2004 realizando proyectos de abastecimiento de agua en poblados de Malí, uno de los países más pobres del mundo.
Muchas poblaciones del país africano -cubierto en una tercera parte por el desierto del Sáhara- cuentan sólo con pozos tradicionales de escasa profundidad, excavados por los propios habitantes con los escasos medios disponibles.
Además, relata el presidente de Geólogos del Mundo, Manuel Carbayo, los pozos se vaciaban cada año en la época de estiaje o sequía, entre enero y mayo, por lo que las familias debían recorrer varios kilómetros diarios en busca de agua.
Gracias a sus proyectos, varias comunidades tienen hoy pozos permanentes que captan el agua de un acuífero situado entre 30 y 70 metros de profundidad y casi 2.000 personas se benefician de las nuevas instalaciones, capaces de generar 136 metros cúbicos diarios de agua.
Por otro lado, Ecologistas en Acción ha criticado el estado de abandono en el que están los cauces y riberas españolas, donde las administraciones "siguen permitiendo que se construya y se lleven a cabo todo tipo de vertidos y demás deterioros ambientales" .
Estima que hay más de 40.000 construcciones situadas dentro del dominio hidráulico terrestre y zonas de algo riesgo de inundación.
Además, la organización ecologista WWF afirma hoy que la situación de los ríos y humedales españoles es muy preocupante: están amenazados por el aumento del regadío y por un consumo doméstico desmedido, que crece junto con el turismo y el nivel de vida.
Esta situación -razona- es consecuencia de que España lidere la clasificación mundial de presas por habitante y metro cuadrado, con 1.231 grandes presas y más de 8.000 obstáculos menores en los ríos

HOY EN ESQUEL COMIENZA LA UAC
Hoy con representantes de asambleas ciudadanas ambientales y colectivos de todo el país, visitantes de asambleas ambientales Colombianas y conocidos referentes del Movimiento ambiental argentino, comienza el ENCUENTRO NACIONAL DE LA UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas Ambientales).
Temarios con las problemáticas ambientales de todas las regiones del país, se debatirán y analizarán en la búsqueda de soluciones desde numerosas comisiones de trabajo. Actividades, movilización por las calles de la ciudad y eventos para interiorizar a la población sobre los objetivos comunes a lograr por los presentes, se desarrollarán durante este fin de semana.

miércoles, 24 de marzo de 2010



ANIVERSARIO DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR DE 1976
Anatomía y fisiología de una palabra canalla: “desaparecidos”

Por Juan del Sur

El 2 de abril de 1976, al asumir el cargo de ministro de Economía, Martínez de Hoz aseguró que los principales beneficiarios del plan económico que ponía en marcha serían los trabajadores. Algo más de una década después, Menem prometió la revolución productiva y el salariazo. Los ejemplos podrían multiplicarse hasta el infinito, pero basten estos dos para demostrar que los explotadores jamás le han dicho ni le dirán a los explotados frontalmente cuáles son sus propósitos, empezando por declarar que el sistema que defienden no tiene otro objetivo que el beneficio del capital. De cabo a rabo, pues, el discurso de los opresores es un tejido de mentiras, pero eso no es lo malo. Lo malo es que haya quien se las crea y, peor aún, las propague. En las siguientes líneas vamos a desmontar una de ellas para tratar de descubrir qué mecanismos operan para que sobrevivan y circulen entre nosotros pese a su rampante inadecuación a la realidad.

Hace algún tiempo estuvieron en un programa de televisión los responsables de una granja educativa para jóvenes con retraso mental, donde la experiencia de trabajar y valerse por sí mismos es utilizada como un camino a la normalización. En su primera intervención en cámaras, el vicepresidente de la entidad se refirió a los educandos —de edades comprendidas entre veintiuno y treinta y pico años— como los “chicos”, ante lo cual la psicóloga de la institución, que lo acompañaba, lo corrigió con un alegato que explicaba por qué a estos jóvenes no había que llamarlos así —sino “colonos” o “jóvenes”—, pues aquella designación es un reflejo de la actitud sobreprotectora de los padres y otros mayores y colaboradores que los ubica en el papel de perpetua minoridad, lo cual conspira contra el desarrollo de su autonomía y entra en flagrante contradicción con los propósitos de la institución. El autor de la gaffe se llamó a silencio, cohibido, y la psicóloga, que entonces asumió la voz cantante, no dejó de llamarlos “chicos” en el resto del programa —por lo menos, medio centenar de veces— al igual que el técnico agrónomo y el casero-encargado en sus apariciones grabadas. ¿A qué viene esta historia?: a que no hay motivo para dudar de las buenas intenciones —respecto al progreso de los educandos— de las autoridades, colaboradores y padres comprometidos en la iniciativa. Sin embargo, el reiterado lapsus —“chicos”—, impecablemente interpretado por la psicóloga, está expresando que hay algo más allá de lo que se declara y se cree sinceramente, un núcleo profundo que, a no dudarlo, está operando y no sólo bajo la forma de aquel traspié freudiano.

Vaya esta anécdota, en la cual los lectores no tendrán conflicto en admitir el evidente contraste entre el discurso y la práctica, para poder entrar de lleno en otra contradicción originada en el uso de una palabra que es el paradigma de todas las canalladas desinformativas de que se vale el poder para desvirtuar y embrollar la realidad: la palabra es “desaparecidos”, aplicada a las personas secuestradas y mantenidas en cautiverio ilegal —y ulteriormente asesinadas en su mayoría— por fuerzas que respondían a los gobiernos actuantes entre 1973 y 1983. Esta palabra, en el contexto de la caracterización, la denuncia y el reclamo de verdad y justicia sobre los crímenes de entonces es tan impropia y contraproducente como “chicos” en el asunto anteriormente mencionado. ¿Por qué, entonces, su uso tan generalizado y por qué muchos de los que por su militancia en favor de los derechos humanos deberían proscribirla de su lenguaje y denunciarla cada vez que aparece han llegado, por el contrario, a defender su utilización? Para responder esta pregunta primero tenemos que hacer un poco de historia.

La idea es no mancharse

"Desaparecidos" fue la palabra que, primero en Guatemala y luego aquí, regímenes que debieron enfrentar la resistencia popular consideraron más ventajosa para desculpabilizarse de los secuestros, cautiverios clandestinos y asesinatos de opositores: la palabrita, además, era funcional para aquellos que no querían saber lo que pasaba, o profesaban una complacencia más o menos explícita hacia la represión, o fingían adoptar una posición de neutrales ante una supuesta “guerra”. “Desaparecidos” tenía el éxito asegurado, en un país en el cual más del 90 % de las personas se identifica con los partidos “populares”, cómplices —o autores ellos mismos— de la represión y el terrorismo de Estado.

Casi todos habremos visto u oído alguna vez esa grabación en la cual Videla se refiere al estatus de la víctima de esta modalidad represiva diciendo que “mientras sea desaparecido no puede tener ningún tratamiento especial... No tiene entidad, no está ni muerto ni vivo. Está desaparecido”. También —entre otros— Viola y el propio “Informe final” de la dictadura sobre la represión desarrollaron con vilezas parecidas esta teoría de las “desapariciones”. Hitler —siempre un precursor— tenía otro nombre, "reubicados" para referirse sin ensuciarse a los deportados y asesinados en masa. Es obvio que una estrategia que comienza por negar la existencia del propio delito es la mejor defensa para el autor de éste. Por supuesto, la desaparición de personas existe, pero esa categoría no es aplicable a las víctimas de un plan que se propuso el exterminio de una ascendente generación de militantes sociales, un 78 % de las cuales fue secuestrada ante testigos y otro porcentaje fue visto en centros clandestinos de detención por sobrevivientes de estos lugares. Incluso, respecto de los no comprendidos en esos casos, las circunstancias de su militancia político-social y otros pormenores hacen enteramente plausible la posibilidad de que hayan corrido la suerte de los anteriores.

Por fin, los denominados en la Argentina “desaparecidos” no están en la misma situación de aquellos a quienes se les ha perdido el rastro en el medio del pandemonio de una guerra, con grandes batallas, bombardeos devastadores, evacuaciones, migraciones y deportaciones masivas o de aquellos otros que se han visto envueltos en una gran catástrofe y no se los encuentra ni vivos ni muertos. En cambio, las personas de las que aquí no se tuvo más noticias tras haber sido víctimas de la represión fueron secuestradas en el marco de jurisdicciones bien delimitadas, con responsables definidos y en función de objetivos claramente determinados. Este carácter quirúrgico, dirigido específicamente contra quienes la dictadura tenía motivos para considerar enemigos peligrosos (¡muy distinto de la “represión indiscriminada”, según nos enseñaban las Madres de Plaza de Mayo!) excluye la posibilidad de aplicarles la categoría de “desaparecidos”, pues hacerlo, justamente, los priva de su ser más esencial: la causa por la que vivieron, lucharon y murieron.

Las palabras no son entidades inertes

A esto lo único que se opone es una comprobación de hecho: “la gente los conoce así, el mundo les ha dado esa denominación a las víctimas de ese delito al convertirse en una modalidad específica de la represión en América latina”. Para empezar, “el mundo” no ha sacado espontáneamente de su magín esa denominación: ella es un triunfo de los asesinos y una muerte más para las víctimas. Veámoslo de este otro modo: “el mundo” puede llamar “degenerado” a quien tiene una elección sexual diferente a la de la mayoría. Pero si éste y quienes tienen una visión más amplia o distinta sobre ese tema aceptan pasivamente esa denominación, aceptan con ella la carga emocional, ideológica y jurídica —cultural, en suma— que decide su destino social.

Por eso, por ejemplo, un homosexual con las ideas claras no se llamaría a sí mismo degenerado, ni alguien detenido irregularmente y mantenido en cautiverio ilegal se referiría a sí mismo como desaparecido, sino que si pudiera —y como una tarea más derivada de su compromiso militante— trataría de que la sociedad asumiera su responsabilidad ante ese grave delito y, con ella, tomara conciencia de las realidades políticas que lo originan.

Es monstruoso que los llamen así quienes, por ejemplo, han sido testigos del secuestro y cuentan cómo quedaron en el marco de la puerta la huella de sus uñas como signo de su desesperado intento de resistencia cuando lo arrancaban de su casa.

¿”Desaparecido” el trabajador judicial que fue detenido en el propio juzgado por militares del Ejército uniformados, tras apersonarse quien los comandaba ante el juez y pedirle que llamara a la víctima a su despacho para poder llevársela sin escándalo? (ese mismo juez puede luego contestar en forma negativa el hábeas corpus presentado por los familiares del secuestrado). Respecto de esa metodología represiva, el caso de las trescientas personas que se llevaron de Libertador y Calilegua, en Jujuy, es paradigmático: una operación de la que participan autoridades que permiten el corte de luz en dos pueblos, responsables de las empresas generadoras de electricidad que los practican, militares, gendarmes, policías, directivos de Ledesma que ceden los camiones, choferes y miles de testigos, no es una operación de la cual resulten “desaparecidos”: ¡toda la sociedad sabe con certeza absoluta quién se los ha llevado! Por más que las Fuerzas Armadas respondan con evidente cinismo “nosotros no los tenemos, no sabemos dónde están, están desaparecidos”, la sociedad, ya lo hemos visto, sabe que no es cierto.

Sabe que no es cierto, pero marche preso. O secuestrado.

Por lo tanto, llamarlos “desaparecidos” es querer dejar de saber lo que se sabe, propagar una mentira, no hacerse cargo de la realidad de los hechos, quitar a los secuestradores la responsabilidad que han contraído acerca de las personas que han tomado prisioneras.

¿Qué hay detrás de esto?

Por lo menos, una de cada dos personas con que uno se tropieza por la calle ha votado por el peronismo en todas las elecciones desde la restauración de las instituciones republicanas; más del 90 % de los que se apretujan en el padrón electoral han puesto sus boletos en las patas de los “partidos populares”, sean éstos del ámbito nacional o provincial. Todos ellos conforman la “opinión pública”. ¿Quién se atreve con este monstruo, quién quiere impugnar sus prejuicios políticos? Para hacerlo hay que tener convicciones sólidas, honestidad y coraje. Esas virtudes, en circunstancias críticas, suelen ser premiadas con la muerte. Como dice el proverbio árabe: “Dad un caballo al que dice la verdad. Lo necesitará para huir”. Sin llegar a tanto, no hay muchos capaces de soportar el ostracismo entre sus propios contemporáneos: a la gente le gusta el calorcito. Más vale hablar de “desaparecidos” que quedarse afuera, a la intemperie, por empecinarse en hablar de política. ¿En qué sentido? Lo hemos dicho: si hay un delito, hay responsables. Si el delito es a escala individual, serán responsables particulares o grupos sin incidencia en las decisiones del poder. Pero existirán responsabilidades políticas si los delitos provienen de una dirección común y atañen a la sociedad en general. Y frente a estos últimos, los obligados a darles resolución son los partidos políticos, entre los cuales los mayoritarios son los que decidirán la actitud que ha de tomar la sociedad.

La palabra "desaparecido” les permitió a esos partidos mirar para otro lado (a los partidos y a la ciudadanía): si están “desaparecidos” no sabemos dónde buscar, qué hacer. Si se hablara de secuestrados por los militares se sabría que hay que buscar en los cuarteles, mirar hacia el gobierno: interpelar a éste, presionarlo, acusarlo, acorralarlo, responsabilizarlo. La palabra “desaparecido” abre un cono de vacío, de silencio, de bruma, así como la palabra secuestrado ilumina nuevas categorías: hay un delito, una víctima, unos delincuentes, cómplices y entregadores, alguien para rescatar. Y hay una sociedad agraviada, y móviles, como en todo delito. Si desde un principio se hubiera esgrimido esta palabra como un arma, a despecho de los esfuerzos de los represores por imponer la otra, hoy en cada uno de esos casilleros tendríamos nombres u situaciones concretas. Por ejemplo, la mayoría de los políticos que han sido favorecidos por el voto popular desde el ´83, o estarían escondidos, o purgando sus crímenes, o habrían emigrado siguiendo la ruta del producto de sus rapiñas: ¡cuánto dolor y cuánto desastre nos hubiéramos ahorrado!

Por ello, la palabra “desaparecido”, aplicada a las víctimas del genocidio, tendría ser como un test: quien la usara debería quedar en evidencia como un imbécil o un canalla.

Portadores sanos y de los otros

“Entre el mundo de la idea y el de la forma existe un abismo que sólo puede salvar la palabra”, dijo Bécquer. La palabra justa, la palabra verdadera, porque la falsa sólo nos lleva a estrellarnos en lo insondable. Por ejemplo, “los desaparecidos están todos en el exterior”, frase que esgrimían aun las buenas personas que no querían ver la realidad, no se hubiera podido enunciar cambiando “desaparecidos” por “secuestrados”. “Desaparecidos” era funcional a un discurso. Una pieza dentro de un engranaje ideológico del cual no participaban únicamente sus usufructuarios sino las víctimas que no tenían la integridad o la preparación necesaria para examinar la realidad con mirada propia. Recordemos que, creyendo hacerles un favor a sus hijos detenidos-desaparecidos, las madres sostenían aquello de “mi hijo era un buen chico, trabajaba y estudiaba y no se metía en nada” o lo de la “represión indiscriminada” que repetían hasta desgañitarse oscureciendo y confundiendo todo. Pero esas —aclaremos— son expresiones bien intencionadas, aunque desesperadas. En cambio, cuando se les ofrece la ocasión, los políticos del sistema suelen decir “todo el pueblo argentino se opuso desde el primer momento a los crímenes de la dictadura”: claro, mezclados en la muchedumbre ellos obtienen también su salvoconducto. Para ocultar un elefante en la calle Florida sólo hay que llenarla de elefantes.

¿Alguien oyó jamás de Hadad, González Oro, Menem, Balbín, Feinmann, Mauro Viale o Grondona la expresión “detenidos-desaparecidos”? No, ellos son súper consecuentes. El último de los nombrados, Grondona, dijo en su programa “Hora Clave” que durante la dictadura “no quería enterarse mucho de lo que pasaba. Dudaba: ¿será verdad lo que se dice?”. Si quería saber si era verdad, podía averiguar; si no supo es porque no averiguó, o sea, no quería saber. Además, si muchos pobres y desconectados mortales sabíamos, es totalmente increíble que él, periodista y con contactos en todos los ámbitos, no supiera. Pero hay algo más decisivo para juzgarlo que esta legítima deducción: cuando “supo” (admitió saber) cuál había sido la verdad sobre los que él llamaba “desaparecidos” siguió pese a ello llamándolos del mismo modo, y no secuestrados o detenidos-desaparecidos.

A los militares secuestrados por las organizaciones guerrilleras no se los llamaba desaparecidos en los comunicados oficiales ni en la prensa, ¿por qué sería?, aunque efectivamente estuvieran mejor encuadrados en este significante que quienes habían sido aprehendidos por los militares, los cuales están organizados en estructuras institucionales con responsables individualizados, con afincamientos mayormente ubicables y, en aquel entonces, una cúspide única reconocible en la junta militar.

Identidad, sí, pero… ¿cuál identidad?

Así como las Madres demandan verdad y justicia pero poco favor le hacen a la verdad al aceptar la mistificación de “desaparecidos” sobre la base de posturas oportunistas (¿“la sociedad, el mundo los conoce así”, dicen?: los conoce mal, debemos responderles), las organizaciones HIJOS y Abuelas expresan una verdadera obsesión por el tema de la identidad. Pero, cuidado: identidad es identidad biológica, filiación, nombre, pero también historia. Y la historia es política, lucha y, generalmente, represión: y como parte de ella, secuestros, con autores, cómplices y avestruces que no quieren ver. ¿Qué debemos hacer, cavar pocitos para que escondan la cabeza o ponerles la realidad delante de los ojos?

Si el uso del nombre “desaparecidos” respecto de las víctimas directas de la represión es canallesco, respecto de los hijos de estas víctimas es, además, destructivo. Tomemos el caso de las hermanas Jotar, hijas de detenidos-desaparecidos, una de las cuales al momento del secuestro de sus padres tenía edad suficiente como para advertir conscientemente la ausencia de ellos: su percepción “mi mamá me abandonó” tiene una sola respuesta capaz de no destrozar los vínculos fundantes de su personalidad; no la explicación de Videla, sino la verdad de cómo y por qué le arrancaron la madre de su lado.

Y si para explicarle a la hermanas Jotar la definitiva ausencia de sus padres hay que apelar a la verdad, administrada con la debida delicadeza, ¿por qué escamotearle a la sociedad esta verdad, por qué no ponerle las palabras justas, por qué hacerla digerible para los hipócritas, ávidos de esa oportunidad? Esos “por qué” tienen, desde ya, una respuesta: limitaciones políticas, de clase, de coraje. Porque el único coraje no es tomar un arma: también lo es desprenderse de hábitos intelectuales, prejuicios. Hace falta coraje para dejar de mantener nuestras ideas cuando sólo encubren nuestras debilidades o nuestra pereza intelectual.

Se empieza cediendo en las palabras...

Lo decía Bacon: saber permite prever, y sólo quien es capaz de prever tiene poder, el poder de modificar su realidad. El saber empieza por llamar a las cosas por su nombre; de las palabras derivan reglas para la acción: si llamamos “calambre en un muslo” a una fractura de fémur vamos a dejar rengo a alguien. Nosotros nos referimos a los revolucionarios de Mayo como “patriotas”, pero desde el ángulo de los intereses de la Península ellos podían ser los rebeldes, los sediciosos o, aun, los delincuentes subversivos. Entre dos bandos en guerra no hay un marco para un lenguaje común respecto de las cuestiones en disputa: lo que para uno son “legítimos derechos”, para otro son “pretensiones inadmisibles”. El lenguaje tiene una función explicativa de la realidad y una misión unificadora... de lo que puede ser unificado: no los asesinos con sus víctimas, no los explotados con los explotadores. ¡Qué lamentable que nosotros mismos digamos “la crisis debemos pagarla entre todos”, sin pensar que “crisis” es un eufemismo para los incautos que encubre una furiosa guerra de concentración capitalista! ¡Con cuánta ligereza hablamos de “ajuste”, cuando se trata de una redistribución regresiva del ingreso, o sea cuando nos meten la mano en el bolsillo para sacarnos lo poco que teníamos!

Los populistas hacen un culto de todas las debilidades ideológicas del pueblo. No sólo no les parecen lamentables y dañinas, sino que nos quieren hacer creer que son admirables. Como decía Zitarrosa:



“La pobreza y la ignorancia

del pueblo, son sus amores:

no encuentran causas mejores

para comprarse otra estancia.”




En la Carta sobre el humanismo (1947) Heidegger enuncia una de las más célebres frases del pensamiento del siglo XX: "La palabra —el habla— es la casa del ser". Un año antes, en “L’Unitá”, Pavese escribió: “En las palabras que adoptas está tu clase y tu trabajo, lo que sabes, lo que comes, las personas que frecuentas. Todo está en las palabras”.

Muchas veces lo hemos olvidado. Medio siglo después de que ellos nos previnieran un economista tuvo ocasión de verificar los daños: “El capitalismo de hoy, que invade culturas, disloca sociedades, destruye soberanías y decide nuestro futuro, ¿cómo no iba a robamos el idioma?”, escribió Manuel Fernández López en su columna en “Cash”. Y continuó diciendo que los usufructuarios del orden neoliberal a lo clandestino le dicen "informal"; al trabajo precario, "flexible", y así siguiendo. Si queremos ponernos la soga al cuello, nosotros podemos hablar de “racionalización” cuando trabajadores son dejados en la calle… como si fuera “racional” que los hombres estén al servicio de la economía y no a la inversa. Y así andamos, tratando de comunicarnos, de entender y de construir con palabras inservibles que nos han sido inoculadas por nuestros enemigos. ¿Qué hacer? Dejemos que lo diga John Berger: "Toda forma de confrontar a la tiranía es comprensible. Dialogar con ella es imposible. Para vivir y morir debidamente, las cosas han de nombrarse debidamente. Reclamemos nuestras palabras".

domingo, 21 de marzo de 2010

Comunicado del Grupo Guayubira 22 marzo de 2010

En este 22 de marzo, Día­ Mundial del Agua, Guayubira adhiere a una
fecha que más que nunca señala nuestra responsabilidad ante este
bien esencial para la vida presente y futura en el planeta.

Los uruguayos y uruguayas, que supimos defender el agua ante los
embates de la privatización, tenemos por delante el deber de
profundizar esa defensa ante formas indirectas de apropiación.

Hoy en dí­a, el modelo del agronegocio con monocultivos a gran escala
incluidos los monocultivos de árboles que está¡ en expansión, a
costa no solamente del suelo sino también del agua. Testimonio tras
testimonio recogidos en el Uruguay rural dan cuenta de cómo se secan
los pozos, desaparecen las cañadas y merman los rí­os y arroyos allá
donde la vista ya no se extiende sino que choca contra la muralla de
interminables hileras de eucaliptos y pinos, vampiros de nuestra
riqueza hídrica. Las plantaciones se alimentan también de venenos,
para fumigar, para hacer crecer. Y todo eso va a parar al agua.

El golpe de gracia a nuestra riqueza hí­drica es la plantación de
monocultivos en las nacientes de las cuencas. ¿Permitiremos, como
suicidas, que se rompa el ciclo del agua? Pero es lo que está¡
ocurriendo con la plantación de especies exóticas en zonas serranas
y la forestación en la cuenca del rí­o Tacuarembó, principal
afluente del rí­o Negro y de importancia vital para la alimentación
de las represas hidroeléctricas instaladas en este último.

Se trata del mal uso y contaminación, por y para intereses privados,
de un bien de naturaleza pública. Lo decimos con convicción: ¡eso es
inaceptable!

¡Y qué contraste, el de los monocultivos forestales en gran escala,
con la función que cumple nuestro monte indígena en la conservación
del agua! Todas nuestras formaciones boscosas y del monte ribereño
al serrano, del monte de parque al de quebrada y colaboran de
distintas maneras en la regulación del ciclo hidrológico y del
mantenimiento de la calidad del agua. Si bien el monte cumple muchas
otras funciones, Ësta sola ya amerita su conservación y
restauración en los sitios en los que ha sido degradado o destruido.

Hoy es un dí­a de reflexión. Guayubira adhiere a quienes hacen de
este dí­a una oportunidad para tomar conciencia, y levanta la alerta
convocando con ese fin a participar de la charla "Agua y
forestación: aportes para el debate", un espacio para el
intercambio y la reflexión, el próximo miércoles 24 de marzo a las
18:30 horas en el Instituto Normal en calle 18 de Julio 2128 esq.
Paullier, Montevideo.

por más información:

Grupo Guayubira

viernes, 19 de marzo de 2010



¿CONSUME SOJA?
POR FAVOR, INFÓRMESE
“El glifosato mata la pachamama”
Juan Nicastro
18/03/2010

Entrevista con Rodolfo Edgardo Páramo, médico experto en agrotóxicos

Rodolfo Páramo es médico pediatra radicado en el norte de la céntrica provincia de Santa Fe. Jubilado de su profesión, sigue activo en la difusión de los efectos del glifosato, el herbicida fabricado por la transnacional estadunidense Monsanto, utilizado para fumigar las plantaciones de soja transgénica que en Argentina cubren ya una superficie de más de 17 millones de hectáreas.

Junto a integrantes de diversos grupos de vecinos que intentan frenar las fumigaciones en sus pueblos, Páramo recorre el país dando charlas y conferencias o participando en encuentros sobre el tema. A mediados de marzo se dio a conocer un fallo dictado en diciembre por la Justicia de Santa Fe que prohíbe las fumigaciones con glifosato a menos de 800 metros de viviendas familiares.

Juan Nicastro, colaborador de Noticias Aliadas, dialogó con Páramo en el marco del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, provincia de Córdoba, realizado del 20 al 31 de enero, ámbito elegido para una nueva campaña de concientización sobre el daño a la salud que producen los agrotóxicos.

¿Cómo descubrió los efectos de los herbicidas?
Luego de siete años de trabajo en el servicio de neonatología del Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, me trasladé a la localidad de Mal Abrigo, en el norte de la provincia, donde me dediqué a clínica pediátrica. Allá por los años 1994 y 1995, comenzamos a ver nacimientos con malformaciones, sobre todo del neuroeje, desde el cerebro hasta la columna vertebral. A nivel cerebral, anencefalia, es decir, falta de cerebro.Y a nivel de la columna vertebral, falta de cerramiento en algunos lugares, principalmente a nivel cervical y lumbo-sacro, quedando la médula expuesta al exterior.

Mal Abrigo tiene unos 10,000 habitantes y de 15 a 20 partos por mes. En un año tuvimos 12 niños nacidos por malformaciones, una tasa altísima. En Santa Fe teníamos lo normal: un caso de malformación congénita cada 8,500 a 10,000 nacimientos vivos. En Mal Abrigo la cifra era de terror. Comenzamos a investigar. Yo planteaba que había en el ambiente una sustancia que inhibía al ácido fólico, que es el protector para evitar las malformaciones en el sistema nervioso. Esto me llevó a averiguar qué producto se estaba utilizando en el campo.

Corrían los años 1994, 1995. Recién en enero de 1996, Felipe Solá, subsecretario de Agricultura del gobierno del ex presidente Carlos Menem [1989-99], autorizó formalmente la siembra de soja transgénica RR Roundup Ready, resistente al herbicida Roundup, el glifosato de Monsanto. Pero observen que [la transnacional suiza] Syngenta venía vendiendo en la zona la soja de Monsanto, antes de la autorización nacional, de contrabando, y utilizaba el Roundup.

Yo seguía investigando, hablaba con ingenieros agrónomos, en una época en que las arañas —o mosquitos, como les llaman en otros lugares [vehículo cuyo diseño lo asemeja a una gran araña o insecto]— terminaban de fumigar en el campo y entraban chorreando los productos químicos por las calles del pueblo. Eso en muchos lugares sigue ocurriendo. Otras localidades, como en este caso el gobierno de Mal Abrigo, prohibieron el acopio y la introducción o circulación de los mosquitos o arañas dentro del perímetro urbano del pueblo. Y como por arte de magia, empezaron a disminuir las malformaciones en los recién nacidos.

Pero comenzaron a resaltarse los casos de cáncer, sobre todo en personas jóvenes, que no respondían a los tratamientos anticancerosos habituales, y de rápida evolución.

¿Hay antecedentes de efectos nocivos en otros lugares del mundo?
Muchos. Recordemos que hace más de 20 años, en Bophal, India, por mal manejo de los empleados de la [transnacional estadunidense] Union Carbide, un químico que estaban produciendo se desparramó en el ambiente y en menos de 10 minutos hubo 20,000 muertos, y actualmente se siguen sufriendo secuelas.

Al principio, a mí me consideraban loco, el que venía a molestar. Cerca del 2000 logramos que un juez, con sentencia judicial, con elementos científicos, sacara los silos de cereales del centro de Mal Abrigo, demostrando que en el ámbito urbano son desastrosos para la comunidad. Mientras yo trabajaba en la ciudad de Santa Fe, no vi la cantidad de chicos con problemas respiratorios que vi en Mal Abrigo. Allí había polución ambiental, porque ventean los cereales para secarlos, pero al mismo tiempo están sacando al aire sustancias que están en la cobertura de esa semilla. El herbicida está.

La Universidad Nacional del Litoral [en Santa Fe] desde el año 1997 venía haciendo un estudio, publicado el año pasado, que demostró que hay concentraciones de glifosato en el grano verde y en el grano maduro de la soja. Y que el glifosato pasa a todo lo que sea acuoso. Además, cuando se estudió el aceite de soja, se encontraron residuos del insecticida endosulfan, altamente tóxico; tal es así que a partir de este año la transnacional alemana Bayer lo retirará de la venta en Argentina.

¿El glifosato mata todo menos la soja?
Casi todo. En EEUU tuvieron que abandonar campos, unas 5,000 Ha, porque apareció lo que consideraron una nueva maleza, maldita para ellos, bendita para nosotros, el amaranto, cereal que es la base nutricional de los pueblos originarios de la América andina para mantenerse fuertes y sanos. Y no pueden destruirla con ningún herbicida. El nuevo enemigo de Monsanto es el amaranto.

¿Cuál cree que es el modo más eficaz de enfrentar esta situación?
Que la gente tome conciencia. Hay muchísimos productos hechos con esta soja, cada vez más. Yo estudié en una universidad pública, y tengo la obligación de devolver a la sociedad lo que la sociedad me dio a través de esa enseñanza gratuita que recibí. Mi educación la pagó la gente. Y si yo, como profesional, veo que hay algo que es ignorado pero que está matando gente, tengo que reaccionar, estudiar y difundir. Y el glifosato no mata sólo la vida humana, mata las bacterias y los hongos de la tierra. Mata la pachamama. Y no me lo contaron, lo viví. —Noticias Aliadas.

¡¡A juntarse!!: que quieren terminar con la tierra


Casi a diario aparecen en los medios masivos de comunicación alguna información acerca de los riesgos ambientales a los que estamos sometidos cada uno de nosotros y el planeta globalmente.
Desde la fracasada reunión de Copenhague el concepto vacío de “cambio climático” se está instalando en la gente sencilla. Decimos “vacío” porque aparece como un latiguillo, una expresión casi infaltable ante cualquier hecho serio producido por fenómenos naturales.

Sucede que ya no alcanza la explicación del fenómeno climatología conocido como “El Niño”. Porque las grandes tormentas de agua, nieve o viento se producen más seguidas y los cálculos de recurrencia conocidos no sirven para medir esos fenómenos. Pero lo terrible es que se menciona el “cambio climático” sin ningún tipo de explicación. Como si ese cambio fuera porque si nomás, por la naturaleza, y no como consecuencia de la acción depredadora del hombre, el animal más peligro que habita la tierra.

Todavía estamos a tiempo. Pero que hay que intensificar nuestra acción conjunta. El dignísimo discurso del presidente de Bolivia, Evo Morales, en la COP 15, nos debe marcar el camino del reclamo, pero fundamentalmente de acción.

De nuestra parte vamos a apostar a que el 2010, año de nuestro 10 aniversario, sea un año de salto en la unidad y coordinación de quienes, desde el lugar elegido para enfrentar el deterioro ambiental, apostamos a juntarnos y pararles la mano a los principales responsables del genocidio ambiental: los países centrales, el capital inescrupuloso, los funcionarios corruptos y la indiferencia social.

Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la salud y el medio ambiente

jueves, 18 de marzo de 2010



CULTURA Y DEMOCRACIA DEL AGUA.

SOMOS AGUA DESDE SIEMPRE, NO EXISTE LA VIDA SIN AGUA. TODOS LOS SERES VIVOS SOMOS MÁS AGUA QUE OTRA COSA Y SOMOS MAS FLUJOS QUE ACUMULACIONES, POR ELLO, SOMOS AGUA EN MOVIMIENTO. EN EL MOMENTO QUE SE DETIENE ESE FLUJO, SE DETIENE LA VIDA Y EL AGUA DEJA DE SER AGUA VIVA.
El agua es vida, es ambiente, es sociedad. No hay ninguna posibilidad sustentable de privatizar los flujos y acumulaciones del agua, a condición que no exista paz y armonía. El espacio del agua es un espacio público por excelencia. No puede ser un espacio privado, sectorializado, disciplinado, fragmentado a menos que se prive a los pueblos de su vida. Este espacio público no debe ser confundido con el espacio gubernamental; del mismo modo, que el espacio de la sociedad civil no puede ser confundido con el espacio “no-gubernamental”.
El espacio común es el espacio de la fiesta por la vida plena. Es el espacio de la ética de la vida que nos hermana con los otros y con lo otro. Es el espacio del “ciclo del pan, la paz y el amor” (Kusch 1999,2002) y que nada tiene que ver con el “ciclo del mercader”, con el crecimiento infinito que ha demostrado su total insustentabilidad. Este espacio común se sustenta de valores éticos de solidaridad, cooperación, reciprocidad, complementariedad, equidad, democracia, austeridad, respeto por el otro. Es el espacio donde se construyen los modos y medios de satisfacer las necesidades humanas fundamentales (subsistencia, protección, afecto, ocio, creatividad, participación, identidad, entendimiento, trascendencia y libertad) de cada cultura y período histórico y que caracterizan a las sociedades y su devenir en el tiempo.
¿Podremos transformarnos íntimamente para asumir esta construcción o seguiremos prolongando y reforzando en el tiempo, aquellos valores que nos han llevado hasta la insustentabilidad de la vida misma?
¿POR QUÉ EL AGUA ES DE TODOS Y NO ES DE NINGUNO?

La crisis del agua es y será la crisis de la vida. No es una crisis más que se resuelva con más mercado y más tecnología. Con más controles o más participación. Por el contrario, enfrentará (ya enfrenta) a la sociedad mundial y a cada uno de nosotros a un cambio civilizatorio. Por esta razón es que los pueblos se están alzando en defensa de su vida al defender el agua. El derecho al agua es el derecho a la vida.

BOLETÍN ELECTRÓNICO AMBIENTAL Nº37
Hola toda la linda gente que entra a este blog ocupándose de informarse sobre la problemática ambiental y las diversas ideas acerca de las posibles soluciones que podemos aportar entre todos.
Ya está en el correo de los suscriptores (que por suerte se van sumando)el Boletín electrónico ambiental de los CUATRO GATOS LOCOS Nº 37. Bien fresquito, hablando de la solidaridad como forma de crecimiento social, la Cultura y la Democracia del agua y noticias relacionadas con el tema del agua en este su mes (aunque sea tema y tarea de todos los días).
Si desean recibirlo semanal y gratuitamente, solamente háganlo saber a nuestro correo: cuatrogatos_locos@yahoo.com.ar.
Un gusto compartir momentos con ustedes.
Muchas gracias.
Poli Echevarría

lunes, 15 de marzo de 2010



Tema Especial: Agua

A la mayoría de nosotros nos parece natural tener acceso al agua potable. La usamos para todo, la dejamos correr, siempre estuvo ahí y siempre estará, como el aire que respiramos y también así de imprescindible.Sin embargo hoy 1.500 millones de personas en el mundo no pueden gozar de este mismo privilegio y es la ONU, no algún ecologista mal informado, quien afirma que para el año 2025 la demanda de agua potable será el 56% mas que el suministro.
La mayoría de nosotros, no ya nuestros hijos o las generaciones futuras, no tendremos agua si no pertenecemos al selecto grupo que pueda pagarla a "Precios de Mercado".
Y no es necesario analizar demasiado para preguntarse si Bush fue a Irak solo por petróleo o también por el Eufrates y el Tigris, como tampoco para pensar que cada vez que hablan de terrorismo en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), es probable que estén preparando la excusa para poder apoderarse del Sistema Acuífero Guaraní, una de las mas importantes reservas de agua subterránea del continente.
Tampoco puede ser casual que la mayoría de las bases militares de EE.UU. en otros países se instalen cerca de las principales reservas de agua.
La lógica es simple: si el Imperio necesita agua o la comprará vía las privatizaciones, que está tratando de imponer en todo el mundo o invadirá, mas tarde o mas temprano los territorios que necesita, buscando algún pretexto de ocasión como lo fueron las inexistentes armas químicas de Irak.
Por eso no debemos dejar que el agua sea considerada una mercancía y los recursos hídricos del planeta sean gestionados según el modelo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, gracias al cual hoy 30.000 personas mueren cada día por enfermedades debidas a la falta de agua potable y de servicios sanitarios.

INFORMACIÓN SOBRE CURSOS INTERESANTES DE FORMACIÓN.

Le informamos que quedan pocos diás para el cierre del período de inscripciones para participar del Ciclo 2010 de Cursos que ofreceremos en el Campus Virtual de EcoPortal.net.

Para el presente Ciclo se ofrece un programa de Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con la posibilidad de optar entre siete diferentes especializaciones. Una vez finalizado el curso regular, se ofrece la posibilidad de validar los cursos como posgrado universitario mediante la Universidad Bolivariana de Chile o Universitat de Girona de España, según la especialización cursada.

Además se reeditará el exitoso curso de Economía Ecológica, dictado en el Campus Vitual de EcoPortal en forma ininterrumpida desde el año 2005 por el Ing. Walter Pengue, miembro fundador de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) y actual PRESIDENTE de la misma, de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDBIEE) y de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE) y otras Asociaciones Internacionales como ASAE, e IAAE.

* Todos los cursos ofrecen un importante Descuento para residentes de países de Latinoamérica y el Caribe

A continuación adjuntamos la información mas relevante sobre los cursos para los que ya se encuentra abierta la inscripción.

Economía Ecológica
Certificación Expedida:

Al finalizar el curso se extenderá un certificado de Participación y Aprobación de GEPAMA y EcoPortal
Modalidad: a Distancia
Duración: 5 meses
Inicio: Miércoles 24 de marzo de 2010

Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/25799

----------------------------------------------------------------

DIPLOMADO EN GESTION DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Con especializaciones en:

Antropología Sociocultural Latinoamericana (Validable como Posgrado)

Certificación Expedida del Posgrado:
Diplomado de Especialización Profesional en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con orientación en Antropología Sociocultural Latinoamericana, otorgado por la Universidad Bolivariana de Chile.
Duración: 9 meses
Inicio: Miércoles 7 de abril de 2010
Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/14873

----------------------------------------------------------------

Ecología Humana y Ambiente (Validable como Posgrado)

Certificación Expedida del Posgrado:
Diplomado de Especialización Profesional en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con especialización en Ecología Humana y Ambiente, otorgado por la Universidad Bolivariana de Chile.
Duración: 9 meses
Inicio: Miércoles 7 de abril de 2010
Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/14872

----------------------------------------------------------------

Dirección de ONGs (Validable como Posgrado)

Certificación Expedida del Posgrado:
Diploma de Posgrado en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con especialización en Dirección de ONGs, Universitat de Girona, Catalunya, España .
Duración: 9 meses
Inicio: Miércoles 7 de abril de 2010
Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/14876

----------------------------------------------------------------

Turismo Sostenible (Validable como Posgrado)

Certificación Expedida del Posgrado:
Certificado de Especialización en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con especialización en Turismo Sostenible, otorgado por la Universidad Bolivariana de Chile..
Duración: 9 meses
Inicio: Miércoles 7 de abril de 2010
Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/14882

----------------------------------------------------------------


Salud Comunitaria (Validable como Posgrado)

Certificación Expedida del Posgrado:
Diplomado de Especialización Profesional en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con especialización en Salud Comunitaria, otorgado por la Universidad Bolivariana de Chile.
Duración: 9 meses
Inicio: Miércoles 7 de abril de 2010
Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/14881

----------------------------------------------------------------

Desarrollo Local y Participación (Validable como Posgrado)

Certificación Expedida del Posgrado:
Diplomado de Especialización Profesional en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con especialización en Desarrollo Local y Participación, otorgado por la Universitat de Girona, España.
Duración: 9 meses
Inicio: Miércoles 7 de abril de 2010
Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/73307

----------------------------------------------------------------

Economía Social y Solidaria (Validable como Posgrado)

Certificación Expedida del Posgrado:
Diplomado de Especialización Profesional en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con especialización en Economía Social y Solidaria, otorgado por la Universitat de Girona, España.
Duración: 9 meses
Inicio: Miércoles 7 de abril de 2010


Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción

http://www.ecoportal.net/content/view/full/90643
--------------------------------------------------------------------------------
Agradecemos la recepción de la presente información, quedando a su disposición por cualquier consulta que considere necesaria. Rogamos apoyar la difusión de estos cursos entre sus contactos.

Le enviamos un cordial saludo, junto con nuestros mejores deseos.

· Ricardo D. Natalichio
· Director
· www.EcoPortal.net

sábado, 13 de marzo de 2010


HOY ES DOMINGO, UN POCO MÁS DE TIEMPO PARA COCINAR...
PERO ANTES UN ARTÍCULO SOBRE ALGUNOS PUNTOS PARA HACER DE ESTE RITUAL, ALGO DIFERENTE


...Paz, amor y serenidad a traves del acto de cocinar .
Dietética y Nutrición .Por Lic. Juana R. de Tucci *
La Alimentación Natural es una propuesta de Vida y de salud que no consiste en dejar de comer algunos alimentos y reemplazarlos por otros, sino que nos lleva a replantearnos...

... el momento mismo de cocinar, donde el ingrediente principal somos nosotros mismos. Una sociedad de consumo, por momentos despersonalizada y materialista, nos fue llevando a crear la ilusión de que ese tiempo "que se pierde" cocinando es más útil y práctico aprovecharlo en otras actividades.

Las latas, los embutidos, los distintos preparados fueron ocupando así cada vez más lugares en nuestra casa, donde los fragantes olores de la sopa o del pan se fueron diluyendo. Así nos fuimos alejando de ese ritual mágico que es el del transformar los alimentos. Porque el cocinar es un acto de alquimia donde nuestra propia Energía se combina y se funde con cada uno de los ingredientes.

Nuestro estado de ánimo, la atención que ponemos en manipular los elementos, la alegría y el placer que agreguemos a este momento tan particular, intervienen también en el éxito o en el fracaso de una preparación.

Mientras escribo me parece escuchar voces de personas que se preguntan cómo aplicar esto en momentos tan difíciles de vida, cómo hacer para estar tranquilos cuando la realidad que nos transmiten las noticias es tan dolorosa o venimos frustrados y deprimidos por las largas y no reconocidas horas de trabajo... cómo hacer para cocinar en armonía cuando los chicos lloran, suena el teléfono y nuestra preocupación aumenta...

Pero, precisamente, porque todo lo externo a veces resulta incontrolable o nos desborda es que necesitamos tener islas en nuestra vida que nos permitan rescatar nuestra conexión con la Naturaleza.

La Paz y la Armonía son estados que se adquieren desde una toma de conciencia. Es una decisión personal en la que no necesariamente intervienen las circunstancias que nos rodean.

Cada uno de nosotros debería buscar su momento y su posibilidad. No hay propuestas fijas a seguir, no hay un ritmo determinado, tan sólo sentir que nuestra Energía se combina con todo lo que hacemos.

Y, sin duda, el momento de cocinar es el más adecuado para ensayar esta nueva actitud de vida!


Y al sentarnos a la mesa...
Actualizar una vieja práctica: la de agradecer los alimentos. Una costumbre que se fue dejando de lado, confundida con prácticas religiosas relegadas a unos pocos.

Pero acostumbrarnos a tener un instante de recogimiento y serenidad antes de comer significa poder sintonizarnos con nosotros mismos, sentir que nuestro cuerpo está dispuesto a asimilar los nutrientes y nuestra mente y nuestro espíritu se ponen en sintonía con la Realidad universal.

Debemos reconocer que nuestro organismo se resiente cuando lo forzamos a alimentarse en estado de tensión y nuestra salud desmejora: no estamos en condiciones de absorber la energía vital de los alimentos. Es también una actitud de selección, donde incluso comprobamos que no resolvemos los contratiempos que nos rodean pero empezamos a conectarnos con nuestra propia armonía.

Nos hemos alejado de nuestro cuerpo y lo tratamos como a una máquina, pero descuidando la calidad del combustible. Si nos miramos con atención, aprendemos lo que necesitamos.

Yo también, y por muchos años, creí que todo esto era una utopía, reservada para unos pocos que en general, o no tenían nada que hacer o tenían una vida tan ordenada y planificada, que el cocinar con atención, cuidando la energía y agradeciendo los alimentos era así de fácil.

Pero me propuse probar. Y al hacerlo descubrí, no sin cierta sorpresa, que llevaba el mismo tiempo, porque lo único que cambiaba era la actitud interna. Me permitió sentir la intensa emoción de conectarme con quienes compartían la comida de manera distinta.

Enseñemos a nuestros hijos que la Armonía es posible, pero con ejemplos prácticos y cotidianos.

Tampoco miremos televisión, ni leamos diarios o revistas, ni escuchemos música violenta, ni aprovechemos esos momentos para resolver cuestiones familiares...


Y como sobremesa...
Recordar que la digestión es un proceso durante el cual gran parte de la sangre del organismo está abocada a esa tarea. Necesitamos dedicarnos también unos minutos de verdadera tranquilidad. Siempre es posible si recordamos que se trata de actitudes internas, de un modo de Ser y de Vivir.

Tengamos presente que Alimentación Natural entonces es, y por sobre todas las cosas, una posibilidad de encuentro con nosotros mismos, donde el Amor es el ingrediente principal acompañado del correcto conocimiento. Amor que empieza por uno mismo y se continúa por nuestro prójimo.

Es probable que así empecemos a redescubrir el modo de hacer un mundo mejor, un mundo de Paz, Amor y Serenidad, a partir del tan cotidiano acto de cocinar y ofrendar y ofrendarnos el producto de nuestro trabajo.

www.verdeynatural.com.ar

BASURA ELECTRÓNICA

SIGUIENDO LA NOTICIA:
Hace un tiempo, desde la Asociación Vida nos enviaron una noticia que publicamos en este blog relacionada con el trabajo de reciclado de basura electrónica realizado por alumnos de un establecimiento escolar de la ciudad de Basavilbaso en nuestra provincia de Entre Ríos. Ahora nos envían ésta, que subimos también para que puedan ir haciendo el seguimiento de una misma noticia.

Preocupación en las Naciones Unidas a nivel mundial. Basura electrónica: aún no se reguló su tratamiento.

Estos son los títulos que aparecen en el diario Clarín del martes 9 del corriente. El crecimiento del volumen de los desechos electrónicos provocará graves problemas sanitarios y medioambientales si no se toman rápidamente medidas de reciclado.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) presenta un documento que prevé serias consecuencias en esta década por las montañas de desechos tóxicos y que en el 2010 quedarán 40 millones de toneladas de restos de computadoras, impresoras, teléfonos celulares y reproductores de música en los países en vías de desarrollo y que en la Argentina sobrepasará las 100 mil toneladas.
El senador Filmus presentaría un proyecto de ley (lo cual ya es un aliciente) de tratamiento de la basura electrónica.
O.N.G.VIDA hace tres años advirtió en el medio local de la gravedad contaminante de la chatarra electrónica. Por suerte, autoridades nacionales e instituciones internacionales están tomando conciencia y esperemos en breve tiempo se tomen las medidas que corresponden para descomprimir un poco la terrible agresión que está sufriendo nuestro planeta.
Algunos ya han concretado y aunque en pequeña escala comparado con la global y son NIÑOS DE BASAVILBASO que no esperaron que haya una ley, simplemente trabajan en el reciclado de chatarra electrónica. FELICITÉMOSLOS. ¡Qué hermoso, los chicos, nos dan el ejemplo!.
ong VIDA-asociación civil vida-Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
http://asociacioncivilvida.blogspot.com

UNA DE CAL Y UNA DE ARENA

CONCORDIA - REPRESA DE SALTO GRANDE
EXTRAÑA APARICION DE UN CARDUMEN DE SABALOS MUERTOS EN EL LAGO DE SALTO GRANDE [Municipales ::: | 09:52] - Un vecino de Colonia Ayuí, Carlos Miguel Morel, denunció la aparición de un cardumen de sábalos muertos en el Paso Del Águila, un páramo del Lago de Salto Grande ubicado a dos mil metros detrás de la localidad donde reside Morel, a 10 minutos de la represa • “Impresiona porque el viento los va arrastrando a todos los pescados hacia la costa y es como una alfombra de peces”, precisó Morel • Estimó que la cifra rondaba entre los dos mil y tres mil

Villa Elisa - Concurso de Huertas y espantapájaros
CONCURSO DE HUERTAS Y ESPANTAPÁJAROS
VILLA ELISA: La Municipalidad de Villa Elisa a través del Área de Desarrollo Social, el Plan de Desarrollo Local y el INTA, invitan a los interesados a participar del gran Concurso de Huertas y Espantapájaros. Este concurso está pensado para difundir la preparación de huertas caseras y sostener la soberanía alimentaria a través del conocimiento para la obtención de alimentos producidos en casa. Está puntualmente dirigido a horteleros experimentados, aficionados a la huerta, la panadería, el paisajismo o aquellos que deseen iniciar un cultivo hortícola. Los ganadores recibirán insumos, materiales y dinero en efectivo. El día lunes 15 de marzo a las 9 y media de la mañana en el salón del Honorable Concejo Deliberante de Villa Elisa, se brindará una conferencia de prensa dando más detalles del concurso y fecha de inicio.

miércoles, 10 de marzo de 2010

LEONARDO DA VINCI - VEGETARIANO

Si para respaldar los beneficios de ser vegetarianos, nombráramos algunos de ellos, creemos quedarían más que convencidos hasta los más desconfiados.
LA FRASE

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES.
LO QUE OCURRE ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS.

ALBERT EINSTEIN

BOLETINNNNN...
Recién sacadito del horno, el Boletín electrónico ambiental Nº 36 de los CUATRO GATOS LOCOS ya fue repartido hacia los correos de los suscriptores.
Algunos de los títulos de esta semana:
ES MUCHO…
Guerreros del arco iris se necesitan
DE GUERREROS, ARCO IRIS, LUCES Y OTRAS YERBAS
Y otros tantos, todos relacionados con la problemática ambiental y quienes se adentran en ella como luchadores o guerreros...pacíficos, claro.
Si querés sumarte vos también para recibir semanal y gratuitamente nuestro Boletín, solamente envía un correo haciéndolo saber a: cuatrogatos_locos@yahoo.com.ar
Saludos muy verdes y sustentables.
Poli Echevarría
Ilustración: bandera de Entre Ríos -1833

GRACIAS. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS

Ya di las gracias correspondientes en forma personal, pero también quiero ser públicamente agradecida con los nuevos suscriptores que se han sumado a los CUATRO GATOS LOCOS del lado de la naturaleza, animarse a concretar un emprendimiento personal del cual son parte importante este Blog y el Boletín electrónico es una suma de fuerza, necesidad de independencia económica para poder continuar pensando libremente y convicción respecto a determinados ideales.
Así que al agradecimiento diario de poder concretar este proyecto, sumamos el dedicado a todos los que acercándose desde diferentes lugares lo hacen posible.
Desde el corazón.
Gracias por ayudarnos a crecer.
Poli Echevarría



Guerreros del arco iris se necesitan

“Llegará el tiempo en que habremos de necesitar a los que preservan las tradiciones, las leyendas, los rituales, los mitos, los valores y todas las viejas costumbres de los pueblos, para que ellos nos demuestren como recuperar la salud, la armonía y el respeto a nuestros semejantes.
Ellos serán la clave para la supervivencia de la humanidad.”

Parece sencillo ¿no?
Hasta si lo leemos medio rápido, parece cosa de todos los días, algo natural que cotidianamente practicamos, sin embargo, no. ¿Cuántos de nosotros conocemos el origen de nuestras tradiciones, las leyendas de la zona donde vivimos, rituales que se llevan a cabo y que desconocemos?
¿Cuántos valores hemos modificado alejándonos de las viejas costumbres de nuestros pueblos?
Y perder estas cosas no es evolución, ni mucho menos. Perderlas es perder la identidad y sin identidad vamos adonde nos lleva el viento.
Para interiorizarnos en la problemática ambiental tenemos que saber sobre nuestra tierra, tenemos que conocerla y amarla. Entonces la necesidad de defenderla vendrá con naturalidad, desde el corazón, por definición de quienes somos, por identidad.

Publicado en Boletín ambiental Nº 36 de CUATRO GATOS LOCOS correspondiente al miércoles de la semana en curso

SOLO BUENAS NOTICIAS...
El mundo tendrá una "mini" era de hielo de hasta 80 años, según investigación
martes 9 de marzo, 5:47 PM

México, 9 mar (EFE).- El planeta tierra experimentará a partir de 2010 una "mini" era de hielo que podría durar entre 60 y 80 años y que disminuirá la temperatura del planeta de 0,2 a un grado centígrado, afirmó hoy un científico mexicano del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

(Publicidad)
El investigador Víctor Manuel Velasco indicó, en un comunicado difundido por ese centro académico, que el fenómeno se debe a la disminución de la actividad solar, lo que tendrá "diversas consecuencias para las que debe estar preparado el ser humano".

Sin embargo, precisó que ese enfriamiento "no va a compensar el calentamiento global que vivimos, pues son partes del cambio climático y hay que adaptarse a cada una de ellas".

"Un diagnóstico equivocado tendría como consecuencia una respuesta tardía a esta adaptación, así como pérdidas económicas y humanas", advirtió.

El especialista mexicano desarrolló una teoría y un modelo físico denominado ELSY, por medio del cual ha "corroborado una vinculación entre los periodos de máximos y mínimos de actividad secular de sol, con los calentamientos globales y los lapsos de enfriamiento terrestre".

Velasco estudió los periodos glaciares e interglaciares que la Tierra ha experimentado y la variabilidad solar, y con los resultados encontrados formuló su teoría, que podrá cuantificar en el futuro la magnitud de la disminución de la actividad solar y su impacto.

"Ninguna hipótesis sobre cambio climático puede explicar por qué se presentan esos periodos. Sin embargo, este modelo muestra lo que ha pasado, lo que está ocurriendo y lo que va a suceder en las próximas décadas y en los siguientes siglos", manifestó el investigador.

De acuerdo con la teoría del científico mexicano, la disminución de la temperatura global "es un ciclo natural de la naturaleza" que se debe a la reducción de actividad solar en periodos que se alternan en lapsos de unos 120 años.

Velasco reconoció que dentro del cambio climático existen factores internos, como los volcanes y la actividad humana, y externos, como la actividad solar, aunque reiteró que el sol es el factor "más importante" que contribuye a los calentamientos y enfriamientos que experimenta el planeta.

En la década de los años 80 y 90 se registraron las máximas temperaturas "porque la actividad secular del astro estaba en su máximo, y fue la más alta de los últimos 300 años", dijo.

A partir de 2005 el sol entró en un periodo de transición no abrupto que durará entre cinco y quince años, dependiendo de la zona geográfica, aseveró.

Sin embargo, en 2010 partes de la Tierra entraron en una "mini" era del hielo y "todas las heladas históricas que están ocurriendo en el mundo son muestra de ello", sostuvo.

Algunas consecuencias de la "mini" era de hielo serán las sequías, y en otros lugares inundaciones, afirmó.

De otra parte, Velasco aseguró que existe una "gran correlación" entre las caídas de temperatura y el brote de pandemias.

Por ejemplo, durante el siglo VI hubo un mínimo de actividad secular solar llamado "Mínimo medieval", momento en que se registró uno de los primeros brotes de la peste bubónica, dijo.

A principios del siglo XVI, durante el "Mínimo de Sporer", la viruela traída por los españoles acabó prácticamente con toda la población en México y en Perú.

En la última "mini" era de hielo hubo tres pandemias: en 1918-1919 (gripe española), 1958-1959 (gripe asiática) y 1968-1969 (gripe de Hong Kong).

martes, 9 de marzo de 2010





HAY MUJERES, MUJERES...

En realidad pensé mucho antes de sentarme a escribir sobre este tema, en general pienso mucho (muchas veces ni sé para qué), pero para este tema en particular pensé más. Recibí muchos saludos que agradezco de corazón y muchas declaraciones que respeto profundamente también y desde el mismo lugar.
Pero personalmente me resulta un poco molesto tener un Dïa de la mujer, tener un día es como estar en un estado indefenso e ignorado que necesita ser revertido. Se creó un Día Mundial del Medio Ambiente con el propósito de concientizar a las personas sobre la importancia del cuidado del Medio Ambiente, se designó el Día Internacional de los Derechos del Niño para recordarnos de lo imperioso de hacerlos respetar. Entonces me pregunto ¿por qué no hay un Día del hombre? Digo porque en el actual estado del mundo, con sistemas colapsados, la naturaleza furiosa, los valores perdidos y un caos a todas vistas manifestado, creo que hombres, mujeres y niños por igual estamos en problemas.
Leía los escritos expresando su lucha para que se detenga la trata de niñas, pero que yo sepa, también se tratan niños y en lo que a mi respecta, lo único que me interesa es que esos grandísimos hijos de alguna señora madre dejen de lastimar a los niños cualquiera sea su sexo. Lei, sobre el maltrato a la mujer, pero conozco muchísimos hombres que son maltratados psicológicamente a diario por tiernas mujeres.
Leí también sobre los lugares que deberían ocupar las mujeres laboralmente hablando, y si bien hay mujeres que no pueden acceder a empleos, hay hombres que tampoco pueden hacerlo. Frases orgullosas, contaban como un logro, el cupo femenino en las listas de los partidos políticos hacia diferentes elecciones, sin embargo siendo militante y teniendo posibilidades de integrar listas, yo no lo describiría como un logro sino como una imposición de nuestra parte a colocar una determinada cantidad de mujeres tengan estas capacidad o no para cubrir el lugar. En su momento me sentí avergonzada, como si las demás mujeres no confiaran en la capacidad de quienes militan de poder ocupar los lugares por medios propios.
Es cierto que hay hombres dominantes, también hay mujeres con esas características. Es verdad que hay hombres golpeadores, pero hay mujeres que golpean.
Hay hombres que acceden a puestos de relevancia en el mercado laboral, pero también hay mujeres que lo hacen y si no hay más de ellas es porque llegado un momento de la carrera hacen su elección personal otorgándole un espacio preferencial a su familia lo que no creo sea discutible.
Podría continuar indefinidamente con ejemplos, sobre la primer médica argentina, sobre Alfonsina Storni y sus cigarrillos humeando en mesas mayoritariamente masculinas, la Delfina acompañando a Pancho Ramírez caballo a caballo y por más que las pienso no logro imaginármelas juntando a otras mujeres para hacer lo que querían u ocupar los lugares que querían alcanzar
Las mujeres no tenemos nada que demostrar, cuando quisimos quedarnos en la casa, lo hicimos, pero hubo quienes optaron por otros caminos y aún así siempre se reconoció que detrás de un gran hombre siempre hubo una gran mujer y no se decía esto subestimando al género sino por el contrario reconociendo que sin ese silencioso pilar muchas cosas no eran posibles. Cuando quisimos hablar, lo hicimos. Luchamos cuando pensamos que debíamos y fuimos muertas por defender lo que quisimos.
Tienen razón en considerar la cultura del machismo que lleva siglos y que a nadie le sirve, ni a los propios hombres. Pero en el análisis hagámonos responsables de la parte que corresponde, porque los machistas no son criados por hombres solamente, sino por mujeres y hombres, y según el dicho no hay nadie más machista que la mujer.
Porque vamos mujeres, hablemos a calzón quitado (ya que somos mujeres) y si hay un mercado publicitario que vende a la mujer como "un objeto" es porque hay muchas mujeres a quienes les gusta ser consideradas como tales y además cobran buen dinero por hacerlo, pero también las hay excelentes pintoras, actrices, bailarinas, trabajadoras que han muerto quemadas defendiendo sus derechos, luchadoras aborígenes que cargan su más de 70 años caminando kilómetros para hacer su denuncia. Por ellas y por todas las que en absoluto silencio mantienen el hogar y consuelan a su abatido compañero desempleado y las que combaten día a día enfermedades terminales con una sonrisa, entre tantas otras, por ellas, por nosotras orgullosas de ser mujeres, no hay un Día Internacional de la mujer, todos, absolutamente todos, son días nuestros, como todos son los días de los hombres y todos de los niños.
Entonces, me digo, ¿y si vivimos y dejamos vivir?. ¿Y si respetamos el libre albedrío y en lugar de continuar dividiéndonos en machistas y feministas, gordos y flacos, peronistas y peronistas (perdón no pude evitar la ironía)nos sumamos todos al gran, enorme grupo de seres humanos y entre todos nos ayudamos a crecer y a mejorar en todo aquello que nos resulte posible?¿Y si lo intentamos? Tal vez podríamos incorporar en el calendario un día que nos reúna a todos, mujeres, hombres y niños, en el Día Internacional del ser humano.
¿Podría ser?
Poli Echevarría
Fotos: Muestra fotográfica MUJERES EN PLURAL

lunes, 8 de marzo de 2010


DÍA DE LA MUJER
Mujeres periodistas en Argentina

En Argentina tenemos una presidenta. En el Congreso un 40 por ciento de diputadas y casi el 39 por ciento de senadoras. En el gabinete nacional, la participación femenina llega al 25 por ciento. Más de la mitad de quienes estudian licenciaturas son mujeres y el 70 por ciento realiza estudios de postgrado. Sin embargo, en el ámbito laboral las mujeres ganan -en promedio-, un 35 por ciento menos que los hombres por idéntica tarea, según datos del INADI. Fuente: Periodismo Social.

Si bien estos porcentajes expresan la conquista de espacios, también muestran la persistencia de situaciones de desigualdad de las mujeres en determinados sectores de la sociedad argentina. Siendo los medios de comunicación un reflejo –en general- de la sociedad, cuando miramos hacia el interior de los medios gráficos no podemos menos que preguntarnos: ¿Los porcentajes de presencia femenina son semejantes? ¿Hay mujeres en lugares de decisión en las redacciones? Y además ¿cuál es la situación de las periodistas?

Para Sandra Chaher, presidenta de Artemisa Noticias, la situación de las mujeres periodistas “no es diferente a la de otras trabajadoras en cuanto a discriminación salarial y acceso a los puestos de decisión dentro de las empresas. Y responde también al mismo patrón: vivimos en una sociedad donde el poder es ejercido mayoritariamente por varones”.

“Lograr la equidad en la distribución de los espacios que ellos ocuparon por siglos nos llevará todavía un tiempo –agrega Chaher-. Las mujeres políticas accedieron a cargos en el Poder Legislativo porque tenemos ley de cupos, pero no lograron más equidad en cargos del Ejecutivo donde esta ley no existe. Con esto quiero decir que necesitamos políticas de equidad, y ya no de cupos, para todos los sectores públicos y privados. Creo que son medidas que hacen a la conformación de una sociedad igualitaria”.

Los números femeninos

Ante la ausencia de datos estadísticos elaborados en nuestro país sobre la presencia de mujeres en las redacciones, el Proyecto de Monitoreo Global de los Medios, un programa de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) que se elabora cada cinco años analizando 76 países, nos permite una aproximación cualitativa para analizar la situación local: el 78 por ciento de las noticias son reporteadas y presentadas por hombres; en radio el 76 por ciento son varones contra un 24 de trabajo femenino y en la gráfica, las notas que aparecieron firmadas fueron mitad y mitad. En TV también los índices fueron iguales en cuanto a presentadores, pero no en el área de los reporteros y productores de la noticia, donde los hombres duplican a las mujeres.

En Argentina, el monitoreo incluyó ocho noticieros nacionales de TV por aire, tres informativos centrales de radio AM, seis diarios nacionales y regionales y se analizaron 289 noticias.

Estos son los datos gruesos del informe de la organización internacional que concluyó en 2005. A tres años, un recorrido de Periodismo Social, guiado por colegas que generosamente colaboraron para recabar datos, nos permite conocer qué pasa con la presencia de mujeres periodistas en la gráfica.

El panorama muestra una ascendente feminización de la profesión, donde sin embargo se mantiene el “techo de cristal” que impide que las mujeres asciendan a cargos de decisión. Las periodistas abundan en las redacciones, tienen presencia en cargos intermedios, pero comienzan a desaparecer en la escala ascendente del staff gráfico. Claro que estas situaciones varían según el medio.

En la agencia oficial de noticias Télam es pareja la cantidad de hombres y mujeres, pero sólo hay una jefa de sección en la oficina central de Buenos Aires. Se trata de Mora Cordeu, a cargo de Cultura, el sector con menor cantidad de personal de la agencia. Sí hay varias redactoras y editoras, y es también importante el número de mujeres en las corresponsalías del interior. En la segunda línea, las secciones de Política, Policiales e Información General están a cargo de mujeres.

En Página 12, la jefa y subjefa de Política son Victoria Ginsberg y Nora Veira que comparten la conducción con tres colegas varones. Este dato no es menor, teniendo en cuenta que la sección es el “corazón del diario”.

Mariana Carbajal, periodista de Sociedad de Página 12, cree que "la tendencia -como en empresas de otros rubros- es que en los diarios haya menos mujeres que varones en los puestos de conducción, como son jefaturas de redacción y jefaturas de sección. En general, los puestos no son ofrecidos a mujeres, pero también es cierto que en algunos casos algunas mujeres prefieren rechazar o renunciar a oportunidades de ascenso en la jerarquía de una redacción, por priorizar la vida familiar en algún momento de sus vidas.

“Los horarios de cierre de un matutino no son saludablemente compatibles con el hecho de tener hijos en edad escolar, que deben cenar temprano, a horarios razonables, y poder así levantarse temprano al día siguiente para ir a la escuela”, agrega.

Cuando el diario La Nación se mudó al edificio de la calle Bouchard, en 1979, no había baños para damas. Hoy la situación es muy distinta: de los 297 periodistas, 108 son mujeres. Una prosecretaria de redacción, Ana D’Onofrio; una secretaria de redacción, Carmen Acevedo Díaz; 17 editoras y/o jefas de sección y 15 subeditoras.

Para 1983, Clarín tenía en su equipo de redacción sólo 7 mujeres. Marcos Cytrynblum, que fue editor entre el ’75 y el ’90 considera que el diario acompañó los cambios sociales en relación a la presencia de la mujer en las redacciones. “Nunca hice distinciones entre hombre o mujer: a igualdad de capacidades, igualdad de oportunidades sin importar el sexo”, afirma. Y agrega: “ Cuando ingresé al diario, las periodistas se contaban con los dedos de una mano, y los espacios que fueron conquistando las mujeres en universidades, escuelas de periodismo, y en la profesión hizo que el diario incrementara el número de periodistas. Soy conciente que la mujer, por las características culturales de nuestro país, tuvo que abrirse camino a codazos para acceder a cargos de decisión”.

Y los cambios llegaron. Clarín fue el primer medio que, en los años 80 y 90, incorporó en forma creciente a mujeres periodistas en su redacción, especialmente en las secciones más duras: Política, Economía, Internacionales. Actualmente en Clarín el 50 por ciento de la redacción está compuesta por mujeres, según datos proporcionados por el Área de Relaciones Institucionales del Grupo, que también destaca los numerosos premios y reconocimientos obtenidos por algunas periodistas de su staff.

Silvia Fesquet se desempeña como una de los tres editores jefe; Silvia Naishtat, edita la sección El País, rol que también cumple María Seoane. Además tienen cargos de decisión Paula Lugones, editora de Internacionales; Diana Baccaro y Virginia Tatti, editoras de Sociedad; Carola Sainz, responsable del suplemento Mujer y Marina Artusa, editora de la revista VIVA. Y son cinco las corresponsales en países de América y Europa.

El flamante Crítica de la Argentina presenta un staff fijo de 57 periodistas, de acuerdo a lo publicado en su primer número, sin contar colaboradores/as, redactores/as especiales y columnistas. Son 19 las mujeres, revistando incluso en Deportes. Pero sólo dos secciones están bajo la responsabilidad de mujeres, Sociedad, Andrea Rodríguez, y Mariana Mactas, subjefa de Espectáculos, y ninguna en la jefatura del diario .

A propósito, un aporte de género: en el número uno hay una entrevista a la ministra de Salud Graciela Ocaña en un espacio denominado “Políticos en calzoncillos” ¿No usará una prenda interior más femenina esta funcionaria?

El diario El Litoral de Santa Fe cuenta en su staff con 23 mujeres sobre un total de 66 periodistas, siendo femenina un 34 por ciento de la redacción. El área Metropolitana que cubre noticias locales, esta compuesto por seis mujeres sobre un total de 7 personas, y lo dirige Lía Masjoan. De las diez secciones fijas, tres son dirigidas por mujeres y dos secciones tienen una periodista como subjefe. Tereza Pandolfo es secretaria de redacción y responsable de Política y Economía; Ana Catella, Jefa de Arte e Infografía y Ana Laura Fertonani es subjefa de Sociedad. La revista semanal “Nosotras” tiene un staff completamente femenino, encabezado por Gabriela Redero y no aparecen en Policiales y Deportes.

Las particularidades geográficas de la Patagonia hacen que el diario Río Negro tenga una estructura que se basa en 22 agencias distribuidas entre Río Negro y Neuquén. De ellas, seis están coordinadas por mujeres, es decir que el 27 por ciento de los cargos es femenino. En Cipolletti, Elizabeth Hosichen; Cutral Có, Andrea Vázquez; Cinco Saltos/Centenario Shirley Herreros; El Bolsón, Mónica Cofre; Villa La Angostura Mariana Fernández y en General Roca Silvana Salinas. Además, la prosecretaria de redacción es Alicia Miller, la editora de la versión on line es Andrea Mansilla y hay una única editora en espectáculos: Verónica Bonacci.

En Comodoro Rivadavia (Chubut) hay dos diarios. Crónica tiene 14 personas en la redacción y sólo 4 mujeres. Ninguna en puestos de decisión. El Patagónico, con un equipo periodístico de 12 personas, presenta sólo 5 mujeres, en las mismas condiciones.

El Diario de Paraná, Entre Ríos, cuenta con 31 periodistas, de los cuales 10 son mujeres. Hay una coordinadora matutina de la redacción - Andrea Vittori- y su reemplazante también es mujer. Dentro de la estructura organizativa, este cargo es el más relevante, luego del secretario de redacción. Éste es el cargo de Sebastián Etchevehere, quien destaca el rol femenino en su diario: “El valor de haber comenzado hace unos años atrás la incorporación de mujeres a la redacción creo que nos dio una dimensión real de los distintos ritmos ciudadanos. Fue un aprendizaje en todo sentido: cambios en los diálogos y nuevas maneras en buscar coincidencias. Por lejos fue muy favorable”, dice.

En el Nueva Rioja trabajan 33 personas, 13 son mujeres y dos son editoras: una tiene a cargo la sección Política y Economía, y la otra el área de Corrección. Casi el 40 por ciento del staff es femenino.

En la redacción de La Gaceta de Tucumán hay cerca de 55 periodistas y sólo 11 son mujeres. Ninguna de ellas ocupa cargos jerárquicos y cinco firman notas. Pero todas coordinan el trabajo de las distintas áreas cuando los jefes no están. También editan y realizan investigaciones e editoriales.

En San Juan, El Diario de Cuyo cuenta con 16 mujeres (37%) sobre un total de 43 periodistas. De las 11 secciones del diario, Política, Economía, Internacionales y Guía y Espectáculos están a cargo de mujeres. La web y la sección San Juan tienen dos subeditoras.

La Arena, de La Pampa, presenta un equipo de prensa de casi 30 personas y sólo cuatro mujeres. Andrea D’Atri, miembro de la familia dueña del periódico, está a cargo del suplemento del campo y se convierte en la única mujer con jerarquía en la redacción.

Un análisis abierto

Hasta acá un panorama casi matemático de la situación de las mujeres periodistas. Queda abierto el debate y el desafío del análisis cualitativo.

Por ejemplo, decir que si bien es destacable la buena predisposición de referentes de los medios para suministrar datos para esta nota, es también necesario dar cuenta de la cautela y el pedido del ‘off the record’ que la mayoría de las colegas hicieron cuando las consultamos sobre su situación en las redacciones. Y es que en muchos casos, tener un cargo en un medio gráfico no les garantiza una mejor situación profesional ni salarial. Por no hablar de los lugares donde sienten que se merecen ascender, pero la oportunidad nunca llega. Y en la mayoría de los casos, ellas ganan menos.

Para Marcelo Pereyra, Licenciado en Ciencias de la Comunicación e investigador de temas de periodismo y género “en las redacciones -importantísimos espacios de poder- se reproduce la relación desigual que existe entre los géneros en casi todos los ámbitos de la vida social. Si en los últimos años aumentó la presencia de mujeres jóvenes en los medios, no es por un repentino impulso igualitario, sino que ellas conforman un ‘ejército de reserva’ funcional a los intereses económicos de las empresas periodísticas: son mano de obra barata”.

Pero esta mayor representación femenina "por abajo" no se continúa en una representación semejante "por arriba"; es decir, son escasas las periodistas que ocupan puestos superiores en la pirámide jerárquica de las redacciones. “Y aún cuando los ocupan, su cuota de poder es relativa: como se sabe, las reuniones de editores y jefes de departamento -en las que se diseñan los contenidos de los medios gráficos- no son asambleas democráticas ni foros de discusión, pues impera allí un orden vertical que reserva la última decisión a los secretarios de redacción y/o directores que, casualmente, son hombres en una amplia mayoría de los casos”, aporta Pereyra.

También es real que muchas mujeres hacen malabares para compatibilizar el horario de redacción con el horario familiar. Es común ver a mamás con hijos pequeños en horario matutino. Existen casos de periodistas que han sido editoras por algún tiempo y decidieron volver a su lugar de redactoras porque no querían perderse el crecimiento de los hijos, aunque también en otros casos, lo que no querían perderse es la adrenalina que genera seguir en la calle haciendo notas.

Sonia Santoro, directora ejecutiva de Artemisa, un sitio especializado en periodismo de género, cree que como en todos los ámbitos de la sociedad “es deseable que haya una equiparación en los puestos de poder en el periodismo. Si bien la presencia de mujeres no garantiza la equidad y una promoción de sus derechos, creo que las mujeres tenemos miles de años de atraso y falta de práctica en el ejercicio del poder. Por lo tanto, creo que siempre es bueno que las mujeres lleguemos, porque tenemos derecho a equivocarnos y a hacer nuestra propia experiencia en ese sentido, hasta que ya nadie se plantee por qué no hay mujeres dirigiendo nada”.

Fuentes consultadas:

Las legisladoras: Cupos de género y política en Argentina y Brasil, escrita por Jutta Marx, Mariana Caminotti y Jutta Borner.

Buenas prácticas periodísticas desde la perspectiva de género- Red Internacional de Mujeres de la Comunicación- AMECO
Feminización de la matrícula de Educación Superior en América Latina y el Caribe- Olga Bustos

¿Quién figura en las noticias? –Proyecto Global de Monitoreo de Medios 2005- Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC)- Informe de Argentina

Agradecimientos: Red de Diarios en Periodismo Social; PAR- Periodistas de Argentina en Red
Informe publicado por www.focosgrupo.blogspot.com